Una aproximación en la caracterización de los productores frutícolas de la colonia Centenario y Vista Alegre (provincia de Neuquén)

Autores
Podgornik, Gabriel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El difícil contexto económico, social y comercial que atraviesa la fruticultura de pepita incide diferencialmente en los diversos productores de la provincia de Neuquén. Para mejorar la compresión de las características de los fruticultores, se desarrolló un trabajo de recopilación de información primaria y secundaria de los aspectos productivos, tecnológicos, sociales, económicos y comerciales, que permitieron avanzar en su caracterización. Con el fin de colaborar al debate, la concepción y el desarrollo de políticas públicas de apoyo y desarrollo para los fruticultores de la zona, se procedió a realizar un censo de los productores frutícolas del área de las localidades de Centenario y Vista Alegre. Entre los resultados más relevantes, se identificó en dicha área el predominio de la fruticultura respecto a otras actividades agropecuarias. Entre los productores relevados, predominan aquellos que gestionan superficies de hasta 15 ha. Sin embargo, se visualizó un elevado grado de concentración de la tierra en favor de aquellos productores que gestionan las mayores superficies. En relación a las características etarias de la población de productores se encontró una tendencia al envejecimiento de la población. En el análisis, se estableció un importante comportamiento pluriactivo vinculado al desarrollo de diversas actividades prediales, como así también, de ingresos proveniente de actividades extraprediales. El análisis de la composición de la mano de obra utilizada, mostraron la importancia que adquirieron los trabajadores no familiares para el desarrollo de las labores culturales. Respecto a los roles que asumen los productores, se observó que un elevado porcentaje de los mismos están abocados a desarrollar funciones de gestión/administración, sin aportar con su trabajo en las labores del cultivo. Finalmente, se caracterizaron las relaciones y las estrategias comerciales, identificándose la importancia de las empresas locales que agrupan directa o indirectamente a gran parte de los productores.
Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
Fil: Podgornik, Luis Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina
Fuente
XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur, "La Extensión Rural y los modelos de desarrollo en el año del bicentenario". Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue. Rio Negro, 9 al 11 de noviembre de 2016
Materia
Políticas públicas
Neuquen
Argentina
Public policies
Caracterización
Productores frutícolas
Políticas diferenciales
Characterization
Fruit producers
Differential policies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21048

id INTADig_4f1c54c013dd4decb3f0e27736b1e5b0
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21048
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Una aproximación en la caracterización de los productores frutícolas de la colonia Centenario y Vista Alegre (provincia de Neuquén)Podgornik, GabrielPolíticas públicasNeuquenArgentinaPublic policiesCaracterizaciónProductores frutícolasPolíticas diferencialesCharacterizationFruit producersDifferential policiesEl difícil contexto económico, social y comercial que atraviesa la fruticultura de pepita incide diferencialmente en los diversos productores de la provincia de Neuquén. Para mejorar la compresión de las características de los fruticultores, se desarrolló un trabajo de recopilación de información primaria y secundaria de los aspectos productivos, tecnológicos, sociales, económicos y comerciales, que permitieron avanzar en su caracterización. Con el fin de colaborar al debate, la concepción y el desarrollo de políticas públicas de apoyo y desarrollo para los fruticultores de la zona, se procedió a realizar un censo de los productores frutícolas del área de las localidades de Centenario y Vista Alegre. Entre los resultados más relevantes, se identificó en dicha área el predominio de la fruticultura respecto a otras actividades agropecuarias. Entre los productores relevados, predominan aquellos que gestionan superficies de hasta 15 ha. Sin embargo, se visualizó un elevado grado de concentración de la tierra en favor de aquellos productores que gestionan las mayores superficies. En relación a las características etarias de la población de productores se encontró una tendencia al envejecimiento de la población. En el análisis, se estableció un importante comportamiento pluriactivo vinculado al desarrollo de diversas actividades prediales, como así también, de ingresos proveniente de actividades extraprediales. El análisis de la composición de la mano de obra utilizada, mostraron la importancia que adquirieron los trabajadores no familiares para el desarrollo de las labores culturales. Respecto a los roles que asumen los productores, se observó que un elevado porcentaje de los mismos están abocados a desarrollar funciones de gestión/administración, sin aportar con su trabajo en las labores del cultivo. Finalmente, se caracterizaron las relaciones y las estrategias comerciales, identificándose la importancia de las empresas locales que agrupan directa o indirectamente a gran parte de los productores.Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTAFil: Podgornik, Luis Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue2025-01-22T14:12:12Z2025-01-22T14:12:12Z2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21048XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur, "La Extensión Rural y los modelos de desarrollo en el año del bicentenario". Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue. Rio Negro, 9 al 11 de noviembre de 2016reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:06Zoai:localhost:20.500.12123/21048instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:07.073INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación en la caracterización de los productores frutícolas de la colonia Centenario y Vista Alegre (provincia de Neuquén)
title Una aproximación en la caracterización de los productores frutícolas de la colonia Centenario y Vista Alegre (provincia de Neuquén)
