Nuevos secretos : transformaciones del relato policial en América Latina 1990-2000
- Autores
- De Rosso, Ezequiel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Manzoni, Celina
- Descripción
- El trabajo que presentamos se propone la construcción de un objeto crítico. En efecto, es nuestra hipótesis que una nueva tendencia literaria, verificable pero todavía imperceptible como tal para la crítica, emerge en la literatura latinoamericana durante la década del noventa del siglo pasado. Esta tendencia podría describirse, al menos sumariamente, como integrada por un grupo de novelas de adscripción inestable al género policial. Estos relatos (novelas de Roberto Bolaño, Carlos Gamerro, Edmundo Paz Soldán) aparecen recurrente, pero no necesariamente, asociadas al género policial. Ese es el punto de inicio de nuestro recorrido: adscripción inestable de estos textos que, como veremos, pueden o no convocar lectores y circulación genérica. La pregunta de esta tesis será entonces qué elementos, qué rasgos tienen estas novelas que permiten, por un lado, que se las presente como policiales, y por otro, que sean posibles discursos críticos que ni siguiera mencionen este horizonte genérico.
Fil: De Rosso, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
SIGLO XX
NOVELAS POLICIALES
LITERATURA LATINOAMERICANA
LATINOAMERICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1590
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_eafb3d65ccc00ca98c63e6b7d6ab92ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1590 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Nuevos secretos : transformaciones del relato policial en América Latina 1990-2000De Rosso, EzequielSIGLO XXNOVELAS POLICIALESLITERATURA LATINOAMERICANALATINOAMERICAEl trabajo que presentamos se propone la construcción de un objeto crítico. En efecto, es nuestra hipótesis que una nueva tendencia literaria, verificable pero todavía imperceptible como tal para la crítica, emerge en la literatura latinoamericana durante la década del noventa del siglo pasado. Esta tendencia podría describirse, al menos sumariamente, como integrada por un grupo de novelas de adscripción inestable al género policial. Estos relatos (novelas de Roberto Bolaño, Carlos Gamerro, Edmundo Paz Soldán) aparecen recurrente, pero no necesariamente, asociadas al género policial. Ese es el punto de inicio de nuestro recorrido: adscripción inestable de estos textos que, como veremos, pueden o no convocar lectores y circulación genérica. La pregunta de esta tesis será entonces qué elementos, qué rasgos tienen estas novelas que permiten, por un lado, que se las presente como policiales, y por otro, que sean posibles discursos críticos que ni siguiera mencionen este horizonte genérico.Fil: De Rosso, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasManzoni, Celina2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1954http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1590esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:44:44Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1590instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:44:45.507Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos secretos : transformaciones del relato policial en América Latina 1990-2000 |
title |
Nuevos secretos : transformaciones del relato policial en América Latina 1990-2000 |
spellingShingle |
Nuevos secretos : transformaciones del relato policial en América Latina 1990-2000 De Rosso, Ezequiel SIGLO XX NOVELAS POLICIALES LITERATURA LATINOAMERICANA LATINOAMERICA |
title_short |
Nuevos secretos : transformaciones del relato policial en América Latina 1990-2000 |
title_full |
Nuevos secretos : transformaciones del relato policial en América Latina 1990-2000 |
title_fullStr |
Nuevos secretos : transformaciones del relato policial en América Latina 1990-2000 |
title_full_unstemmed |
Nuevos secretos : transformaciones del relato policial en América Latina 1990-2000 |
title_sort |
Nuevos secretos : transformaciones del relato policial en América Latina 1990-2000 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Rosso, Ezequiel |
author |
De Rosso, Ezequiel |
author_facet |
De Rosso, Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Manzoni, Celina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIGLO XX NOVELAS POLICIALES LITERATURA LATINOAMERICANA LATINOAMERICA |
topic |
SIGLO XX NOVELAS POLICIALES LITERATURA LATINOAMERICANA LATINOAMERICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que presentamos se propone la construcción de un objeto crítico. En efecto, es nuestra hipótesis que una nueva tendencia literaria, verificable pero todavía imperceptible como tal para la crítica, emerge en la literatura latinoamericana durante la década del noventa del siglo pasado. Esta tendencia podría describirse, al menos sumariamente, como integrada por un grupo de novelas de adscripción inestable al género policial. Estos relatos (novelas de Roberto Bolaño, Carlos Gamerro, Edmundo Paz Soldán) aparecen recurrente, pero no necesariamente, asociadas al género policial. Ese es el punto de inicio de nuestro recorrido: adscripción inestable de estos textos que, como veremos, pueden o no convocar lectores y circulación genérica. La pregunta de esta tesis será entonces qué elementos, qué rasgos tienen estas novelas que permiten, por un lado, que se las presente como policiales, y por otro, que sean posibles discursos críticos que ni siguiera mencionen este horizonte genérico. Fil: De Rosso, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
El trabajo que presentamos se propone la construcción de un objeto crítico. En efecto, es nuestra hipótesis que una nueva tendencia literaria, verificable pero todavía imperceptible como tal para la crítica, emerge en la literatura latinoamericana durante la década del noventa del siglo pasado. Esta tendencia podría describirse, al menos sumariamente, como integrada por un grupo de novelas de adscripción inestable al género policial. Estos relatos (novelas de Roberto Bolaño, Carlos Gamerro, Edmundo Paz Soldán) aparecen recurrente, pero no necesariamente, asociadas al género policial. Ese es el punto de inicio de nuestro recorrido: adscripción inestable de estos textos que, como veremos, pueden o no convocar lectores y circulación genérica. La pregunta de esta tesis será entonces qué elementos, qué rasgos tienen estas novelas que permiten, por un lado, que se las presente como policiales, y por otro, que sean posibles discursos críticos que ni siguiera mencionen este horizonte genérico. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1954 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1590 |
identifier_str_mv |
1954 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1590 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340833949384704 |
score |
12.623145 |