Retóricas del barroco de los lectores del siglo XVIII a los escritores José Lezama Lima y Severo Sarduy
- Autores
- Iriarte, Luis Ignacio
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Coira, Maria
Palti, Elías José - Descripción
- De lo que la tesis va a tratar se puede resumir en los dos puntos que se formulan a continuación: 1- La noción de barroco es inseparable de la compleja historia de su recepción. A partir del 1700, los críticos y escritores no sólo interpretaron la cultura del siglo XVII, sino que le impusieron un lugar y una serie de sentidos en el marco de las ideas estéticas e intelectuales propias de las diferentes épocas a las que pertenecieron. Esos sentidos añadidos fueron los responsables del largo desplazamiento conceptual del barroco y por lo tanto resultaron cruciales para su revalorización a principios del siglo XX. 2- En lo que respecta al barroco, las obras de José Lezama Lima y Severo Sarduy constituyen eslabones dentro de esta cadena de recepción. En el caso de Lezama Lima, su compleja literatura tomó como punto de partida las discusiones en torno del barroco que se dieron entre el modernismo y la época de vanguardias; en el caso de Sarduy, éstas se centraron tanto en las ideas de Lezama Lima como en las relaciones que estableció con la propuesta teórica de Lacan.
Fil: Iriarte, Luis Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
SIGLO XVIII
SIGLO XIX
SIGLO XX
LITERATURA BARROCA
BARRROCO
LEZAMA LIMA, JOSE, 1912-1976
SARDUY, SEVERO, 1937-1993 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1887
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_deb0cd8455257250a2f5a60a3388e91e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1887 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Retóricas del barroco de los lectores del siglo XVIII a los escritores José Lezama Lima y Severo SarduyIriarte, Luis IgnacioSIGLO XVIIISIGLO XIXSIGLO XXLITERATURA BARROCABARRROCOLEZAMA LIMA, JOSE, 1912-1976SARDUY, SEVERO, 1937-1993De lo que la tesis va a tratar se puede resumir en los dos puntos que se formulan a continuación: 1- La noción de barroco es inseparable de la compleja historia de su recepción. A partir del 1700, los críticos y escritores no sólo interpretaron la cultura del siglo XVII, sino que le impusieron un lugar y una serie de sentidos en el marco de las ideas estéticas e intelectuales propias de las diferentes épocas a las que pertenecieron. Esos sentidos añadidos fueron los responsables del largo desplazamiento conceptual del barroco y por lo tanto resultaron cruciales para su revalorización a principios del siglo XX. 2- En lo que respecta al barroco, las obras de José Lezama Lima y Severo Sarduy constituyen eslabones dentro de esta cadena de recepción. En el caso de Lezama Lima, su compleja literatura tomó como punto de partida las discusiones en torno del barroco que se dieron entre el modernismo y la época de vanguardias; en el caso de Sarduy, éstas se centraron tanto en las ideas de Lezama Lima como en las relaciones que estableció con la propuesta teórica de Lacan.Fil: Iriarte, Luis Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Coira, MariaPalti, Elías José2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2559http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1887esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:45:03Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1887instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:45:08.967Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Retóricas del barroco de los lectores del siglo XVIII a los escritores José Lezama Lima y Severo Sarduy |
title |
Retóricas del barroco de los lectores del siglo XVIII a los escritores José Lezama Lima y Severo Sarduy |
spellingShingle |
Retóricas del barroco de los lectores del siglo XVIII a los escritores José Lezama Lima y Severo Sarduy Iriarte, Luis Ignacio SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX LITERATURA BARROCA BARRROCO LEZAMA LIMA, JOSE, 1912-1976 SARDUY, SEVERO, 1937-1993 |
title_short |
Retóricas del barroco de los lectores del siglo XVIII a los escritores José Lezama Lima y Severo Sarduy |
title_full |
Retóricas del barroco de los lectores del siglo XVIII a los escritores José Lezama Lima y Severo Sarduy |
title_fullStr |
Retóricas del barroco de los lectores del siglo XVIII a los escritores José Lezama Lima y Severo Sarduy |
title_full_unstemmed |
Retóricas del barroco de los lectores del siglo XVIII a los escritores José Lezama Lima y Severo Sarduy |
title_sort |
Retóricas del barroco de los lectores del siglo XVIII a los escritores José Lezama Lima y Severo Sarduy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iriarte, Luis Ignacio |
author |
Iriarte, Luis Ignacio |
author_facet |
Iriarte, Luis Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Coira, Maria Palti, Elías José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX LITERATURA BARROCA BARRROCO LEZAMA LIMA, JOSE, 1912-1976 SARDUY, SEVERO, 1937-1993 |
topic |
SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX LITERATURA BARROCA BARRROCO LEZAMA LIMA, JOSE, 1912-1976 SARDUY, SEVERO, 1937-1993 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De lo que la tesis va a tratar se puede resumir en los dos puntos que se formulan a continuación: 1- La noción de barroco es inseparable de la compleja historia de su recepción. A partir del 1700, los críticos y escritores no sólo interpretaron la cultura del siglo XVII, sino que le impusieron un lugar y una serie de sentidos en el marco de las ideas estéticas e intelectuales propias de las diferentes épocas a las que pertenecieron. Esos sentidos añadidos fueron los responsables del largo desplazamiento conceptual del barroco y por lo tanto resultaron cruciales para su revalorización a principios del siglo XX. 2- En lo que respecta al barroco, las obras de José Lezama Lima y Severo Sarduy constituyen eslabones dentro de esta cadena de recepción. En el caso de Lezama Lima, su compleja literatura tomó como punto de partida las discusiones en torno del barroco que se dieron entre el modernismo y la época de vanguardias; en el caso de Sarduy, éstas se centraron tanto en las ideas de Lezama Lima como en las relaciones que estableció con la propuesta teórica de Lacan. Fil: Iriarte, Luis Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
De lo que la tesis va a tratar se puede resumir en los dos puntos que se formulan a continuación: 1- La noción de barroco es inseparable de la compleja historia de su recepción. A partir del 1700, los críticos y escritores no sólo interpretaron la cultura del siglo XVII, sino que le impusieron un lugar y una serie de sentidos en el marco de las ideas estéticas e intelectuales propias de las diferentes épocas a las que pertenecieron. Esos sentidos añadidos fueron los responsables del largo desplazamiento conceptual del barroco y por lo tanto resultaron cruciales para su revalorización a principios del siglo XX. 2- En lo que respecta al barroco, las obras de José Lezama Lima y Severo Sarduy constituyen eslabones dentro de esta cadena de recepción. En el caso de Lezama Lima, su compleja literatura tomó como punto de partida las discusiones en torno del barroco que se dieron entre el modernismo y la época de vanguardias; en el caso de Sarduy, éstas se centraron tanto en las ideas de Lezama Lima como en las relaciones que estableció con la propuesta teórica de Lacan. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2559 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1887 |
identifier_str_mv |
2559 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1887 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340834570141696 |
score |
12.623145 |