Historias de vida de ex-obreros del ingenio azucarero S.A.I.C.A Las Palmas, provincia del Chaco

Autores
Fernández, Leopoldo A.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valenzuela, Cristina
Schiavoni, Otilia Margarita Gabriela
Descripción
Fil: Fernández, Leopoldo A. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.
El presente trabajo comprende la Tesis de la Maestría en Antropología Social en el marco del Programa de Posgrado en Antropología Social. PPAS-UNAM. Si bien el objetivo principal es reconstruir las formas de organización del trabajo industrial en torno a la producción de azúcar en el “Ex Ingenio Las Palmas S.A.I.C.A” en la provincia del Chaco. Se tratará de realizar algunos planteos históricos sobre la producción del dulce y el trabajo de la clase obrera y que se origina en Argentina a fines del siglo XIX, y que va a coincidir con los profundos cambios en los estándares de consumo en la Europa de los siglos XVIII y XIX como consecuencia del impulso de la creación económica mundial que dio forma a las relaciones desiguales entre el centro y la periferia como define el antropólogo Sidney Mintz (año 1996) en su texto dulzura y poder para diferenciar desde el centro a Europa y periferia al Caribe donde se da inicialmente la producción de azúcar. Los primeros antecedentes en este tema de investigación comprenden trabajos de campo de los antropólogos Eric R. Wolf y Syndey W. Mintz realizados en el Cañamelar (Puerto Rico) en comunidades donde ya se distinguía una gran “factoría en el campo” que producía azúcar para el mercado mundial. En el nordeste brasileiro este sistema de agricultura se conoce con la denominación “Usina” denominación aplicada a las plantaciones de Centroamérica. En esta investigación me propongo abordar el sistema de agricultura azucarero para denominar “Plantación” denominación utilizada para las plantaciones de Centroamérica, complejo agroindustrial “Las Palmas del Chaco austral S.A.I.C.A” Sociedades Anónimas inscrito de capital abierto. (Denominación originada en la primera intervención en el año 1969).
Materia
Historia
Ex-obreros
Azucarero
S.A.I.C.A
Las Palmas, Chaco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4877

id RIDUNaM_6078700c2132288dd16adb1e6a522cee
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4877
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Historias de vida de ex-obreros del ingenio azucarero S.A.I.C.A Las Palmas, provincia del ChacoFernández, Leopoldo A.HistoriaEx-obrerosAzucareroS.A.I.C.ALas Palmas, ChacoFil: Fernández, Leopoldo A. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.El presente trabajo comprende la Tesis de la Maestría en Antropología Social en el marco del Programa de Posgrado en Antropología Social. PPAS-UNAM. Si bien el objetivo principal es reconstruir las formas de organización del trabajo industrial en torno a la producción de azúcar en el “Ex Ingenio Las Palmas S.A.I.C.A” en la provincia del Chaco. Se tratará de realizar algunos planteos históricos sobre la producción del dulce y el trabajo de la clase obrera y que se origina en Argentina a fines del siglo XIX, y que va a coincidir con los profundos cambios en los estándares de consumo en la Europa de los siglos XVIII y XIX como consecuencia del impulso de la creación económica mundial que dio forma a las relaciones desiguales entre el centro y la periferia como define el antropólogo Sidney Mintz (año 1996) en su texto dulzura y poder para diferenciar desde el centro a Europa y periferia al Caribe donde se da inicialmente la producción de azúcar. Los primeros antecedentes en este tema de investigación comprenden trabajos de campo de los antropólogos Eric R. Wolf y Syndey W. Mintz realizados en el Cañamelar (Puerto Rico) en comunidades donde ya se distinguía una gran “factoría en el campo” que producía azúcar para el mercado mundial. En el nordeste brasileiro este sistema de agricultura se conoce con la denominación “Usina” denominación aplicada a las plantaciones de Centroamérica. En esta investigación me propongo abordar el sistema de agricultura azucarero para denominar “Plantación” denominación utilizada para las plantaciones de Centroamérica, complejo agroindustrial “Las Palmas del Chaco austral S.A.I.C.A” Sociedades Anónimas inscrito de capital abierto. (Denominación originada en la primera intervención en el año 1969).Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología SocialValenzuela, CristinaSchiavoni, Otilia Margarita Gabriela2016-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf32,99 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4877spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-11-13T11:18:33Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4877instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-11-13 11:18:33.548Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historias de vida de ex-obreros del ingenio azucarero S.A.I.C.A Las Palmas, provincia del Chaco
title Historias de vida de ex-obreros del ingenio azucarero S.A.I.C.A Las Palmas, provincia del Chaco
spellingShingle Historias de vida de ex-obreros del ingenio azucarero S.A.I.C.A Las Palmas, provincia del Chaco
Fernández, Leopoldo A.
