Uso integrado de datos satelitales para el monitoreo de parametros hidrometeorológicos de la cuenca alta del Río Colorado, Argentina
- Autores
- Salcedo, Ana Paula; Aumassanne, Carolina Manuela; Solorza, Romina; Teverovsky, Sofia; Haye, Susana; Oricchio, Patricio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La cuenca del río Colorado tiene un régimen hidrológico que depende casi exclusivamente del agua de deshielo. Por lo tanto, existe una estrecha relación entre la nieve caída en el invierno en la alta cuenca y los caudales durante la primavera-verano. Por tratarse de cuencas de grandes extensiones, los datos de las estaciones meteorológicas y nivológicas no son suficientes para cuantificar la acumulación nival y espacial. Esa limitación puede superarse con el uso integrado de datos satelitales ópticos y de Radar de Apertura Sintética (SAR), y datos de estaciones de medición en campo. En el marco de un convenio interinstitucional INA-INTA-CONAE, se está trabajando en el desarrollo de un sistema integrado de datos para asistir al monitoreo de la cuenca, estableciendo como objetivos a mediano plazo: caracterizar la disponibilidad total de nieve; conocer la dinámica del deshielo, identificando el omienzo y tiempo de retardo en función los parámetros morfométricos de la cuenca; y utilizar estos parámetros como entrada en un modelo de simulación hidrológica. En ese contexto, se presentan aquí los primeros resultados del análisis de la nieve húmeda estimada con datos Sentinel-1, en un sector del río Grande, cuenca del Colorado. Los resultados se validaron con mediciones de equivalente de agua en nieve y caudales, analizando la proporción de nieve próxima a la fusión con datos SAR, respecto al área total de nieve estimada con datos ópticos. Se identificó el inicio de la fusión a mediados de agosto, con valores en torno al 5 % de superficie de nieve en fusión y su finalización hacia principio-mediados de noviembre, con valores máximos de hasta 40 %, disminuyendo en diciembre la cobertura nival. En la actualidad, se están integrando a este trabajo nuevas fuentes de información como los datos SAR del satélite SAOCOM.
AER 25 de Mayo
Fil: Salcedo, Ana Paula. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino; Argentina
Fil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Solorza, Romina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Gerencia de Observación de la Tierra; Argentina
Fil: Teverovsky, Sofia. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Gerencia de Observación de la Tierra; Argentina
Fil: Haye, Susana. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino; Argentina
Fil: Oricchio, Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina - Fuente
- 17º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (E-ICES 17), virtual del 1 al 4 de noviembre de 2022
- Materia
-
Datos Climatológicos
Vigilancia
Hidrometeorología
Nieve
Snow
Climatic Data
Monitoring
Hydrometeorology
Monitoreo
Río Colorado, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14458
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e7bdb03dd34652458e57f17277c0a0d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14458 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Uso integrado de datos satelitales para el monitoreo de parametros hidrometeorológicos de la cuenca alta del Río Colorado, ArgentinaSalcedo, Ana PaulaAumassanne, Carolina ManuelaSolorza, RominaTeverovsky, SofiaHaye, SusanaOricchio, PatricioDatos ClimatológicosVigilanciaHidrometeorologíaNieveSnowClimatic DataMonitoringHydrometeorologyMonitoreoRío Colorado, ArgentinaLa cuenca del río Colorado tiene un régimen hidrológico que depende casi exclusivamente del agua de deshielo. Por lo tanto, existe una estrecha relación entre la nieve caída en el invierno en la alta cuenca y los caudales durante la primavera-verano. Por tratarse de cuencas de grandes extensiones, los datos de las estaciones meteorológicas y nivológicas no son suficientes para cuantificar la acumulación nival y espacial. Esa limitación puede superarse con el uso integrado de datos satelitales ópticos y de Radar de Apertura Sintética (SAR), y datos de estaciones de medición en campo. En el marco de un convenio interinstitucional INA-INTA-CONAE, se está trabajando en el desarrollo de un sistema integrado de datos para asistir al monitoreo de la cuenca, estableciendo como objetivos a mediano plazo: caracterizar la disponibilidad total de nieve; conocer la dinámica del deshielo, identificando el omienzo y tiempo de retardo en función los parámetros morfométricos de la