spellingShingle Una aproximación en la caracterización de los productores frutícolas de la colonia Centenario y Vista Alegre (provincia de Neuquén)
Podgornik, Gabriel
Políticas públicas
Neuquen
Argentina
Public policies
Caracterización
Productores frutícolas
Políticas diferenciales
Characterization
Fruit producers
Differential policies
title_short Una aproximación en la caracterización de los productores frutícolas de la colonia Centenario y Vista Alegre (provincia de Neuquén)
title_full Una aproximación en la caracterización de los productores frutícolas de la colonia Centenario y Vista Alegre (provincia de Neuquén)
title_fullStr Una aproximación en la caracterización de los productores frutícolas de la colonia Centenario y Vista Alegre (provincia de Neuquén)
title_full_unstemmed Una aproximación en la caracterización de los productores frutícolas de la colonia Centenario y Vista Alegre (provincia de Neuquén)
title_sort Una aproximación en la caracterización de los productores frutícolas de la colonia Centenario y Vista Alegre (provincia de Neuquén)
dc.creator.none.fl_str_mv Podgornik, Gabriel
author Podgornik, Gabriel
author_facet Podgornik, Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas públicas
Neuquen
Argentina
Public policies
Caracterización
Productores frutícolas
Políticas diferenciales
Characterization
Fruit producers
Differential policies
topic Políticas públicas
Neuquen
Argentina
Public policies
Caracterización
Productores frutícolas
Políticas diferenciales
Characterization
Fruit producers
Differential policies
dc.description.none.fl_txt_mv El difícil contexto económico, social y comercial que atraviesa la fruticultura de pepita incide diferencialmente en los diversos productores de la provincia de Neuquén. Para mejorar la compresión de las características de los fruticultores, se desarrolló un trabajo de recopilación de información primaria y secundaria de los aspectos productivos, tecnológicos, sociales, económicos y comerciales, que permitieron avanzar en su caracterización. Con el fin de colaborar al debate, la concepción y el desarrollo de políticas públicas de apoyo y desarrollo para los fruticultores de la zona, se procedió a realizar un censo de los productores frutícolas del área de las localidades de Centenario y Vista Alegre. Entre los resultados más relevantes, se identificó en dicha área el predominio de la fruticultura respecto a otras actividades agropecuarias. Entre los productores relevados, predominan aquellos que gestionan superficies de hasta 15 ha. Sin embargo, se visualizó un elevado grado de concentración de la tierra en favor de aquellos productores que gestionan las mayores superficies. En relación a las características etarias de la población de productores se encontró una tendencia al envejecimiento de la población. En el análisis, se estableció un importante comportamiento pluriactivo vinculado al desarrollo de diversas actividades prediales, como así también, de ingresos proveniente de actividades extraprediales. El análisis de la composición de la mano de obra utilizada, mostraron la importancia que adquirieron los trabajadores no familiares para el desarrollo de las labores culturales. Respecto a los roles que asumen los productores, se observó que un elevado porcentaje de los mismos están abocados a desarrollar funciones de gestión/administración, sin aportar con su trabajo en las labores del cultivo. Finalmente, se caracterizaron las relaciones y las estrategias comerciales, identificándose la importancia de las empresas locales que agrupan directa o indirectamente a gran parte de los productores.
Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
Fil: Podgornik, Luis Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina
description El difícil contexto económico, social y comercial que atraviesa la fruticultura de pepita incide diferencialmente en los diversos productores de la provincia de Neuquén. Para mejorar la compresión de las características de los fruticultores, se desarrolló un trabajo de recopilación de información primaria y secundaria de los aspectos productivos, tecnológicos, sociales, económicos y comerciales, que permitieron avanzar en su caracterización. Con el fin de colaborar al debate, la concepción y el desarrollo de políticas públicas de apoyo y desarrollo para los fruticultores de la zona, se procedió a realizar un censo de los productores frutícolas del área de las localidades de Centenario y Vista Alegre. Entre los resultados más relevantes, se identificó en dicha área el predominio de la fruticultura respecto a otras actividades agropecuarias. Entre los productores relevados, predominan aquellos que gestionan superficies de hasta 15 ha. Sin embargo, se visualizó un elevado grado de concentración de la tierra en favor de aquellos productores que gestionan las mayores superficies. En relación a las características etarias de la población de productores se encontró una tendencia al envejecimiento de la población. En el análisis, se estableció un importante comportamiento pluriactivo vinculado al desarrollo de diversas actividades prediales, como así también, de ingresos proveniente de actividades extraprediales. El análisis de la composición de la mano de obra utilizada, mostraron la importancia que adquirieron los trabajadores no familiares para el desarrollo de las labores culturales. Respecto a los roles que asumen los productores, se observó que un elevado porcentaje de los mismos están abocados a desarrollar funciones de gestión/administración, sin aportar con su trabajo en las labores del cultivo. Finalmente, se caracterizaron las relaciones y las estrategias comerciales, identificándose la importancia de las empresas locales que agrupan directa o indirectamente a gran parte de los productores.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
2025-01-22T14:12:12Z
2025-01-22T14:12:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21048
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur, "La Extensión Rural y los modelos de desarrollo en el año del bicentenario". Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue. Rio Negro, 9 al 11 de noviembre de 2016
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341416497315840
score 12.623145