Entre danzar y bailar: la experiencia del cuerpo en situación y sus saberes prácticos. Los casos de Km29 y el Combinado Argentino de Danza.
- Autores
- Cohen, Verónica
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Banega, Horacio
Boissiére, Anne
Tambutti, Susana - Descripción
- Fil: Cohen, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
En el campo de las investigaciones sobre prácticas artísticas, este trabajo propone indagar la experiencia de l_s bailarin_s al danzar y bailar, en particular, de l_s bailarin_s que formaron parte dos grupos: Km29 y el Combinado Argentino de Danza a través de un abordaje empírico cualitativo, en un análisis de tipo exploratorio. Al abordar la experiencia, esta investigación se encuentra en la intersección entre dos disciplinas: la filosofía fenomenológica merleau-pontyana y la teoría de la danza. En ella, distingo el danzar y el bailar como dos experiencias relacionadas pero diferentes. Parto de la hipótesis de que l_s bailarin_s organizan su experiencia en relación a sus “conocimientos prácticos”, concepto que retomo de Alfred Shutz. La adquisición de estos conocimientos se encuentra condicionada por la “situación biográfica” de los bailarines. En esta tesis se abordan las formas que adquieren las estructuras de la experiencia en la práctica de danza presentes en tres dimensiones: el cuerpo, el espacio y el tiempo. Esta tesis comienza con el desarrollo de su metodología. Luego, se estructura en dos partes. La primera, abordará la “situación” de los bailarines de los dos grupos y, la segunda, la “experiencia” del bailar y danzar. Ambas se encuentran conectadas por la pregunta acerca de los conocimientos prácticos de los bailarines y para ambas utilizaré las mismas entrevistas, aunque el uso que haré de ellas será diferente. En la primera parte, me centro en el relato en primera persona de los hechos y anécdotas de los bailarines. En la segunda, me interesan las descripciones sobre la práctica para elaborar a partir de ellas, descripciones fenomenológicas informadas por conceptos fenomenológicos. - Materia
-
TEORÍA DE LA DANZA
ALFRED SHUTZ
MERLEAU-PONTY
FENOMENOLOGÍA
PRÁCTICAS ARTÍSTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16181
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_f39bf1d25f92052c7bf717cd8f17de2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16181 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Entre danzar y bailar: la experiencia del cuerpo en situación y sus saberes prácticos. Los casos de Km29 y el Combinado Argentino de Danza.Cohen, VerónicaTEORÍA DE LA DANZAALFRED SHUTZMERLEAU-PONTYFENOMENOLOGÍAPRÁCTICAS ARTÍSTICASFil: Cohen, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.En el campo de las investigaciones sobre prácticas artísticas, este trabajo propone indagar la experiencia de l_s bailarin_s al danzar y bailar, en particular, de l_s bailarin_s que formaron parte dos grupos: Km29 y el Combinado Argentino de Danza a través de un abordaje empírico cualitativo, en un análisis de tipo exploratorio. Al abordar la experiencia, esta investigación se encuentra en la intersección entre dos disciplinas: la filosofía fenomenológica merleau-pontyana y la teoría de la danza. En ella, distingo el danzar y el bailar como dos experiencias relacionadas pero diferentes. Parto de la hipótesis de que l_s bailarin_s organizan su experiencia en relación a sus “conocimientos prácticos”, concepto que retomo de Alfred Shutz. La adquisición de estos conocimientos se encuentra condicionada por la “situación biográfica” de los bailarines. En esta tesis se abordan las formas que adquieren las estructuras de la experiencia en la práctica de danza presentes en tres dimensiones: el cuerpo, el espacio y el tiempo. Esta tesis comienza con el desarrollo de su metodología. Luego, se estructura en dos partes. La primera, abordará la “situación” de los bailarines de los dos grupos y, la segunda, la “experiencia” del bailar y danzar. Ambas se encuentran conectadas por la pregunta acerca de los conocimientos prácticos de los bailarines y para ambas utilizaré las mismas entrevistas, aunque el uso que haré de ellas será diferente. En la primera parte, me centro en el relato en primera persona de los hechos y anécdotas de los bailarines. En la segunda, me interesan las descripciones sobre la práctica para elaborar a partir de ellas, descripciones fenomenológicas informadas por conceptos fenomenológicos.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBanega, HoracioBoissiére, AnneTambutti, Susana2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4198http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16181esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:58:02Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16181instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:58:05.116Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre danzar y bailar: la experiencia del cuerpo en situación y sus saberes prácticos. Los casos de Km29 y el Combinado Argentino de Danza. |
