Aportes para el manejo integrado del agua: estudio hidro-morfológico con datos satelitales multifrecuencia en la cuenca alta del río Colorado, Argentina
- Autores
- Solorza, Romina; Aumassanne, Carolina Manuela; Salcedo, Ana Paula; Teverovsky, Sofia; Machado, Federico; Soldano, Álvaro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuenca del río Colorado tiene su origen en la Cordillera de los Andes y recorre el país a lo largo de más de 1200 km para desaguar en el Océano Atlántico. Debido a que numerosos usos del agua a lo largo de toda la cuenca dependen de su caudal, resulta indis-pensable conocer la dinámica de las variables hidrometeorológicas que tienen lugar en la naciente. Este trabajo tiene como objetivo el estudio de parámetros hidromorfológicos a través de datos satelitales multifrecuencia, haciendo foco en la cuenca alta, donde se ubica una de las microcuencas de aporte: Valle Hermoso. Se propone el uso de datos satelitales de distintas fuentes: ópticos (MODIS, Landsat 5, 8 y 9, Sentinel 2), radar (Sentinel 1 y SAOCOM), modelos digitales del terreno y datos de estaciones in situ que miden pa-rámetros nivométricos e hidrológicos. Se construyó cartografía de superficie total cubierta de nieve, se estimó la nieve en proceso de fusión y se analizó espacial y temporalmente su relación con las características topográficas. Destaca en este estudio el uso distintas fuentes de datos y software, como la plataforma de procesamiento de grandes volúmenes de datos Google Earth Engine (GEE) para la comprensión de la dinámica temporal de las variables estudiadas.
The Colorado River catchment has its origin in the Andes Mountains, flows through the country for more than 1.200 km and drains into the Atlantic Ocean. Several uses of water depend on its path throughout the entire basin. For these reasons, it is essential to know the dynamics of the hydrometeorological variables during the melting season. This paper exposes a comprehensive methodology to monitor these variables, focusing on the upper basin, where one of the contribution sub-basins is located: Valle Hermoso. The use of satellite data from different sources is proposed: optical (MODIS, Landsat 5, 8 and 9, Sentinel 2), radar (Sentinel 1 and SAOCOM), digital terrain models and in situ measurements, are used to retrieve main snow variables and hydrological parameters. Main objectives are: to map the total snow-covered area, estimate the snow melting and analyze spatially and temporally the relationship of snow accumulation and melting process. In this study, the use of the big data processing platform Google Earth Engine (GEE) is used to calculate spatial and temporal dynamics of the studied variables.
AER Colonia 25 de Mayo
Fil: Solorza, Romina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Gerencia de Observación de la Tierra. Centro Espacial Teófilo Tabanera; Argentina
Fil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Salcedo, Ana Paula. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino, Mendoza; Argentina
Fil: Teverovski, Sofia. Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Gerencia de Observación de la Tierra. Centro Espacial Teófilo Tabanera; Argentina
Fil: Machado, Federico. Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Gerencia de Observación de la Tierra. Centro Espacial Teófilo Tabanera; Argentina
Fil: Soldano, Álvaro. Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Gerencia de Observación de la Tierra. Centro Espacial Teófilo Tabanera; Argentina - Fuente
- Revista de la Asociación Geológica Argentina 81 (2) : 186-207. (2024)
- Materia
-
Nieve
Sensores
Agua
Uso del Agua
Cuencas
Snow
Sensors
Water
Water Use
Basins
Sensores Remotos
Río Colorado, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/20444
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_027051c3e79a5a780ea70a3528c1c8d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/20444 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Aportes para el manejo integrado del agua: estudio hidro-morfológico con datos satelitales multifrecuencia en la cuenca alta del río Colorado, ArgentinaContributions for an integrated water management system: an hydro-morphological study using multifrequency satellite data in the upper Colorado catchment, ArgentinaSolorza, RominaAumassanne, Carolina ManuelaSalcedo, Ana PaulaTeverovsky, SofiaMachado, FedericoSoldano, ÁlvaroNieveSensoresAguaUso del AguaCuencasSnowSensorsWaterWater UseBasinsSensores RemotosRío Colorado, ArgentinaLa cuenca del río Colorado tiene su origen en la Cordillera de los Andes y recorre el país a lo largo de más de 1200 km para desaguar en el Océano Atlántico. Debido a que numerosos usos del agua a lo largo de toda la cuenca dependen de su caudal, resulta indis-pensable conocer la dinámica de las variables hidrometeorológicas que tienen lugar en la naciente. Este trabajo tiene como objetivo el estudio de parámetros hidromorfológicos a través de datos satelitales multifrecuencia, haciendo foco en la cuenca alta, donde se ubica una de las microcuencas de aporte: Valle Hermoso. Se propone el uso de datos satelitales de distintas fuentes: ópticos (MODIS, Landsat 5, 8 y 9, Sentinel 2), radar (Sentinel 1 y SAOCOM), modelos digitales del terreno y datos de estaciones in situ que miden pa-rámetros nivométricos e hidrológicos. Se construyó cartografía de superficie total cubierta de nieve, se estimó la nieve