Los relatos policiales de Víctor Juan Guillo

Autores
Setton, Román Pablo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los relatos policiales de Víctor Juan Guillot han sido hasta aquí completamente ignorados por la crítica literaria y la historiografía del género policial en la Argentina. Sostenemos que en estos relatos de Guillot puede advertirse el pasaje desde un modelo de relato policial -aquel que sería el fundamental desde fines de la década de 1870 hasta aproximadamente 1930, con claros aspectos folletinescos y vínculos estrechos con la realidad política y social- hacia una narración detectivesca más cercana al modelo de la Edad de Oro del policial en lengua inglesa y más alejado de la vida empírica nacional. Este último tipo de policial se desarrollará con vigor durante las décadas de 1930 y 1940. En este sentido, mostramos en qué medida los relatos policiales de los libros Historias sin importancia (1920) y El alma en el pozo (1925) consuenan con la tradición temprana del género en la Argentina, mientras que los cuentos incluidos en Terror: cuentos rojos y negros (circa 1935) se hallan en sintonía con los policiales de la década de 1930. Asimismo, exhibimos de qué manera las concepciones de Guillot -expresadas en la poética de sus relatos y también en reflexiones sobre la novela policial- anticipan ya desde 1925 las ideas de Jorge Luis Borges sobre lo policial durante los años 30.
This paper studies Victor Juan Guillot's detective stories, hitherto, completely ignored by the literary criticism and the historiography of the detective genre in Argentina. We assert that in these stories it is possible to see the transition from a certain detective narrative which was clearly predominant from late 1870s to 1930s, having melodramatic features and close links with the political and social reality into a new kind of tale much closer to the English detective story of the Golden Age, and further from empirical national life. In Argentina, this new type of detective tale will be developed vigorously during the 1930s and the 1940s. Thus, we attempt to show that the detective stories included in Historias sin importancia (1920) and El alma en el pozo (1925) are in the same line with the early tradition of the genre in Argentina, while the stories included in Terror: cuentos de crimen y misterio (circa 1935) have mostly the same features as those of the 1930s. We also seek to put on view how Guillot's conception of the detective story in 1925 anticipated Jorge Luis Borges's conception of the genre in the 30s.
Fil: Setton, Román Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad del Cine; Argentina
Materia
Víctor Guillot
Novela policial
Literatura argentina
Siglo XX
Jorge Luis Borges
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35624

id CONICETDig_9d8634f168bd8c9220cd3324efed5630
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35624
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los relatos policiales de Víctor Juan GuilloVictor Juan Guillot’s Detective StoriesSetton, Román PabloVíctor GuillotNovela policialLiteratura argentinaSiglo XXJorge Luis Borgeshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Los relatos policiales de Víctor Juan Guillot han sido hasta aquí completamente ignorados por la crítica literaria y la historiografía del género policial en la Argentina. Sostenemos que en estos relatos de Guillot puede advertirse el pasaje desde un modelo de relato policial -aquel que sería el fundamental desde fines de la década de 1870 hasta aproximadamente 1930, con claros aspectos folletinescos y vínculos estrechos con la realidad política y social- hacia una narración detectivesca más cercana al modelo de la Edad de Oro del policial en lengua inglesa y más alejado de la vida empírica nacional. Este último tipo de policial se desarrollará con vigor durante las décadas de 1930 y 1940. En este sentido, mostramos en qué medida los relatos policiales de los libros Historias sin importancia (1920) y El alma en el pozo (1925) consuenan con la tradición temprana del género en la Argentina, mientras que los cuentos incluidos en Terror: cuentos rojos y negros (circa 1935) se hallan en sintonía con los policiales de la década de 1930. Asimismo, exhibimos de qué manera las concepciones de Guillot -expresadas en la poética de sus relatos y también en reflexiones sobre la novela policial- anticipan ya desde 1925 las ideas de Jorge Luis Borges sobre lo policial durante los años 30.This paper studies Victor Juan Guillot's detective stories, hitherto, completely ignored by the literary criticism and the historiography of the detective genre in Argentina. We assert that in these stories it is possible to see the transition from a certain detective narrative which was clearly predominant from late 1870s to 1930s, having melodramatic features and close links with the political and social reality into a new kind of tale much closer to the English detective story of the Golden Age, and further from empirical national life. In Argentina, this new type of detective tale will be developed vigorously during the 1930s and the 1940s. Thus, we attempt to show that the detective stories included in Historias sin importancia (1920) and El alma en el pozo (1925) are in the same line with the early tradition of the genre in Argentina, while the stories included in Terror: cuentos de crimen y misterio (circa 1935) have mostly the same features as those of the 1930s. We also seek to put on view how Guillot's conception of the detective story in 1925 anticipated Jorge Luis Borges's conception of the genre in the 30s.Fil: Setton, Román Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad del Cine; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35624Setton, Román Pablo; Los relatos policiales de Víctor Juan Guillo; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas; Anclajes; 18; 1; 6-2014; 47-601851-4669CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8sgj5yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35624instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:36.027CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los relatos policiales de Víctor Juan Guillo
