Diferenciación de genotipos de girasol confitero mediante uso de una metodología inédita para color de aquenio
- Autores
- Mazzalay Perez, Agustin Catriel; Alvarez, Daniel; Heinz, Nicolas; Nestares, Graciela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los primeros genotipos superiores tanto para confitería como para aceite fueron desarrollados en Rusia y actualmente el mejoramiento se orienta a aumento del potencial genético de rendimiento, estabilidad y calidad. En este sentido uno de los requerimientos de calidad más importantes en confiteros es el color. Así es como en Turquía, Estados Unidos, España y China prefieren de pericarpio estriado, mientras que en los países balcánicos como Serbia, Rumanía y Rusia los aquenios negros son populares (Kaya, 2008; Skoric, 2016). El presente trabajo pretende promover una metodología objetiva que permita medir de un modo sencillo, semiautomático y preciso el color y así aportar al estudio del modo de herencia. Para ello se evaluaron los cruzamientos prueba de 8 líneas endocriadas androestériles (AMf1 a AMf8) y un híbrido simple que hace de parental femenino (AMf9), con dos líneas restauradoras de la fertilidad (RMf1, RMf2). A vez se castraron plantas de cada restaurador y se le incorporó polen del otro, constituyendo cruzamientos recíprocos (RMf12, RMf21). Los cruzamientos prueba junto a los parentales y recíprocos se evaluaron durante la campaña 2017/2018 en dos localidades, Huinca Renancó y Manfredi; en esta última en dos fechas de siembra. Para la determinación del color de los aquenios, se utilizó el software AdobePhotoShopCS6, se usaron las variables correspondientes al modelo RGB. Y a la salida obtenida, se utilizó el procedimiento de análisis multivariado de componentes principales, del software estadístico Infostat, 2018.
EEA Manfredi
Fil: Mazzalay, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área Mejoramiento Genético Vegetal. Grupo Girasol; Argentina
Fil: Alvarez, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área Mejoramiento Genético Vegetal. Grupo Girasol; Argentina
Fil: Heinz, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área Mejoramiento Genético Vegetal. Grupo Girasol; Argentina
Fil: Nestares, Graciela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias; Argentina - Fuente
- 7° Congreso Argentino de Girasol, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2 de Julio 2019, p. 65 - 67
- Materia
-
Girasol
Mejoramiento Genético
Rendimiento
Sunflowers
Genetic Improvement
Yields - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19625
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_03cc5d14527c1d241bb95865bff7ba5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19625 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Diferenciación de genotipos de girasol confitero mediante uso de una metodología inédita para color de aquenioMazzalay Perez, Agustin CatrielAlvarez, DanielHeinz, NicolasNestares, GracielaGirasolMejoramiento GenéticoRendimientoSunflowersGenetic ImprovementYieldsLos primeros genotipos superiores tanto para confitería como para aceite fueron desarrollados en Rusia y actualmente el mejoramiento se orienta a aumento del potencial genético de rendimiento, estabilidad y calidad. En este sentido uno de los requerimientos de calidad más importantes en confiteros es el color. Así es como en Turquía, Estados Unidos, España y China prefieren de pericarpio estriado, mientras que en los países balcánicos como Serbia, Rumanía y Rusia los aquenios negros son populares (Kaya, 2008; Skoric, 2016). El presente trabajo pretende promover una metodología objetiva que permita medir de un modo sencillo, semiautomático y preciso el color y así aportar al estudio del modo de herencia. Para ello se evaluaron los cruzamientos prueba de 8 líneas endocriadas androestériles (AMf1 a AMf8) y un híbrido simple que hace de parental femenino (AMf9), con dos líneas restauradoras de la fertilidad (RMf1, RMf2). A vez se castraron plantas de cada restaurador y se le incorporó polen del otro, constituyendo cruzamientos recíprocos (RMf12, RMf21). Los cruzamientos prueba junto a los parentales y recíprocos se evaluaron durante la campaña 2017/2018 en dos localidades, Huinca Renancó y Manfredi; en esta última en dos fechas de siembra. Para la determinación del color de los aquenios, se utilizó el software AdobePhotoShopCS6, se usaron las variables correspondientes al modelo RGB. Y a la salida obtenida, se utilizó el procedimiento de análisis multivariado de componentes principales, del software estadístico Infostat, 2018.EEA ManfrediFil: Mazzalay, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área Mejoramiento Genético Vegetal. Grupo Girasol; ArgentinaFil: Alvarez, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área Mejoramiento Genético Vegetal. Grupo Girasol; ArgentinaFil: Heinz, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área Mejoramiento Genético Vegetal. Grupo Girasol; ArgentinaFil: Nestares, Graciela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias; ArgentinaAsociación Argentina de Girasol (ASAGIR)2024-10-01T13:36:23Z2024-10-01T13:36:23Z2019-07-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/196257° Congreso Argentino de Girasol, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2 de Julio 2019, p. 65 - 67reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:25:20Zoai:localhost:20.500.12123/19625instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:25:21.286INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferenciación de genotipos de girasol confitero mediante uso de una metodología inédita para color de aquenio |
title |