cuenca; y utilizar estos parámetros como entrada en un modelo de simulación hidrológica. En ese contexto, se presentan aquí los primeros resultados del análisis de la nieve húmeda estimada con datos Sentinel-1, en un sector del río Grande, cuenca del Colorado. Los resultados se validaron con mediciones de equivalente de agua en nieve y caudales, analizando la proporción de nieve próxima a la fusión con datos SAR, respecto al área total de nieve estimada con datos ópticos. Se identificó el inicio de la fusión a mediados de agosto, con valores en torno al 5 % de superficie de nieve en fusión y su finalización hacia principio-mediados de noviembre, con valores máximos de hasta 40 %, disminuyendo en diciembre la cobertura nival. En la actualidad, se están integrando a este trabajo nuevas fuentes de información como los datos SAR del satélite SAOCOM.AER 25 de MayoFil: Salcedo, Ana Paula. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino; ArgentinaFil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Solorza, Romina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Gerencia de Observación de la Tierra; ArgentinaFil: Teverovsky, Sofia. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Gerencia de Observación de la Tierra; ArgentinaFil: Haye, Susana. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino; ArgentinaFil: Oricchio, Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFacultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo2023-04-12T16:36:26Z2023-04-12T16:36:26Z2022-11-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1445817º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (E-ICES 17), virtual del 1 al 4 de noviembre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I041-001/2019-PE-E2-I041-001/AR./Aportes para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en cuencas del Sistema Agroalimentario Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:09Zoai:localhost:20.500.12123/14458instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:09.81INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso integrado de datos satelitales para el monitoreo de parametros hidrometeorológicos de la cuenca alta del Río Colorado, Argentina |
title |
Uso integrado de datos satelitales para el monitoreo de parametros hidrometeorológicos de la cuenca alta del Río Colorado, Argentina |
spellingShingle |
Uso integrado de datos satelitales para el monitoreo de parametros hidrometeorológicos de la cuenca alta del Río Colorado, Argentina Salcedo, Ana Paula Datos Climatológicos Vigilancia Hidrometeorología Nieve Snow Climatic Data Monitoring Hydrometeorology Monitoreo Río Colorado, Argentina |
title_short |
Uso integrado de datos satelitales para el monitoreo de parametros hidrometeorológicos de la cuenca alta del Río Colorado, Argentina |
title_full |
Uso integrado de datos satelitales para el monitoreo de parametros hidrometeorológicos de la cuenca alta del Río Colorado, Argentina |
title_fullStr |
Uso integrado de datos satelitales para el monitoreo de parametros hidrometeorológicos de la cuenca alta del Río Colorado, Argentina |
title_full_unstemmed |
Uso integrado de datos satelitales para el monitoreo de parametros hidrometeorológicos de la cuenca alta del Río Colorado, Argentina |
title_sort |
Uso integrado de datos satelitales para el monitoreo de parametros hidrometeorológicos de la cuenca alta del Río Colorado, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salcedo, Ana Paula Aumassanne, Carolina Manuela Solorza, Romina Teverovsky, Sofia Haye, Susana Oricchio, Patricio |
author |
Salcedo, Ana Paula |
author_facet |
Salcedo, Ana Paula Aumassanne, Carolina Manuela Solorza, Romina Teverovsky, Sofia Haye, Susana Oricchio, Patricio |
author_role |
author |
author2 |
Aumassanne, Carolina Manuela Solorza, Romina Teverovsky, Sofia Haye, Susana Oricchio, Patricio |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Datos Climatológicos Vigilancia Hidrometeorología Nieve Snow Climatic Data Monitoring Hydrometeorology Monitoreo Río Colorado, Argentina |
topic |
