Fertilización fosfatada de trigo
- Autores
- Capelle, Juan Martín
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Miguez, Fernando
- Descripción
- Fil: Capelle, Juan Martín. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: En los últimos años el rendimiento promedio del cultivo de trigo fue aumentando considerablemente, debido a varios ajustes tecnológicos del cultivo, como variedades, fecha de siembra, utilización eficiente de fungicidas, pero principalmente por un mayor ajuste en los niveles de fertilización. Los suelos de la zona oeste de la provincia de Buenos Aires, donde predominan los Hapludoles, presentan una pobre dotación de fósforo, sumada al continuo incremento en la extracción por el aumento de los rendimientos, genera aún más una disminución en la disponibilidad de fósforo para el crecimiento del cultivo. A esta baja de los niveles de fósforo al suelo, se le suma la importancia que tienen los fertilizantes dentro del esquema de costos del cultivo de trigo, es por eso que a partir de los datos que tenemos surge la necesidad de obtener mayores ajustes a la hora de definir la fertilización. El objetivo de este trabajo fue predecir la respuesta de rendimiento en trigo a partir de la fertilización fosfatada y el nivel de materia orgánica del suelo. Este trabajo aborda diversos contenidos relacionados al fósforo, para obtener una mayor interpretación de la cuestión. Se realizaron 8 experimentos a campo en diferentes localidades del oeste bonaerense. Los tratamientos realizados fueron con dosis de entre 0 y 300 kg de fosfato diamónico (FDA) o superfosfato triple (SPT). En el análisis estadístico de los resultados se usó el análisis de regresión lineal múltiple y análisis de varianza, determinando que el P y la MO explicaron cerca del 40 % de la variabilidad en el rinde. El modelo de respuesta encontrado fue: rendimiento Relativo = 0,59 + 0,13*MO + 0,01*P ppm, siendo el umbral crítico de disponibilidad de fosforo 17 ppm para alcanzar el máximo rendimiento. Los valores respuesta, en suelos de 18 ppm fueron de 15 kg de trigo cada 1 kg de fósforo entregado, mientras en suelos de 4 ppm la respuesta fue de 60 kg de trigo por cada kg de fósforo aplicado. - Materia
-
FOSFORO DEL SUELO
MUESTREO
FITOTOXICIDAD
ABONOS FOSFATADOS
TRIGO
TRITICUM
RENDIMIENTO
PRECIOS
EXPERIMENTACION
FERTILIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/390
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_15d5cd60aa8aab0954f11040f23aa124 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/390 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Fertilización fosfatada de trigoCapelle, Juan MartínFOSFORO DEL SUELOMUESTREOFITOTOXICIDADABONOS FOSFATADOSTRIGOTRITICUMRENDIMIENTOPRECIOSEXPERIMENTACIONFERTILIZACIONFil: Capelle, Juan Martín. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: En los últimos años el rendimiento promedio del cultivo de trigo fue aumentando considerablemente, debido a varios ajustes tecnológicos del cultivo, como variedades, fecha de siembra, utilización eficiente de fungicidas, pero principalmente por un mayor ajuste en los niveles de fertilización. Los suelos de la zona oeste de la provincia de Buenos Aires, donde predominan los Hapludoles, presentan una pobre dotación de fósforo, sumada al continuo incremento en la extracción por el aumento de los rendimientos, genera aún más una disminución en la disponibilidad de fósforo para el crecimiento del cultivo. A esta baja de los niveles de fósforo al suelo, se le suma la importancia que tienen los fertilizantes dentro del esquema de costos del cultivo de trigo, es por eso que a partir de los datos que tenemos surge la necesidad de obtener mayores ajustes a la hora de definir la fertilización. El objetivo de este trabajo fue predecir la respuesta de rendimiento en trigo a partir de la fertilización fosfatada y el nivel de materia orgánica del suelo. Este trabajo aborda diversos contenidos relacionados al fósforo, para obtener una mayor interpretación de la cuestión. Se realizaron 8 experimentos a campo en diferentes localidades del oeste bonaerense. Los tratamientos realizados fueron con dosis de entre 0 y 300 kg de fosfato diamónico (FDA) o superfosfato triple (SPT). En el análisis estadístico de los resultados se usó el análisis de regresión lineal múltiple y análisis de varianza, determinando que el P y la MO explicaron cerca del 40 % de la