Historia
Ex-obreros
Azucarero
S.A.I.C.A
Las Palmas, Chaco
title_short Historias de vida de ex-obreros del ingenio azucarero S.A.I.C.A Las Palmas, provincia del Chaco
title_full Historias de vida de ex-obreros del ingenio azucarero S.A.I.C.A Las Palmas, provincia del Chaco
title_fullStr Historias de vida de ex-obreros del ingenio azucarero S.A.I.C.A Las Palmas, provincia del Chaco
title_full_unstemmed Historias de vida de ex-obreros del ingenio azucarero S.A.I.C.A Las Palmas, provincia del Chaco
title_sort Historias de vida de ex-obreros del ingenio azucarero S.A.I.C.A Las Palmas, provincia del Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Leopoldo A.
author Fernández, Leopoldo A.
author_facet Fernández, Leopoldo A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valenzuela, Cristina
Schiavoni, Otilia Margarita Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Ex-obreros
Azucarero
S.A.I.C.A
Las Palmas, Chaco
topic Historia
Ex-obreros
Azucarero
S.A.I.C.A
Las Palmas, Chaco
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Leopoldo A. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.
El presente trabajo comprende la Tesis de la Maestría en Antropología Social en el marco del Programa de Posgrado en Antropología Social. PPAS-UNAM. Si bien el objetivo principal es reconstruir las formas de organización del trabajo industrial en torno a la producción de azúcar en el “Ex Ingenio Las Palmas S.A.I.C.A” en la provincia del Chaco. Se tratará de realizar algunos planteos históricos sobre la producción del dulce y el trabajo de la clase obrera y que se origina en Argentina a fines del siglo XIX, y que va a coincidir con los profundos cambios en los estándares de consumo en la Europa de los siglos XVIII y XIX como consecuencia del impulso de la creación económica mundial que dio forma a las relaciones desiguales entre el centro y la periferia como define el antropólogo Sidney Mintz (año 1996) en su texto dulzura y poder para diferenciar desde el centro a Europa y periferia al Caribe donde se da inicialmente la producción de azúcar. Los primeros antecedentes en este tema de investigación comprenden trabajos de campo de los antropólogos Eric R. Wolf y Syndey W. Mintz realizados en el Cañamelar (Puerto Rico) en comunidades donde ya se distinguía una gran “factoría en el campo” que producía azúcar para el mercado mundial. En el nordeste brasileiro este sistema de agricultura se conoce con la denominación “Usina” denominación aplicada a las plantaciones de Centroamérica. En esta investigación me propongo abordar el sistema de agricultura azucarero para denominar “Plantación” denominación utilizada para las plantaciones de Centroamérica, complejo agroindustrial “Las Palmas del Chaco austral S.A.I.C.A” Sociedades Anónimas inscrito de capital abierto. (Denominación originada en la primera intervención en el año 1969).
description Fil: Fernández, Leopoldo A. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4877
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4877
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
32,99 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848686894027636736
score 12.742515