Diferenciación de genotipos de girasol confitero mediante uso de una metodología inédita para color de aquenio |
spellingShingle |
Diferenciación de genotipos de girasol confitero mediante uso de una metodología inédita para color de aquenio Mazzalay Perez, Agustin Catriel Girasol Mejoramiento Genético Rendimiento Sunflowers Genetic Improvement Yields |
title_short |
Diferenciación de genotipos de girasol confitero mediante uso de una metodología inédita para color de aquenio |
title_full |
Diferenciación de genotipos de girasol confitero mediante uso de una metodología inédita para color de aquenio |
title_fullStr |
Diferenciación de genotipos de girasol confitero mediante uso de una metodología inédita para color de aquenio |
title_full_unstemmed |
Diferenciación de genotipos de girasol confitero mediante uso de una metodología inédita para color de aquenio |
title_sort |
Diferenciación de genotipos de girasol confitero mediante uso de una metodología inédita para color de aquenio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzalay Perez, Agustin Catriel Alvarez, Daniel Heinz, Nicolas Nestares, Graciela |
author |
Mazzalay Perez, Agustin Catriel |
author_facet |
Mazzalay Perez, Agustin Catriel Alvarez, Daniel Heinz, Nicolas Nestares, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Alvarez, Daniel Heinz, Nicolas Nestares, Graciela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Girasol Mejoramiento Genético Rendimiento Sunflowers Genetic Improvement Yields |
topic |
Girasol Mejoramiento Genético Rendimiento Sunflowers Genetic Improvement Yields |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los primeros genotipos superiores tanto para confitería como para aceite fueron desarrollados en Rusia y actualmente el mejoramiento se orienta a aumento del potencial genético de rendimiento, estabilidad y calidad. En este sentido uno de los requerimientos de calidad más importantes en confiteros es el color. Así es como en Turquía, Estados Unidos, España y China prefieren de pericarpio estriado, mientras que en los países balcánicos como Serbia, Rumanía y Rusia los aquenios negros son populares (Kaya, 2008; Skoric, 2016). El presente trabajo pretende promover una metodología objetiva que permita medir de un modo sencillo, semiautomático y preciso el color y así aportar al estudio del modo de herencia. Para ello se evaluaron los cruzamientos prueba de 8 líneas endocriadas androestériles (AMf1 a AMf8) y un híbrido simple que hace de parental femenino (AMf9), con dos líneas restauradoras de la fertilidad (RMf1, RMf2). A vez se castraron plantas de cada restaurador y se le incorporó polen del otro, constituyendo cruzamientos recíprocos (RMf12, RMf21). Los cruzamientos prueba junto a los parentales y recíprocos se evaluaron durante la campaña 2017/2018 en dos localidades, Huinca Renancó y Manfredi; en esta última en dos fechas de siembra. Para la determinación del color de los aquenios, se utilizó el software AdobePhotoShopCS6, se usaron las variables correspondientes al modelo RGB. Y a la salida obtenida, se utilizó el procedimiento de análisis multivariado de componentes principales, del software estadístico Infostat, 2018. EEA Manfredi Fil: Mazzalay, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área Mejoramiento Genético Vegetal. Grupo Girasol; Argentina Fil: Alvarez, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área Mejoramiento Genético Vegetal. Grupo Girasol; Argentina Fil: Heinz, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área Mejoramiento Genético Vegetal. Grupo Girasol; Argentina Fil: Nestares, Graciela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
Los primeros genotipos superiores tanto para confitería como para aceite fueron desarrollados en Rusia y actualmente el mejoramiento se orienta a aumento del potencial genético de rendimiento, estabilidad y calidad. En este sentido uno de los requerimientos de calidad más importantes en confiteros es el color. Así es como en Turquía, Estados Unidos, España y China prefieren de pericarpio estriado, mientras que en los países balcánicos como Serbia, Rumanía y Rusia los aquenios negros son populares (Kaya, 2008; Skoric, 2016). El presente trabajo pretende promover una metodología objetiva que permita medir de un modo sencillo, semiautomático y preciso el color y así aportar al estudio del modo de herencia. Para ello se evaluaron los cruzamientos prueba de 8 líneas endocriadas androestériles (AMf1 a AMf8) y un híbrido simple que hace de parental femenino (AMf9), con dos líneas restauradoras de la fertilidad (RMf1, RMf2). A vez se castraron plantas de cada restaurador y se le incorporó polen del otro, constituyendo cruzamientos recíprocos (RMf12, RMf21). Los cruzamientos prueba junto a los parentales y recíprocos se evaluaron durante la campaña 2017/2018 en dos localidades, Huinca Renancó y Manfredi; en esta última en dos fechas de siembra. Para la determinación del color de los aquenios, se utilizó el software AdobePhotoShopCS6, se usaron las variables correspondientes al modelo RGB. Y a la salida obtenida, se utilizó el procedimiento de análisis multivariado de componentes principales, del software estadístico Infostat, 2018. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-02 2024-10-01T13:36:23Z 2024-10-01T13:36:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19625 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19625 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) |
dc.source.none.fl_str_mv |
7° Congreso Argentino de Girasol, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2 de Julio 2019, p. 65 - 67 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975534033666048 |
score |
12.993085 |