El despertar de la sensibilidad ambiental. Educación ambiental en la educación primaria.

Autores
Riera, Brenda Paola
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Medici, Jorgelina (tutora)
Descripción
Trabajo final de grado para optar al título de Licenciada en Gestión Educativa, de la Universidad Nacional del Oeste, en 2021
La presente investigación surge de la observación por las escasas propuestas pedagógicas interdisciplinarias de educación ambiental en las planificaciones de los cuartos grados, en la educación primaria de la Escuela xx del turno xx del municipio de Morón, Provincia de Buenos Aires, durante el ciclo lectivo 2019. Existe una mirada diversificada dentro de la educación formal sobre la cantidad de elementos que se considera cuando se abordan temas ambientales, enmarcado esto como de gran complejidad a la hora planificar. Problemas inalcanzables, negativos, difíciles de solucionar y la escasa información recibida durante la formación profesional docente, dificultando la generación de actividades. Todos, los antes citados, suelen ser factores claves a la hora de implementar dichas actividades adentro del aula. Los problemas ambientales no son de la naturaleza, sino de la sociedad en relación con ella y hacia su propio interior. El posicionamiento a la hora de realizar propuestas es variado y heterogéneo, es decir, existen muchas actividades o prácticas diferentes que se identifican como educación ambiental, pero el verdadero desafío consistirá en ponerlas en práctica para promover algún tipo de cambio. La estructura de la investigación está conformada por 3 (tres) capítulos, que se describen a continuación: El Capítulo 1 (uno) aborda los conceptos básicos sobre educación ambiental, que marcarán las líneas de acción y establecerán el marco conceptual y referencial de este trabajo. En el Capítulo 2 (dos) se analizarán argumentos pedagógicos, un breve recorrido del surgimiento de la educación primaria en la Argentina, los diseños curriculares y las reformas de la educación primaria; también los rasgos que persigue la escuela primaria, sus niveles y modalidades. Se señalará el sentido didáctico e institucional y algunas consideraciones sobre la planificación didáctica. Finalmente, en el Capítulo 3 (tres) se mencionará la formación, la capacitación recibida por los docentes y la implementación de las prácticas en el aula. En esta investigación se utilizará una metodología mixta, la misma cuenta con un enfoque cualitativo y cuantitativo, donde se presenta una propuesta de intervención innovadora sobre la temática ambiental, para “conocer cuáles son las causas de esas escasas propuestas pedagógicas interdisciplinarias de educación ambiental en las planificaciones de los cuartos grados de educación primaria de la Escuela xx del turno XX del municipio de Morón”
Fil: Riera, Brenda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Materia
Educación Primaria
Medio Ambiente
Planificación
Capacitación
Primary Education
Environment
Planning
Training
Propuestas Pedagógicas Interdisciplinarias
Interdisciplinary Pedagogical Proposals
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11756

id INTADig_07faca58833a52cb8f218c7226abced2
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11756
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El despertar de la sensibilidad ambiental. Educación ambiental en la educación primaria.Riera, Brenda PaolaEducación PrimariaMedio AmbientePlanificaciónCapacitaciónPrimary EducationEnvironmentPlanningTrainingPropuestas Pedagógicas InterdisciplinariasInterdisciplinary Pedagogical ProposalsTrabajo final de grado para optar al título de Licenciada en Gestión Educativa, de la Universidad Nacional del Oeste, en 2021La presente investigación surge de la observación por las escasas propuestas pedagógicas interdisciplinarias de educación ambiental en las planificaciones de los cuartos grados, en la educación primaria de la Escuela xx del turno xx del municipio de Morón, Provincia de Buenos Aires, durante el ciclo lectivo 2019. Existe una mirada diversificada dentro de la educación formal sobre la cantidad de elementos que se considera cuando se abordan temas ambientales, enmarcado esto como de gran complejidad a la hora planificar. Problemas inalcanzables, negativos, difíciles de solucionar y la escasa información recibida durante la formación profesional docente, dificultando la generación de actividades. Todos, los antes citados, suelen ser factores claves a la hora de implementar dichas actividades adentro del aula. Los problemas ambientales no son de la naturaleza, sino de la sociedad en relación con ella y hacia su propio interior. El posicionamiento a la hora de realizar propuestas es variado y heterogéneo, es decir, existen muchas actividades o prácticas diferentes que se identifican como educación ambiental, pero el verdadero desafío consistirá en ponerlas en práctica para promover algún tipo de cambio. La estructura de la investigación está conformada por 3 (tres) capítulos, que se describen a continuación: El Capítulo 1 (uno) aborda los conceptos básicos sobre educación ambiental, que marcarán las líneas de acción y establecerán el marco conceptual y referencial de este trabajo. En el Capítulo 2 (dos) se analizarán argumentos pedagógicos, un breve recorrido del surgimiento de la educación primaria en la Argentina, los diseños curriculares y las reformas de la educación primaria; también los rasgos que persigue la escuela primaria, sus niveles y modalidades. Se señalará el sentido didáctico e institucional y algunas consideraciones sobre la planificación didáctica. Finalmente, en el Capítulo 3 (tres) se mencionará la formación, la capacitación recibida por los docentes y la implementación de las prácticas en el aula. En esta investigación se utilizará una metodología mixta, la misma cuenta con un enfoque cualitativo y cuantitativo, donde se presenta una propuesta de intervención innovadora sobre la temática ambiental, para “conocer cuáles son las causas de esas escasas propuestas pedagógicas interdisciplinarias de educación ambiental en las planificaciones de los cuartos grados de educación primaria de la Escuela xx del turno XX del municipio de Morón”Fil: Riera, Brenda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaUniversidad Nacional del OesteMedici, Jorgelina (tutora)2022-04-28T12:28:08Z2022-04-28T12:28:08Z2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11756spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:32Zoai:localhost:20.500.12123/11756instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:32.788INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El despertar de la sensibilidad ambiental. Educación ambiental en la educación primaria.
