Curarse en salud. Saber en atención primaria de la salud : la implementación del programa Médicos Comunitarios en Florencio Varela, Argentina

Autores
Scaglia, María Cecilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Menéndez, Eduardo Luis
Neufeld, María Rosa
Descripción
Las características que asume el saber de los trabajadores de la salud en el primer nivel de atención, y de la posibilidad de que este saber se modifique a partir de la implementación de programas orientados hacia la formación de recursos humanos en concordancia con la propuesta de la Atención Primaria de la Salud. La formación de los médicos, y de los trabajadores de la salud en general, ha sido considerada una de las principales preocupaciones para el desarrollo de la estrategia de Atención Primaria (APS) a nivel mundial. En la Argentina, más allá de la orientación que asumieron las políticas públicas en los últimos 30 años, todas las propuestas de fortalecimiento de la APS han incluido algún componente de capacitación. El foco de esta investigación está puesto, entonces, en el desarrollo del Programa Médicos Comunitarios y el Posgrado en Salud Social y Comunitaria, en dos Centros de Atención Primaria de la Salud ubicados en un distrito del segundo cordón del conurbano bonaerense.
Fil: Scaglia, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
CURARSE
MEDICINA
SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1639

id Filo_d140c1f48c557263a490244c419615df
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1639
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Curarse en salud. Saber en atención primaria de la salud : la implementación del programa Médicos Comunitarios en Florencio Varela, ArgentinaScaglia, María CeciliaCURARSEMEDICINASALUDLas características que asume el saber de los trabajadores de la salud en el primer nivel de atención, y de la posibilidad de que este saber se modifique a partir de la implementación de programas orientados hacia la formación de recursos humanos en concordancia con la propuesta de la Atención Primaria de la Salud. La formación de los médicos, y de los trabajadores de la salud en general, ha sido considerada una de las principales preocupaciones para el desarrollo de la estrategia de Atención Primaria (APS) a nivel mundial. En la Argentina, más allá de la orientación que asumieron las políticas públicas en los últimos 30 años, todas las propuestas de fortalecimiento de la APS han incluido algún componente de capacitación. El foco de esta investigación está puesto, entonces, en el desarrollo del Programa Médicos Comunitarios y el Posgrado en Salud Social y Comunitaria, en dos Centros de Atención Primaria de la Salud ubicados en un distrito del segundo cordón del conurbano bonaerense.Fil: Scaglia, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasMenéndez, Eduardo LuisNeufeld, María Rosa2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2686http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1639esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:43:19Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1639instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:43:20.199Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Curarse en salud. Saber en atención primaria de la salud : la implementación del programa Médicos Comunitarios en Florencio Varela, Argentina
title Curarse en salud. Saber en atención primaria de la salud : la implementación del programa Médicos Comunitarios en Florencio Varela, Argentina
spellingShingle Curarse en salud. Saber en atención primaria de la salud : la implementación del programa Médicos Comunitarios en Florencio Varela, Argentina
Scaglia, María Cecilia
CURARSE
MEDICINA
SALUD
title_short Curarse en salud. Saber en atención primaria de la salud : la implementación del programa Médicos Comunitarios en Florencio Varela, Argentina
title_full Curarse en salud. Saber en atención primaria de la salud : la implementación del programa Médicos Comunitarios en Florencio Varela, Argentina
title_fullStr Curarse en salud. Saber en atención primaria de la salud : la implementación del programa Médicos Comunitarios en Florencio Varela, Argentina
title_full_unstemmed Curarse en salud. Saber en atención primaria de la salud : la implementación del programa Médicos Comunitarios en Florencio Varela, Argentina
title_sort Curarse en salud. Saber en atención primaria de la salud : la implementación del programa Médicos Comunitarios en Florencio Varela, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Scaglia, María Cecilia
author Scaglia, María Cecilia
author_facet Scaglia, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Menéndez, Eduardo Luis
Neufeld, María Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv CURARSE
MEDICINA
SALUD
topic CURARSE
MEDICINA
SALUD
dc.description.none.fl_txt_mv Las características que asume el saber de los trabajadores de la salud en el primer nivel de atención, y de la posibilidad de que este saber se modifique a partir de la implementación de programas orientados hacia la formación de recursos humanos en concordancia con la propuesta de la Atención Primaria de la Salud. La formación de los médicos, y de los trabajadores de la salud en general, ha sido considerada una de las principales preocupaciones para el desarrollo de la estrategia de Atención Primaria (APS) a nivel mundial. En la Argentina, más allá de la orientación que asumieron las políticas públicas en los últimos 30 años, todas las propuestas de fortalecimiento de la APS han incluido algún componente de capacitación. El foco de esta investigación está puesto, entonces, en el desarrollo del Programa Médicos Comunitarios y el Posgrado en Salud Social y Comunitaria, en dos Centros de Atención Primaria de la Salud ubicados en un distrito del segundo cordón del conurbano bonaerense.
Fil: Scaglia, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description Las características que asume el saber de los trabajadores de la salud en el primer nivel de atención, y de la posibilidad de que este saber se modifique a partir de la implementación de programas orientados hacia la formación de recursos humanos en concordancia con la propuesta de la Atención Primaria de la Salud. La formación de los médicos, y de los trabajadores de la salud en general, ha sido considerada una de las principales preocupaciones para el desarrollo de la estrategia de Atención Primaria (APS) a nivel mundial. En la Argentina, más allá de la orientación que asumieron las políticas públicas en los últimos 30 años, todas las propuestas de fortalecimiento de la APS han incluido algún componente de capacitación. El foco de esta investigación está puesto, entonces, en el desarrollo del Programa Médicos Comunitarios y el Posgrado en Salud Social y Comunitaria, en dos Centros de Atención Primaria de la Salud ubicados en un distrito del segundo cordón del conurbano bonaerense.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2686
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1639
identifier_str_mv 2686
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1639
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619286940745728
score 12.559606