Victor Juan Guillot’s Detective Stories
title Los relatos policiales de Víctor Juan Guillo
spellingShingle Los relatos policiales de Víctor Juan Guillo
Setton, Román Pablo
Víctor Guillot
Novela policial
Literatura argentina
Siglo XX
Jorge Luis Borges
title_short Los relatos policiales de Víctor Juan Guillo
title_full Los relatos policiales de Víctor Juan Guillo
title_fullStr Los relatos policiales de Víctor Juan Guillo
title_full_unstemmed Los relatos policiales de Víctor Juan Guillo
title_sort Los relatos policiales de Víctor Juan Guillo
dc.creator.none.fl_str_mv Setton, Román Pablo
author Setton, Román Pablo
author_facet Setton, Román Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Víctor Guillot
Novela policial
Literatura argentina
Siglo XX
Jorge Luis Borges
topic Víctor Guillot
Novela policial
Literatura argentina
Siglo XX
Jorge Luis Borges
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los relatos policiales de Víctor Juan Guillot han sido hasta aquí completamente ignorados por la crítica literaria y la historiografía del género policial en la Argentina. Sostenemos que en estos relatos de Guillot puede advertirse el pasaje desde un modelo de relato policial -aquel que sería el fundamental desde fines de la década de 1870 hasta aproximadamente 1930, con claros aspectos folletinescos y vínculos estrechos con la realidad política y social- hacia una narración detectivesca más cercana al modelo de la Edad de Oro del policial en lengua inglesa y más alejado de la vida empírica nacional. Este último tipo de policial se desarrollará con vigor durante las décadas de 1930 y 1940. En este sentido, mostramos en qué medida los relatos policiales de los libros Historias sin importancia (1920) y El alma en el pozo (1925) consuenan con la tradición temprana del género en la Argentina, mientras que los cuentos incluidos en Terror: cuentos rojos y negros (circa 1935) se hallan en sintonía con los policiales de la década de 1930. Asimismo, exhibimos de qué manera las concepciones de Guillot -expresadas en la poética de sus relatos y también en reflexiones sobre la novela policial- anticipan ya desde 1925 las ideas de Jorge Luis Borges sobre lo policial durante los años 30.
This paper studies Victor Juan Guillot's detective stories, hitherto, completely ignored by the literary criticism and the historiography of the detective genre in Argentina. We assert that in these stories it is possible to see the transition from a certain detective narrative which was clearly predominant from late 1870s to 1930s, having melodramatic features and close links with the political and social reality into a new kind of tale much closer to the English detective story of the Golden Age, and further from empirical national life. In Argentina, this new type of detective tale will be developed vigorously during the 1930s and the 1940s. Thus, we attempt to show that the detective stories included in Historias sin importancia (1920) and El alma en el pozo (1925) are in the same line with the early tradition of the genre in Argentina, while the stories included in Terror: cuentos de crimen y misterio (circa 1935) have mostly the same features as those of the 1930s. We also seek to put on view how Guillot's conception of the detective story in 1925 anticipated Jorge Luis Borges's conception of the genre in the 30s.
Fil: Setton, Román Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad del Cine; Argentina
description Los relatos policiales de Víctor Juan Guillot han sido hasta aquí completamente ignorados por la crítica literaria y la historiografía del género policial en la Argentina. Sostenemos que en estos relatos de Guillot puede advertirse el pasaje desde un modelo de relato policial -aquel que sería el fundamental desde fines de la década de 1870 hasta aproximadamente 1930, con claros aspectos folletinescos y vínculos estrechos con la realidad política y social- hacia una narración detectivesca más cercana al modelo de la Edad de Oro del policial en lengua inglesa y más alejado de la vida empírica nacional. Este último tipo de policial se desarrollará con vigor durante las décadas de 1930 y 1940. En este sentido, mostramos en qué medida los relatos policiales de los libros Historias sin importancia (1920) y El alma en el pozo (1925) consuenan con la tradición temprana del género en la Argentina, mientras que los cuentos incluidos en Terror: cuentos rojos y negros (circa 1935) se hallan en sintonía con los policiales de la década de 1930. Asimismo, exhibimos de qué manera las concepciones de Guillot -expresadas en la poética de sus relatos y también en reflexiones sobre la novela policial- anticipan ya desde 1925 las ideas de Jorge Luis Borges sobre lo policial durante los años 30.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35624
Setton, Román Pablo; Los relatos policiales de Víctor Juan Guillo; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas; Anclajes; 18; 1; 6-2014; 47-60
1851-4669
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35624
identifier_str_mv Setton, Román Pablo; Los relatos policiales de Víctor Juan Guillo; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas; Anclajes; 18; 1; 6-2014; 47-60
1851-4669
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8sgj5y
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082626796912640
score 13.22299