variabilidad en el rinde. El modelo de respuesta encontrado fue: rendimiento Relativo = 0,59 + 0,13*MO + 0,01*P ppm, siendo el umbral crítico de disponibilidad de fosforo 17 ppm para alcanzar el máximo rendimiento. Los valores respuesta, en suelos de 18 ppm fueron de 15 kg de trigo cada 1 kg de fósforo entregado, mientras en suelos de 4 ppm la respuesta fue de 60 kg de trigo por cada kg de fósforo aplicado.Miguez, Fernando2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/390Capelle, J. M. 2011. Fertilización fosfatada de trigo [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/390spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/390instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:03.008Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fertilización fosfatada de trigo |
title |
Fertilización fosfatada de trigo |
spellingShingle |
Fertilización fosfatada de trigo Capelle, Juan Martín FOSFORO DEL SUELO MUESTREO FITOTOXICIDAD ABONOS FOSFATADOS TRIGO TRITICUM RENDIMIENTO PRECIOS EXPERIMENTACION FERTILIZACION |
title_short |
Fertilización fosfatada de trigo |
title_full |
Fertilización fosfatada de trigo |
title_fullStr |
Fertilización fosfatada de trigo |
title_full_unstemmed |
Fertilización fosfatada de trigo |
title_sort |
Fertilización fosfatada de trigo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capelle, Juan Martín |
author |
Capelle, Juan Martín |
author_facet |
Capelle, Juan Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Miguez, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FOSFORO DEL SUELO MUESTREO FITOTOXICIDAD ABONOS FOSFATADOS TRIGO TRITICUM RENDIMIENTO PRECIOS EXPERIMENTACION FERTILIZACION |
topic |
FOSFORO DEL SUELO MUESTREO FITOTOXICIDAD ABONOS FOSFATADOS TRIGO TRITICUM RENDIMIENTO PRECIOS EXPERIMENTACION FERTILIZACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Capelle, Juan Martín. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen: En los últimos años el rendimiento promedio del cultivo de trigo fue aumentando considerablemente, debido a varios ajustes tecnológicos del cultivo, como variedades, fecha de siembra, utilización eficiente de fungicidas, pero principalmente por un mayor ajuste en los niveles de fertilización. Los suelos de la zona oeste de la provincia de Buenos Aires, donde predominan los Hapludoles, presentan una pobre dotación de fósforo, sumada al continuo incremento en la extracción por el aumento de los rendimientos, genera aún más una disminución en la disponibilidad de fósforo para el crecimiento del cultivo. A esta baja de los niveles de fósforo al suelo, se le suma la importancia que tienen los fertilizantes dentro del esquema de costos del cultivo de trigo, es por eso que a partir de los datos que tenemos surge la necesidad de obtener mayores ajustes a la hora de definir la fertilización. El objetivo de este trabajo fue predecir la respuesta de rendimiento en trigo a partir de la fertilización fosfatada y el nivel de materia orgánica del suelo. Este trabajo aborda diversos contenidos relacionados al fósforo, para obtener una mayor interpretación de la cuestión. Se realizaron 8 experimentos a campo en diferentes localidades del oeste bonaerense. Los tratamientos realizados fueron con dosis de entre 0 y 300 kg de fosfato diamónico (FDA) o superfosfato triple (SPT). En el análisis estadístico de los resultados se usó el análisis de regresión lineal múltiple y análisis de varianza, determinando que el P y la MO explicaron cerca del 40 % de la variabilidad en el rinde. El modelo de respuesta encontrado fue: rendimiento Relativo = 0,59 + 0,13*MO + 0,01*P ppm, siendo el umbral crítico de disponibilidad de fosforo 17 ppm para alcanzar el máximo rendimiento. Los valores respuesta, en suelos de 18 ppm fueron de 15 kg de trigo cada 1 kg de fósforo entregado, mientras en suelos de 4 ppm la respuesta fue de 60 kg de trigo por cada kg de fósforo aplicado. |
description |
Fil: Capelle, Juan Martín. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/390 Capelle, J. M. 2011. Fertilización fosfatada de trigo [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/390 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/390 |
identifier_str_mv |
Capelle, J. M. 2011. Fertilización fosfatada de trigo [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/390 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327454826496 |
score |
12.982451 |