Estudio de Caso de los Pequeños Productores Campesinos de la UNPEPROCH de la Colonia El Palmar con el cierre del Ingenio azucarero Las Palmas S.A.I.C.A en la provincia del Chaco

Autores
Fernandez, Abel Leopoldo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo aborda el conjunto de prácticas productivas agropecuarias de un grupo de ex trabajadores del Ingenio Azucarero Las Palmas S.A.!.C.A. que explican la permanencia en el sector rural. El ingenio del azúcar en sus inicios a fines del siglo diecinueve, representó la fuente de trabajo fundacional del territorio del Gran Chaco AustraI, y de una corriente migratoria de Europa, población originaria, y trabajadores golondrinas de otras provincias de Argentina. Hacia los inicios de la década del año noventa se sucedieron los primeros conflictos con la clase trabajadora que se enfrentó, con empresarios radicados en Buenos Aires y la intervención del Estado Nacional. desencadenando en paros de los trabajadores, despidos, meses sin cobrar los sueldos, y beneficios sociales que establecían las paritarias anuales. Ante este panorama de incertidumbres se sucedieron además movilizaciones, cortes de rutas provinciales y nacionales, y en el sector rural el desalojo de las tierras. El Plan de Convertibilidad de Argentina de los años noventa, desató finalmente la liquidación y el cierre definitivo. En este contexto de problemas, un grupo de ex trabajadores se asociaron a la UNPEPROCH para iniciar una lucha conjunta por sus derechos y convenirse en pequeños productores asociados. Antecedentes de ocupaciones de tierras y conformación de Reservas Campesinas en recuperación y la construcción de nuevas territorialidades comprenden estudios del Grupo de Ecología Política, Comunidades y derechos (GEPCyD) del Instituto de Investigación Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales UBA, quienes analizan en el año 2009 el caso de estos pequeños productores. Roberto Benencia (2002) también propone analizar las estrategias utilizadas por productores asociados UNPEPROCH. Los objetivos específicos diseñan evaluar las prácticas agropecuarias en los subsistemas de producción, analizando las racionalidades económicas y las prácticas productivas. Finalmente se indaga la influencia de algunos Programas Estatales en las prácticas agropecuarias aplicadas.
EEA Colonia Benetiz
Fil: Fernandez, Abel Leopoldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez. Agencia de Extensión Rural Las Palmas; Argentina
Fuente
Actas del XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional: VIII Simposio Región y Políticas públicas / Juan Manuel Arnaiz ; María Silvia Leonide Rosciani ; compilado por Maria Laura Salinas... [et al.]. - la ed compendiada. - Resistencia :Instituto de Investigaciones Geohlstóricas,2019, p. 241-247
Materia
Explotaciones Agrarias
Conflictos de Clases
Campesinado
Pequeños Agricultores
Estudios de Casos Prácticos
Chaco
Farms
Class Conflict
Peasantry
Smallholders
Case Studies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17151

id INTADig_014404a9740153dac9255bcca973957d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17151
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estudio de Caso de los Pequeños Productores Campesinos de la UNPEPROCH de la Colonia El Palmar con el cierre del Ingenio azucarero Las Palmas S.A.I.C.A en la provincia del ChacoFernandez, Abel LeopoldoExplotaciones AgrariasConflictos de ClasesCampesinadoPequeños AgricultoresEstudios de Casos PrácticosChacoFarmsClass ConflictPeasantrySmallholdersCase StudiesEl presente trabajo aborda el conjunto de prácticas productivas agropecuarias de un grupo de ex trabajadores del Ingenio Azucarero Las Palmas S.A.!.C.A. que explican la permanencia en el sector rural. El ingenio del azúcar en sus inicios a fines del siglo diecinueve, representó la fuente de trabajo fundacional del territorio del Gran Chaco AustraI, y de una corriente migratoria de Europa, población originaria, y trabajadores golondrinas de otras provincias de Argentina. Hacia los inicios de la década del año noventa se sucedieron los primeros conflictos con la clase trabajadora que se enfrentó, con empresarios radicados en Buenos Aires y la intervención del Estado Nacional. desencadenando en paros de los trabajadores, despidos, meses sin cobrar los sueldos, y beneficios sociales que establecían las paritarias anuales. Ante este panorama de incertidumbres se sucedieron además movilizaciones, cortes de rutas provinciales y nacionales, y en el sector rural el desalojo de las tierras. El Plan de Convertibilidad de Argentina de los años noventa, desató finalmente la liquidación y el cierre definitivo. En este contexto de problemas, un grupo de ex