Mineralización de nitrógeno en suelos alcalinos y no alcalinos de la Pampa Deprimida
- Autores
- Garello, Federico José; Larrea, Gaston Emiliano; Sainz Rozas, Hernan Rene; Melani, Esteban; Andersen, Martin; Cicchino, Mariano Andres
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Pampa Deprimida fue una región históricamente ganadera. Sin embargo, se observó un avance de frontera agropecuaria, provocando que se realicen cultivos sobre suelos con una alta heterogeneidad espacial en los niveles de alcalinidad subsuperficial que impacta negativamente en el rendimiento. Surge entonces, la necesidad de ajustar el manejo de la fertilización nitrogenada, ajustando localmente modelos que contemplan el nitrógeno proveniente de la mineralización de la materia orgánica. Se realizaron ensayos (n = 5) en campo de productores, en suelos con diferentes niveles de productividad asociadas al grado de alcalinidad. En cada sitio se evaluó el rendimiento en grano y se relacionó al nitrógeno mineralizado (Nmin) y al pH subsuperficial. Se realizó un análisis de regresión múltiple para estimar el Nmin a partir de variables edáficas (pH, nitrógeno inicial (Nini), materia orgánica (MO), nitrógeno anaeróbico (Nan) y fósforo (P)); y climáticas (precipitaciones (PPs-pc) y temperatura media (Ts-pc) entre la siembra y fin del período crítico). El rendimiento se redujo de manera lineal ante incrementos del pH subsuperficial, y aumentó linealmente ante incrementos del Nmin. Las variables que explicaron el Nmin fueron PPs-pc, Ts-pc y pH 0-0.2 m), la capacidad predictiva de este modelo fue del 72%. El Nmin no se relacionó al Nan.
EEA Cuenca del Salado
Fil: Garello, Federico José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina
Fil: Larrea, Gaston Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Maipú; Argentina
Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Melani, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina
Fil: Andersen, Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina
Fil: Cicchino, M.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina - Fuente
- VIII Congreso de la Red Argentina de Salinidad. Marcos Juárez, Córdoba, del 30 de julio al 1 de agosto de 2025
- Materia
-
Suelo
Nitrógeno
Suelo Alcalino
Mineralización del Nitrógeno
Soil
Nitrogen
Alkaline Soils
Nitrogen Mineralization
Región Pampa Deprimida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23606
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ac3d3adffc982123adfc2bc54efcff24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23606 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Mineralización de nitrógeno en suelos alcalinos y no alcalinos de la Pampa DeprimidaGarello, Federico JoséLarrea, Gaston EmilianoSainz Rozas, Hernan ReneMelani, EstebanAndersen, MartinCicchino, Mariano AndresSueloNitrógenoSuelo AlcalinoMineralización del NitrógenoSoilNitrogenAlkaline SoilsNitrogen MineralizationRegión Pampa DeprimidaLa Pampa Deprimida fue una región históricamente ganadera. Sin embargo, se observó un avance de frontera agropecuaria, provocando que se realicen cultivos sobre suelos con una alta heterogeneidad espacial en los niveles de alcalinidad subsuperficial que impacta negativamente en el rendimiento. Surge entonces, la necesidad de ajustar el manejo de la fertilización nitrogenada, ajustando localmente modelos que contemplan el nitrógeno proveniente de la mineralización de la materia orgánica. Se realizaron ensayos (n = 5) en campo de productores, en suelos con diferentes niveles de productividad asociadas al grado de alcalinidad. En cada sitio se evaluó el rendimiento en grano y se relacionó al nitrógeno mineralizado (Nmin) y al pH subsuperficial. Se realizó un análisis de regresión múltiple para estimar el Nmin a partir de variables edáficas (pH, nitrógeno inicial (Nini), materia orgánica (MO), nitrógeno anaeróbico (Nan) y fósforo (P)); y climáticas (precipitaciones (PPs-pc) y temperatura media (Ts-pc) entre la siembra y fin del período crítico). El rendimiento se redujo de manera lineal ante incrementos del pH subsuperficial, y aumentó linealmente ante incrementos del Nmin. Las variables que explicaron el Nmin fueron PPs-pc, Ts-pc y pH 0-0.2 m), la capacidad predictiva de este modelo fue del 72%. El Nmin no se relacionó al Nan.EEA Cuenca del SaladoFil: Garello, Federico José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; ArgentinaFil: Larrea, Gaston Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Maipú; ArgentinaFil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Melani, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; ArgentinaFil: Andersen, Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; ArgentinaFil: Cicchino, M.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; ArgentinaRed Argentina de Salinidad2025-08-28T13:13:01Z2025-08-28T13:13:01Z2025-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23606VIII Congreso de la Red Argentina de Salinidad. Marcos Juárez, Córdoba, del 30 de julio al 1 de agosto de 2025reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:29Zoai:localhost:20.500.12123/23606instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:30.41INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mineralización de nitrógeno en suelos alcalinos y no alcalinos de la Pampa Deprimida |
title |
Mineralización de nitrógeno en suelos alcalinos y no alcalinos de la Pampa Deprimida |