en proceso de fusión y se analizó espacial y temporalmente su relación con las características topográficas. Destaca en este estudio el uso distintas fuentes de datos y software, como la plataforma de procesamiento de grandes volúmenes de datos Google Earth Engine (GEE) para la comprensión de la dinámica temporal de las variables estudiadas.The Colorado River catchment has its origin in the Andes Mountains, flows through the country for more than 1.200 km and drains into the Atlantic Ocean. Several uses of water depend on its path throughout the entire basin. For these reasons, it is essential to know the dynamics of the hydrometeorological variables during the melting season. This paper exposes a comprehensive methodology to monitor these variables, focusing on the upper basin, where one of the contribution sub-basins is located: Valle Hermoso. The use of satellite data from different sources is proposed: optical (MODIS, Landsat 5, 8 and 9, Sentinel 2), radar (Sentinel 1 and SAOCOM), digital terrain models and in situ measurements, are used to retrieve main snow variables and hydrological parameters. Main objectives are: to map the total snow-covered area, estimate the snow melting and analyze spatially and temporally the relationship of snow accumulation and melting process. In this study, the use of the big data processing platform Google Earth Engine (GEE) is used to calculate spatial and temporal dynamics of the studied variables.AER Colonia 25 de MayoFil: Solorza, Romina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Gerencia de Observación de la Tierra. Centro Espacial Teófilo Tabanera; ArgentinaFil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Salcedo, Ana Paula. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino, Mendoza; ArgentinaFil: Teverovski, Sofia. Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Gerencia de Observación de la Tierra. Centro Espacial Teófilo Tabanera; ArgentinaFil: Machado, Federico. Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Gerencia de Observación de la Tierra. Centro Espacial Teófilo Tabanera; ArgentinaFil: Soldano, Álvaro. Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Gerencia de Observación de la Tierra. Centro Espacial Teófilo Tabanera; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2024-12-03T11:53:56Z2024-12-03T11:53:56Z2024-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20444https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/16801851-8249Revista de la Asociación Geológica Argentina 81 (2) : 186-207. (2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PL-518182-357, Contribución a la gestión sostenible del agua en la cuenca media del río Coloradoinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I009, Producción y ambiente: el cuidado de los recursos naturales ante un nuevo escenario climáticoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:41Zoai:localhost:20.500.12123/20444instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:41.576INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para el manejo integrado del agua: estudio hidro-morfológico con datos satelitales multifrecuencia en la cuenca alta del río Colorado, Argentina Contributions for an integrated water management system: an hydro-morphological study using multifrequency satellite data in the upper Colorado catchment, Argentina |
title |
Aportes para el manejo integrado del agua: estudio hidro-morfológico con datos satelitales multifrecuencia en la cuenca alta del río Colorado, Argentina |
spellingShingle |
Aportes para el manejo integrado del agua: estudio hidro-morfológico con datos satelitales multifrecuencia en la cuenca alta del río Colorado, Argentina Solorza, Romina Nieve Sensores Agua Uso del Agua Cuencas Snow Sensors Water Water Use Basins Sensores Remotos Río Colorado, Argentina |
title_short |
Aportes para el manejo integrado del agua: estudio hidro-morfológico con datos satelitales multifrecuencia en la cuenca alta del río Colorado, Argentina |
title_full |
Aportes para el manejo integrado del agua: estudio hidro-morfológico con datos satelitales multifrecuencia en la cuenca alta del río Colorado, Argentina |
title_fullStr |
Aportes para el manejo integrado del agua: estudio hidro-morfológico con datos satelitales multifrecuencia en la cuenca alta del río Colorado, Argentina |
title_full_unstemmed |
Aportes para el manejo integrado del agua: estudio hidro-morfológico con datos satelitales multifrecuencia en la cuenca alta del río Colorado, Argentina |
title_sort |
Aportes para el manejo integrado del agua: estudio hidro-morfológico con datos satelitales multifrecuencia en la cuenca alta del río Colorado, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solorza, Romina Aumassanne, Carolina Manuela Salcedo, Ana Paula Teverovsky, Sofia Machado, Federico Soldano, Álvaro |
author |
Solorza, Romina |
author_facet |
Solorza, Romina Aumassanne, Carolina Manuela Salcedo, Ana Paula Teverovsky, Sofia Machado, Federico Soldano, Álvaro |
author_role |
author |
author2 |
Aumassanne, Carolina Manuela Salcedo, Ana Paula Teverovsky, Sofia Machado, Federico Soldano, Álvaro |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nieve Sensores Agua Uso del Agua Cuencas Snow Sensors Water Water Use Basins Sensores Remotos Río Colorado, Argentina |
topic |