title |
Entre danzar y bailar: la experiencia del cuerpo en situación y sus saberes prácticos. Los casos de Km29 y el Combinado Argentino de Danza. |
spellingShingle |
Entre danzar y bailar: la experiencia del cuerpo en situación y sus saberes prácticos. Los casos de Km29 y el Combinado Argentino de Danza. Cohen, Verónica TEORÍA DE LA DANZA ALFRED SHUTZ MERLEAU-PONTY FENOMENOLOGÍA PRÁCTICAS ARTÍSTICAS |
title_short |
Entre danzar y bailar: la experiencia del cuerpo en situación y sus saberes prácticos. Los casos de Km29 y el Combinado Argentino de Danza. |
title_full |
Entre danzar y bailar: la experiencia del cuerpo en situación y sus saberes prácticos. Los casos de Km29 y el Combinado Argentino de Danza. |
title_fullStr |
Entre danzar y bailar: la experiencia del cuerpo en situación y sus saberes prácticos. Los casos de Km29 y el Combinado Argentino de Danza. |
title_full_unstemmed |
Entre danzar y bailar: la experiencia del cuerpo en situación y sus saberes prácticos. Los casos de Km29 y el Combinado Argentino de Danza. |
title_sort |
Entre danzar y bailar: la experiencia del cuerpo en situación y sus saberes prácticos. Los casos de Km29 y el Combinado Argentino de Danza. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cohen, Verónica |
author |
Cohen, Verónica |
author_facet |
Cohen, Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Banega, Horacio Boissiére, Anne Tambutti, Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEORÍA DE LA DANZA ALFRED SHUTZ MERLEAU-PONTY FENOMENOLOGÍA PRÁCTICAS ARTÍSTICAS |
topic |
TEORÍA DE LA DANZA ALFRED SHUTZ MERLEAU-PONTY FENOMENOLOGÍA PRÁCTICAS ARTÍSTICAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cohen, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. En el campo de las investigaciones sobre prácticas artísticas, este trabajo propone indagar la experiencia de l_s bailarin_s al danzar y bailar, en particular, de l_s bailarin_s que formaron parte dos grupos: Km29 y el Combinado Argentino de Danza a través de un abordaje empírico cualitativo, en un análisis de tipo exploratorio. Al abordar la experiencia, esta investigación se encuentra en la intersección entre dos disciplinas: la filosofía fenomenológica merleau-pontyana y la teoría de la danza. En ella, distingo el danzar y el bailar como dos experiencias relacionadas pero diferentes. Parto de la hipótesis de que l_s bailarin_s organizan su experiencia en relación a sus “conocimientos prácticos”, concepto que retomo de Alfred Shutz. La adquisición de estos conocimientos se encuentra condicionada por la “situación biográfica” de los bailarines. En esta tesis se abordan las formas que adquieren las estructuras de la experiencia en la práctica de danza presentes en tres dimensiones: el cuerpo, el espacio y el tiempo. Esta tesis comienza con el desarrollo de su metodología. Luego, se estructura en dos partes. La primera, abordará la “situación” de los bailarines de los dos grupos y, la segunda, la “experiencia” del bailar y danzar. Ambas se encuentran conectadas por la pregunta acerca de los conocimientos prácticos de los bailarines y para ambas utilizaré las mismas entrevistas, aunque el uso que haré de ellas será diferente. En la primera parte, me centro en el relato en primera persona de los hechos y anécdotas de los bailarines. En la segunda, me interesan las descripciones sobre la práctica para elaborar a partir de ellas, descripciones fenomenológicas informadas por conceptos fenomenológicos. |
description |
Fil: Cohen, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4198 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16181 |
identifier_str_mv |
4198 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16181 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340846141177856 |
score |
12.623145 |