spellingShingle |
Mineralización de nitrógeno en suelos alcalinos y no alcalinos de la Pampa Deprimida Garello, Federico José Suelo Nitrógeno Suelo Alcalino Mineralización del Nitrógeno Soil Nitrogen Alkaline Soils Nitrogen Mineralization Región Pampa Deprimida |
title_short |
Mineralización de nitrógeno en suelos alcalinos y no alcalinos de la Pampa Deprimida |
title_full |
Mineralización de nitrógeno en suelos alcalinos y no alcalinos de la Pampa Deprimida |
title_fullStr |
Mineralización de nitrógeno en suelos alcalinos y no alcalinos de la Pampa Deprimida |
title_full_unstemmed |
Mineralización de nitrógeno en suelos alcalinos y no alcalinos de la Pampa Deprimida |
title_sort |
Mineralización de nitrógeno en suelos alcalinos y no alcalinos de la Pampa Deprimida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garello, Federico José Larrea, Gaston Emiliano Sainz Rozas, Hernan Rene Melani, Esteban Andersen, Martin Cicchino, Mariano Andres |
author |
Garello, Federico José |
author_facet |
Garello, Federico José Larrea, Gaston Emiliano Sainz Rozas, Hernan Rene Melani, Esteban Andersen, Martin Cicchino, Mariano Andres |
author_role |
author |
author2 |
Larrea, Gaston Emiliano Sainz Rozas, Hernan Rene Melani, Esteban Andersen, Martin Cicchino, Mariano Andres |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Nitrógeno Suelo Alcalino Mineralización del Nitrógeno Soil Nitrogen Alkaline Soils Nitrogen Mineralization Región Pampa Deprimida |
topic |
Suelo Nitrógeno Suelo Alcalino Mineralización del Nitrógeno Soil Nitrogen Alkaline Soils Nitrogen Mineralization Región Pampa Deprimida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Pampa Deprimida fue una región históricamente ganadera. Sin embargo, se observó un avance de frontera agropecuaria, provocando que se realicen cultivos sobre suelos con una alta heterogeneidad espacial en los niveles de alcalinidad subsuperficial que impacta negativamente en el rendimiento. Surge entonces, la necesidad de ajustar el manejo de la fertilización nitrogenada, ajustando localmente modelos que contemplan el nitrógeno proveniente de la mineralización de la materia orgánica. Se realizaron ensayos (n = 5) en campo de productores, en suelos con diferentes niveles de productividad asociadas al grado de alcalinidad. En cada sitio se evaluó el rendimiento en grano y se relacionó al nitrógeno mineralizado (Nmin) y al pH subsuperficial. Se realizó un análisis de regresión múltiple para estimar el Nmin a partir de variables edáficas (pH, nitrógeno inicial (Nini), materia orgánica (MO), nitrógeno anaeróbico (Nan) y fósforo (P)); y climáticas (precipitaciones (PPs-pc) y temperatura media (Ts-pc) entre la siembra y fin del período crítico). El rendimiento se redujo de manera lineal ante incrementos del pH subsuperficial, y aumentó linealmente ante incrementos del Nmin. Las variables que explicaron el Nmin fueron PPs-pc, Ts-pc y pH 0-0.2 m), la capacidad predictiva de este modelo fue del 72%. El Nmin no se relacionó al Nan. EEA Cuenca del Salado Fil: Garello, Federico José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina Fil: Larrea, Gaston Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Maipú; Argentina Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Melani, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina Fil: Andersen, Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina Fil: Cicchino, M.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina |
description |
La Pampa Deprimida fue una región históricamente ganadera. Sin embargo, se observó un avance de frontera agropecuaria, provocando que se realicen cultivos sobre suelos con una alta heterogeneidad espacial en los niveles de alcalinidad subsuperficial que impacta negativamente en el rendimiento. Surge entonces, la necesidad de ajustar el manejo de la fertilización nitrogenada, ajustando localmente modelos que contemplan el nitrógeno proveniente de la mineralización de la materia orgánica. Se realizaron ensayos (n = 5) en campo de productores, en suelos con diferentes niveles de productividad asociadas al grado de alcalinidad. En cada sitio se evaluó el rendimiento en grano y se relacionó al nitrógeno mineralizado (Nmin) y al pH subsuperficial. Se realizó un análisis de regresión múltiple para estimar el Nmin a partir de variables edáficas (pH, nitrógeno inicial (Nini), materia orgánica (MO), nitrógeno anaeróbico (Nan) y fósforo (P)); y climáticas (precipitaciones (PPs-pc) y temperatura media (Ts-pc) entre la siembra y fin del período crítico). El rendimiento se redujo de manera lineal ante incrementos del pH subsuperficial, y aumentó linealmente ante incrementos del Nmin. Las variables que explicaron el Nmin fueron PPs-pc, Ts-pc y pH 0-0.2 m), la capacidad predictiva de este modelo fue del 72%. El Nmin no se relacionó al Nan. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-28T13:13:01Z 2025-08-28T13:13:01Z 2025-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23606 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23606 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Salinidad |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Salinidad |
dc.source.none.fl_str_mv |
VIII Congreso de la Red Argentina de Salinidad. Marcos Juárez, Córdoba, del 30 de julio al 1 de agosto de 2025 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619208697053184 |
score |
12.558318 |