Nieve Sensores Agua Uso del Agua Cuencas Snow Sensors Water Water Use Basins Sensores Remotos Río Colorado, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuenca del río Colorado tiene su origen en la Cordillera de los Andes y recorre el país a lo largo de más de 1200 km para desaguar en el Océano Atlántico. Debido a que numerosos usos del agua a lo largo de toda la cuenca dependen de su caudal, resulta indis-pensable conocer la dinámica de las variables hidrometeorológicas que tienen lugar en la naciente. Este trabajo tiene como objetivo el estudio de parámetros hidromorfológicos a través de datos satelitales multifrecuencia, haciendo foco en la cuenca alta, donde se ubica una de las microcuencas de aporte: Valle Hermoso. Se propone el uso de datos satelitales de distintas fuentes: ópticos (MODIS, Landsat 5, 8 y 9, Sentinel 2), radar (Sentinel 1 y SAOCOM), modelos digitales del terreno y datos de estaciones in situ que miden pa-rámetros nivométricos e hidrológicos. Se construyó cartografía de superficie total cubierta de nieve, se estimó la nieve en proceso de fusión y se analizó espacial y temporalmente su relación con las características topográficas. Destaca en este estudio el uso distintas fuentes de datos y software, como la plataforma de procesamiento de grandes volúmenes de datos Google Earth Engine (GEE) para la comprensión de la dinámica temporal de las variables estudiadas. The Colorado River catchment has its origin in the Andes Mountains, flows through the country for more than 1.200 km and drains into the Atlantic Ocean. Several uses of water depend on its path throughout the entire basin. For these reasons, it is essential to know the dynamics of the hydrometeorological variables during the melting season. This paper exposes a comprehensive methodology to monitor these variables, focusing on the upper basin, where one of the contribution sub-basins is located: Valle Hermoso. The use of satellite data from different sources is proposed: optical (MODIS, Landsat 5, 8 and 9, Sentinel 2), radar (Sentinel 1 and SAOCOM), digital terrain models and in situ measurements, are used to retrieve main snow variables and hydrological parameters. Main objectives are: to map the total snow-covered area, estimate the snow melting and analyze spatially and temporally the relationship of snow accumulation and melting process. In this study, the use of the big data processing platform Google Earth Engine (GEE) is used to calculate spatial and temporal dynamics of the studied variables. AER Colonia 25 de Mayo Fil: Solorza, Romina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Gerencia de Observación de la Tierra. Centro Espacial Teófilo Tabanera; Argentina Fil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina Fil: Salcedo, Ana Paula. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino, Mendoza; Argentina Fil: Teverovski, Sofia. Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Gerencia de Observación de la Tierra. Centro Espacial Teófilo Tabanera; Argentina Fil: Machado, Federico. Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Gerencia de Observación de la Tierra. Centro Espacial Teófilo Tabanera; Argentina Fil: Soldano, Álvaro. Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Gerencia de Observación de la Tierra. Centro Espacial Teófilo Tabanera; Argentina |
description |
La cuenca del río Colorado tiene su origen en la Cordillera de los Andes y recorre el país a lo largo de más de 1200 km para desaguar en el Océano Atlántico. Debido a que numerosos usos del agua a lo largo de toda la cuenca dependen de su caudal, resulta indis-pensable conocer la dinámica de las variables hidrometeorológicas que tienen lugar en la naciente. Este trabajo tiene como objetivo el estudio de parámetros hidromorfológicos a través de datos satelitales multifrecuencia, haciendo foco en la cuenca alta, donde se ubica una de las microcuencas de aporte: Valle Hermoso. Se propone el uso de datos satelitales de distintas fuentes: ópticos (MODIS, Landsat 5, 8 y 9, Sentinel 2), radar (Sentinel 1 y SAOCOM), modelos digitales del terreno y datos de estaciones in situ que miden pa-rámetros nivométricos e hidrológicos. Se construyó cartografía de superficie total cubierta de nieve, se estimó la nieve en proceso de fusión y se analizó espacial y temporalmente su relación con las características topográficas. Destaca en este estudio el uso distintas fuentes de datos y software, como la plataforma de procesamiento de grandes volúmenes de datos Google Earth Engine (GEE) para la comprensión de la dinámica temporal de las variables estudiadas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-03T11:53:56Z 2024-12-03T11:53:56Z 2024-03-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20444 https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1680 1851-8249 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20444 https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1680 |
identifier_str_mv |
1851-8249 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PL-518182-357, Contribución a la gestión sostenible del agua en la cuenca media del río Colorado info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I009, Producción y ambiente: el cuidado de los recursos naturales ante un nuevo escenario climático |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Asociación Geológica Argentina 81 (2) : 186-207. (2024) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619191284400128 |
score |
12.559606 |