title El despertar de la sensibilidad ambiental. Educación ambiental en la educación primaria.
spellingShingle El despertar de la sensibilidad ambiental. Educación ambiental en la educación primaria.
Riera, Brenda Paola
Educación Primaria
Medio Ambiente
Planificación
Capacitación
Primary Education
Environment
Planning
Training
Propuestas Pedagógicas Interdisciplinarias
Interdisciplinary Pedagogical Proposals
title_short El despertar de la sensibilidad ambiental. Educación ambiental en la educación primaria.
title_full El despertar de la sensibilidad ambiental. Educación ambiental en la educación primaria.
title_fullStr El despertar de la sensibilidad ambiental. Educación ambiental en la educación primaria.
title_full_unstemmed El despertar de la sensibilidad ambiental. Educación ambiental en la educación primaria.
title_sort El despertar de la sensibilidad ambiental. Educación ambiental en la educación primaria.
dc.creator.none.fl_str_mv Riera, Brenda Paola
author Riera, Brenda Paola
author_facet Riera, Brenda Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Medici, Jorgelina (tutora)
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Primaria
Medio Ambiente
Planificación
Capacitación
Primary Education
Environment
Planning
Training
Propuestas Pedagógicas Interdisciplinarias
Interdisciplinary Pedagogical Proposals
topic Educación Primaria
Medio Ambiente
Planificación
Capacitación
Primary Education
Environment
Planning
Training
Propuestas Pedagógicas Interdisciplinarias
Interdisciplinary Pedagogical Proposals
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de grado para optar al título de Licenciada en Gestión Educativa, de la Universidad Nacional del Oeste, en 2021
La presente investigación surge de la observación por las escasas propuestas pedagógicas interdisciplinarias de educación ambiental en las planificaciones de los cuartos grados, en la educación primaria de la Escuela xx del turno xx del municipio de Morón, Provincia de Buenos Aires, durante el ciclo lectivo 2019. Existe una mirada diversificada dentro de la educación formal sobre la cantidad de elementos que se considera cuando se abordan temas ambientales, enmarcado esto como de gran complejidad a la hora planificar. Problemas inalcanzables, negativos, difíciles de solucionar y la escasa información recibida durante la formación profesional docente, dificultando la generación de actividades. Todos, los antes citados, suelen ser factores claves a la hora de implementar dichas actividades adentro del aula. Los problemas ambientales no son de la naturaleza, sino de la sociedad en relación con ella y hacia su propio interior. El posicionamiento a la hora de realizar propuestas es variado y heterogéneo, es decir, existen muchas actividades o prácticas diferentes que se identifican como educación ambiental, pero el verdadero desafío consistirá en ponerlas en práctica para promover algún tipo de cambio. La estructura de la investigación está conformada por 3 (tres) capítulos, que se describen a continuación: El Capítulo 1 (uno) aborda los conceptos básicos sobre educación ambiental, que marcarán las líneas de acción y establecerán el marco conceptual y referencial de este trabajo. En el Capítulo 2 (dos) se analizarán argumentos pedagógicos, un breve recorrido del surgimiento de la educación primaria en la Argentina, los diseños curriculares y las reformas de la educación primaria; también los rasgos que persigue la escuela primaria, sus niveles y modalidades. Se señalará el sentido didáctico e institucional y algunas consideraciones sobre la planificación didáctica. Finalmente, en el Capítulo 3 (tres) se mencionará la formación, la capacitación recibida por los docentes y la implementación de las prácticas en el aula. En esta investigación se utilizará una metodología mixta, la misma cuenta con un enfoque cualitativo y cuantitativo, donde se presenta una propuesta de intervención innovadora sobre la temática ambiental, para “conocer cuáles son las causas de esas escasas propuestas pedagógicas interdisciplinarias de educación ambiental en las planificaciones de los cuartos grados de educación primaria de la Escuela xx del turno XX del municipio de Morón”
Fil: Riera, Brenda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
description Trabajo final de grado para optar al título de Licenciada en Gestión Educativa, de la Universidad Nacional del Oeste, en 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-04-28T12:28:08Z
2022-04-28T12:28:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11756
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Oeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Oeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619164255256576
score 12.559606