Nosotros lo hablamos mezclado: Estudio etnolingüístico del quechua hablado por migrantes bolivianos en Buenos Aires (Argentina)

Autores
Dreidemie, Patricia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Messineo, Maria Cristina
Golluscio, Lucía Angela
Narvaja de Arnoux, Elvira
Descripción
La presente investigación analiza rasgos del 'quechua mezclado' (quechua/español) que es empleado por los migrantes bolivianos en Buenos Aires. A su vez se propone identificar aquellas caracteristicas de las prácticas comunicativas sincréticas que se constituyen, desde una perspectiva etnolingüística, en diacríticos del modo de expresión de la población en su actual situación de desplazamiento y minorización espacial, territorial y cultural. Como mencionamos en la introducción, el «quechua mezclado' es hablado por la población indígena que ha migrado y sigue migrando desde zonas rurales de Bolivia hacia diferentes barrios de ciudades argentinas. Focalizamos, en esta oportunidad, el quechua mezclado como conjunto dialectal registrado a través de trabajo de campo realizado junto a personas migrantes que residen o circulan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como, en general, dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires
Fil: Dreidemie, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
ETNOGRAFIA
LINGUISTICA
ETNOLINGUISTICA
QUECHUA
MIGRANTES
BOLIVIA
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1607

id Filo_fd6c7aed99233de164344bc3290863d5
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1607
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Nosotros lo hablamos mezclado: Estudio etnolingüístico del quechua hablado por migrantes bolivianos en Buenos Aires (Argentina)Dreidemie, PatriciaETNOGRAFIALINGUISTICAETNOLINGUISTICAQUECHUAMIGRANTESBOLIVIABUENOS AIRESLa presente investigación analiza rasgos del 'quechua mezclado' (quechua/español) que es empleado por los migrantes bolivianos en Buenos Aires. A su vez se propone identificar aquellas caracteristicas de las prácticas comunicativas sincréticas que se constituyen, desde una perspectiva etnolingüística, en diacríticos del modo de expresión de la población en su actual situación de desplazamiento y minorización espacial, territorial y cultural. Como mencionamos en la introducción, el «quechua mezclado' es hablado por la población indígena que ha migrado y sigue migrando desde zonas rurales de Bolivia hacia diferentes barrios de ciudades argentinas. Focalizamos, en esta oportunidad, el quechua mezclado como conjunto dialectal registrado a través de trabajo de campo realizado junto a personas migrantes que residen o circulan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como, en general, dentro del Área Metropolitana de Buenos AiresFil: Dreidemie, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasMessineo, Maria CristinaGolluscio, Lucía AngelaNarvaja de Arnoux, Elvira2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2663http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1607esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:43:19Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1607instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:43:20.145Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nosotros lo hablamos mezclado: Estudio etnolingüístico del quechua hablado por migrantes bolivianos en Buenos Aires (Argentina)
title Nosotros lo hablamos mezclado: Estudio etnolingüístico del quechua hablado por migrantes bolivianos en Buenos Aires (Argentina)
spellingShingle Nosotros lo hablamos mezclado: Estudio etnolingüístico del quechua hablado por migrantes bolivianos en Buenos Aires (Argentina)
Dreidemie, Patricia
ETNOGRAFIA
LINGUISTICA
ETNOLINGUISTICA
QUECHUA
MIGRANTES
BOLIVIA
BUENOS AIRES
title_short Nosotros lo hablamos mezclado: Estudio etnolingüístico del quechua hablado por migrantes bolivianos en Buenos Aires (Argentina)
title_full Nosotros lo hablamos mezclado: Estudio etnolingüístico del quechua hablado por migrantes bolivianos en Buenos Aires (Argentina)
title_fullStr Nosotros lo hablamos mezclado: Estudio etnolingüístico del quechua hablado por migrantes bolivianos en Buenos Aires (Argentina)
title_full_unstemmed Nosotros lo hablamos mezclado: Estudio etnolingüístico del quechua hablado por migrantes bolivianos en Buenos Aires (Argentina)
title_sort Nosotros lo hablamos mezclado: Estudio etnolingüístico del quechua hablado por migrantes bolivianos en Buenos Aires (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Dreidemie, Patricia
author Dreidemie, Patricia
author_facet Dreidemie, Patricia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Messineo, Maria Cristina
Golluscio, Lucía Angela
Narvaja de Arnoux, Elvira
dc.subject.none.fl_str_mv ETNOGRAFIA
LINGUISTICA
ETNOLINGUISTICA
QUECHUA
MIGRANTES
BOLIVIA
BUENOS AIRES
topic ETNOGRAFIA
LINGUISTICA
ETNOLINGUISTICA
QUECHUA
MIGRANTES
BOLIVIA
BUENOS AIRES
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación analiza rasgos del 'quechua mezclado' (quechua/español) que es empleado por los migrantes bolivianos en Buenos Aires. A su vez se propone identificar aquellas caracteristicas de las prácticas comunicativas sincréticas que se constituyen, desde una perspectiva etnolingüística, en diacríticos del modo de expresión de la población en su actual situación de desplazamiento y minorización espacial, territorial y cultural. Como mencionamos en la introducción, el «quechua mezclado' es hablado por la población indígena que ha migrado y sigue migrando desde zonas rurales de Bolivia hacia diferentes barrios de ciudades argentinas. Focalizamos, en esta oportunidad, el quechua mezclado como conjunto dialectal registrado a través de trabajo de campo realizado junto a personas migrantes que residen o circulan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como, en general, dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires
Fil: Dreidemie, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description La presente investigación analiza rasgos del 'quechua mezclado' (quechua/español) que es empleado por los migrantes bolivianos en Buenos Aires. A su vez se propone identificar aquellas caracteristicas de las prácticas comunicativas sincréticas que se constituyen, desde una perspectiva etnolingüística, en diacríticos del modo de expresión de la población en su actual situación de desplazamiento y minorización espacial, territorial y cultural. Como mencionamos en la introducción, el «quechua mezclado' es hablado por la población indígena que ha migrado y sigue migrando desde zonas rurales de Bolivia hacia diferentes barrios de ciudades argentinas. Focalizamos, en esta oportunidad, el quechua mezclado como conjunto dialectal registrado a través de trabajo de campo realizado junto a personas migrantes que residen o circulan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como, en general, dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2663
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1607
identifier_str_mv 2663
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1607
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619286926065664
score 12.558318