trabajadores se asociaron a la UNPEPROCH para iniciar una lucha conjunta por sus derechos y convenirse en pequeños productores asociados. Antecedentes de ocupaciones de tierras y conformación de Reservas Campesinas en recuperación y la construcción de nuevas territorialidades comprenden estudios del Grupo de Ecología Política, Comunidades y derechos (GEPCyD) del Instituto de Investigación Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales UBA, quienes analizan en el año 2009 el caso de estos pequeños productores. Roberto Benencia (2002) también propone analizar las estrategias utilizadas por productores asociados UNPEPROCH. Los objetivos específicos diseñan evaluar las prácticas agropecuarias en los subsistemas de producción, analizando las racionalidades económicas y las prácticas productivas. Finalmente se indaga la influencia de algunos Programas Estatales en las prácticas agropecuarias aplicadas.EEA Colonia BenetizFil: Fernandez, Abel Leopoldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez. Agencia de Extensión Rural Las Palmas; ArgentinaInstituto de Investigaciones Geohlstóricas, CONICET/UNNE2024-03-21T12:13:26Z2024-03-21T12:13:26Z2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17151978-987-44S0-07-4Actas del XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional: VIII Simposio Región y Políticas públicas / Juan Manuel Arnaiz ; María Silvia Leonide Rosciani ; compilado por Maria Laura Salinas... [et al.]. - la ed compendiada. - Resistencia :Instituto de Investigaciones Geohlstóricas,2019, p. 241-247reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaChaco .......... (province) (World, South America, Argentina)1001195info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:25Zoai:localhost:20.500.12123/17151instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:25.756INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de Caso de los Pequeños Productores Campesinos de la UNPEPROCH de la Colonia El Palmar con el cierre del Ingenio azucarero Las Palmas S.A.I.C.A en la provincia del Chaco
title Estudio de Caso de los Pequeños Productores Campesinos de la UNPEPROCH de la Colonia El Palmar con el cierre del Ingenio azucarero Las Palmas S.A.I.C.A en la provincia del Chaco
spellingShingle Estudio de Caso de los Pequeños Productores Campesinos de la UNPEPROCH de la Colonia El Palmar con el cierre del Ingenio azucarero Las Palmas S.A.I.C.A en la provincia del Chaco
Fernandez, Abel Leopoldo
Explotaciones Agrarias
Conflictos de Clases
Campesinado
Pequeños Agricultores
Estudios de Casos Prácticos
Chaco
Farms
Class Conflict
Peasantry
Smallholders
Case Studies
title_short Estudio de Caso de los Pequeños Productores Campesinos de la UNPEPROCH de la Colonia El Palmar con el cierre del Ingenio azucarero Las Palmas S.A.I.C.A en la provincia del Chaco
title_full Estudio de Caso de los Pequeños Productores Campesinos de la UNPEPROCH de la Colonia El Palmar con el cierre del Ingenio azucarero Las Palmas S.A.I.C.A en la provincia del Chaco
title_fullStr Estudio de Caso de los Pequeños Productores Campesinos de la UNPEPROCH de la Colonia El Palmar con el cierre del Ingenio azucarero Las Palmas S.A.I.C.A en la provincia del Chaco
title_full_unstemmed Estudio de Caso de los Pequeños Productores Campesinos de la UNPEPROCH de la Colonia El Palmar con el cierre del Ingenio azucarero Las Palmas S.A.I.C.A en la provincia del Chaco
title_sort Estudio de Caso de los Pequeños Productores Campesinos de la UNPEPROCH de la Colonia El Palmar con el cierre del Ingenio azucarero Las Palmas S.A.I.C.A en la provincia del Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Abel Leopoldo
author Fernandez, Abel Leopoldo
author_facet Fernandez, Abel Leopoldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Explotaciones Agrarias
Conflictos de Clases
Campesinado
Pequeños Agricultores
Estudios de Casos Prácticos
Chaco
Farms
Class Conflict
Peasantry
Smallholders
Case Studies
topic Explotaciones Agrarias
Conflictos de Clases
Campesinado
Pequeños Agricultores
Estudios de Casos Prácticos
Chaco
Farms
Class Conflict
Peasantry
Smallholders
Case Studies