Datos Climatológicos Vigilancia Hidrometeorología Nieve Snow Climatic Data Monitoring Hydrometeorology Monitoreo Río Colorado, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuenca del río Colorado tiene un régimen hidrológico que depende casi exclusivamente del agua de deshielo. Por lo tanto, existe una estrecha relación entre la nieve caída en el invierno en la alta cuenca y los caudales durante la primavera-verano. Por tratarse de cuencas de grandes extensiones, los datos de las estaciones meteorológicas y nivológicas no son suficientes para cuantificar la acumulación nival y espacial. Esa limitación puede superarse con el uso integrado de datos satelitales ópticos y de Radar de Apertura Sintética (SAR), y datos de estaciones de medición en campo. En el marco de un convenio interinstitucional INA-INTA-CONAE, se está trabajando en el desarrollo de un sistema integrado de datos para asistir al monitoreo de la cuenca, estableciendo como objetivos a mediano plazo: caracterizar la disponibilidad total de nieve; conocer la dinámica del deshielo, identificando el omienzo y tiempo de retardo en función los parámetros morfométricos de la cuenca; y utilizar estos parámetros como entrada en un modelo de simulación hidrológica. En ese contexto, se presentan aquí los primeros resultados del análisis de la nieve húmeda estimada con datos Sentinel-1, en un sector del río Grande, cuenca del Colorado. Los resultados se validaron con mediciones de equivalente de agua en nieve y caudales, analizando la proporción de nieve próxima a la fusión con datos SAR, respecto al área total de nieve estimada con datos ópticos. Se identificó el inicio de la fusión a mediados de agosto, con valores en torno al 5 % de superficie de nieve en fusión y su finalización hacia principio-mediados de noviembre, con valores máximos de hasta 40 %, disminuyendo en diciembre la cobertura nival. En la actualidad, se están integrando a este trabajo nuevas fuentes de información como los datos SAR del satélite SAOCOM. AER 25 de Mayo Fil: Salcedo, Ana Paula. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino; Argentina Fil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina Fil: Solorza, Romina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Gerencia de Observación de la Tierra; Argentina Fil: Teverovsky, Sofia. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Gerencia de Observación de la Tierra; Argentina Fil: Haye, Susana. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino; Argentina Fil: Oricchio, Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina |
description |
La cuenca del río Colorado tiene un régimen hidrológico que depende casi exclusivamente del agua de deshielo. Por lo tanto, existe una estrecha relación entre la nieve caída en el invierno en la alta cuenca y los caudales durante la primavera-verano. Por tratarse de cuencas de grandes extensiones, los datos de las estaciones meteorológicas y nivológicas no son suficientes para cuantificar la acumulación nival y espacial. Esa limitación puede superarse con el uso integrado de datos satelitales ópticos y de Radar de Apertura Sintética (SAR), y datos de estaciones de medición en campo. En el marco de un convenio interinstitucional INA-INTA-CONAE, se está trabajando en el desarrollo de un sistema integrado de datos para asistir al monitoreo de la cuenca, estableciendo como objetivos a mediano plazo: caracterizar la disponibilidad total de nieve; conocer la dinámica del deshielo, identificando el omienzo y tiempo de retardo en función los parámetros morfométricos de la cuenca; y utilizar estos parámetros como entrada en un modelo de simulación hidrológica. En ese contexto, se presentan aquí los primeros resultados del análisis de la nieve húmeda estimada con datos Sentinel-1, en un sector del río Grande, cuenca del Colorado. Los resultados se validaron con mediciones de equivalente de agua en nieve y caudales, analizando la proporción de nieve próxima a la fusión con datos SAR, respecto al área total de nieve estimada con datos ópticos. Se identificó el inicio de la fusión a mediados de agosto, con valores en torno al 5 % de superficie de nieve en fusión y su finalización hacia principio-mediados de noviembre, con valores máximos de hasta 40 %, disminuyendo en diciembre la cobertura nival. En la actualidad, se están integrando a este trabajo nuevas fuentes de información como los datos SAR del satélite SAOCOM. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-01 2023-04-12T16:36:26Z 2023-04-12T16:36:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14458 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14458 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I041-001/2019-PE-E2-I041-001/AR./Aportes para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en cuencas del Sistema Agroalimentario Argentino |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
17º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (E-ICES 17), virtual del 1 al 4 de noviembre de 2022 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143558958972928 |
score |
12.712165 |