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda el conjunto de prácticas productivas agropecuarias de un grupo de ex trabajadores del Ingenio Azucarero Las Palmas S.A.!.C.A. que explican la permanencia en el sector rural. El ingenio del azúcar en sus inicios a fines del siglo diecinueve, representó la fuente de trabajo fundacional del territorio del Gran Chaco AustraI, y de una corriente migratoria de Europa, población originaria, y trabajadores golondrinas de otras provincias de Argentina. Hacia los inicios de la década del año noventa se sucedieron los primeros conflictos con la clase trabajadora que se enfrentó, con empresarios radicados en Buenos Aires y la intervención del Estado Nacional. desencadenando en paros de los trabajadores, despidos, meses sin cobrar los sueldos, y beneficios sociales que establecían las paritarias anuales. Ante este panorama de incertidumbres se sucedieron además movilizaciones, cortes de rutas provinciales y nacionales, y en el sector rural el desalojo de las tierras. El Plan de Convertibilidad de Argentina de los años noventa, desató finalmente la liquidación y el cierre definitivo. En este contexto de problemas, un grupo de ex trabajadores se asociaron a la UNPEPROCH para iniciar una lucha conjunta por sus derechos y convenirse en pequeños productores asociados. Antecedentes de ocupaciones de tierras y conformación de Reservas Campesinas en recuperación y la construcción de nuevas territorialidades comprenden estudios del Grupo de Ecología Política, Comunidades y derechos (GEPCyD) del Instituto de Investigación Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales UBA, quienes analizan en el año 2009 el caso de estos pequeños productores. Roberto Benencia (2002) también propone analizar las estrategias utilizadas por productores asociados UNPEPROCH. Los objetivos específicos diseñan evaluar las prácticas agropecuarias en los subsistemas de producción, analizando las racionalidades económicas y las prácticas productivas. Finalmente se indaga la influencia de algunos Programas Estatales en las prácticas agropecuarias aplicadas.
EEA Colonia Benetiz
Fil: Fernandez, Abel Leopoldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez. Agencia de Extensión Rural Las Palmas; Argentina
description El presente trabajo aborda el conjunto de prácticas productivas agropecuarias de un grupo de ex trabajadores del Ingenio Azucarero Las Palmas S.A.!.C.A. que explican la permanencia en el sector rural. El ingenio del azúcar en sus inicios a fines del siglo diecinueve, representó la fuente de trabajo fundacional del territorio del Gran Chaco AustraI, y de una corriente migratoria de Europa, población originaria, y trabajadores golondrinas de otras provincias de Argentina. Hacia los inicios de la década del año noventa se sucedieron los primeros conflictos con la clase trabajadora que se enfrentó, con empresarios radicados en Buenos Aires y la intervención del Estado Nacional. desencadenando en paros de los trabajadores, despidos, meses sin cobrar los sueldos, y beneficios sociales que establecían las paritarias anuales. Ante este panorama de incertidumbres se sucedieron además movilizaciones, cortes de rutas provinciales y nacionales, y en el sector rural el desalojo de las tierras. El Plan de Convertibilidad de Argentina de los años noventa, desató finalmente la liquidación y el cierre definitivo. En este contexto de problemas, un grupo de ex trabajadores se asociaron a la UNPEPROCH para iniciar una lucha conjunta por sus derechos y convenirse en pequeños productores asociados. Antecedentes de ocupaciones de tierras y conformación de Reservas Campesinas en recuperación y la construcción de nuevas territorialidades comprenden estudios del Grupo de Ecología Política, Comunidades y derechos (GEPCyD) del Instituto de Investigación Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales UBA, quienes analizan en el año 2009 el caso de estos pequeños productores. Roberto Benencia (2002) también propone analizar las estrategias utilizadas por productores asociados UNPEPROCH. Los objetivos específicos diseñan evaluar las prácticas agropecuarias en los subsistemas de producción, analizando las racionalidades económicas y las prácticas productivas. Finalmente se indaga la influencia de algunos Programas Estatales en las prácticas agropecuarias aplicadas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2024-03-21T12:13:26Z
2024-03-21T12:13:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17151
978-987-44S0-07-4
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17151
identifier_str_mv 978-987-44S0-07-4
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chaco .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001195
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geohlstóricas, CONICET/UNNE
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geohlstóricas, CONICET/UNNE
dc.source.none.fl_str_mv Actas del XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional: VIII Simposio Región y Políticas públicas / Juan Manuel Arnaiz ; María Silvia Leonide Rosciani ; compilado por Maria Laura Salinas... [et al.]. - la ed compendiada. - Resistencia :Instituto de Investigaciones Geohlstóricas,2019, p. 241-247
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619186183077888
score 12.559606