Los niños "grandes hombres": un estudio de caso en la esucela primaria de la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Medrano, Silvia; Universidad de la Matanza
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Medrano, Silvia. Universidad de la Matanza; Argentina.
This paper is based on two types of data: group discussions and individual in depth interviews with pupils and teachers in a public school in Buenos Aires. Participant observation was another source of data to complete them, as well. My core interest is understanding what boys say about themselves and their experiences from their own point of view.. My research tries to address an important number of issues for contemporary masculine identities. I have been able to construct a typology of masculinities in that public school. Different types of masculinities are related to different processes in the construction of boys’ subjectivity. These processes underline the importance of first socialization about gender models that boys bring to school, as well as the influence of class and ethnicity differences that exists within the school as a microsociety.
Este trabajo expone los resultados de una investigación acerca del papel de la escuela en la construcción de la masculinidad, como resultado de las relaciones de los niños varones con las niñas, con los educadores y con su grupo de pares. Mi investigación trata de establecer las características de las identidades masculinas contemporáneas. He podido construir una tipología de masculinidades en una escuela primaria estatal de la Ciudad de Buenos Aires. Los diferentes tipos de masculinidades estan relacionados con diferentes procesos en la construcción de las subjetividades de los niños. Estos procesos subrayan la importancia de la primera socialización a partir de los modelos de género que llevan a la escuela, como también la influencia de las diferencias de clases y etnias que existen dentro de la escuela como micro-sociedad. Mi interés principal es comprender lo que los niños dicen acerca de si mismos y de sus experiencias en la escuela desde sus propios puntos de vista, complementados con mis propias observaciones.
Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1243
Fuente
1851-9628
0325-1217
RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 26, núm. 1 (2006); 117-146
Materia
School
masculinity
ethnicity
socialization
violence
Masculinidades
socialización
escuela
etnia
violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2288

id Filo_c1ad106f3110756e0d7b333ad8be77e4
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2288
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Los niños "grandes hombres": un estudio de caso en la esucela primaria de la Ciudad de Buenos AiresMedrano, Silvia; Universidad de la MatanzaSchoolmasculinityethnicitysocializationviolenceMasculinidadessocializaciónescuelaetniaviolenciaFil: Medrano, Silvia. Universidad de la Matanza; Argentina.This paper is based on two types of data: group discussions and individual in depth interviews with pupils and teachers in a public school in Buenos Aires. Participant observation was another source of data to complete them, as well. My core interest is understanding what boys say about themselves and their experiences from their own point of view.. My research tries to address an important number of issues for contemporary masculine identities. I have been able to construct a typology of masculinities in that public school. Different types of masculinities are related to different processes in the construction of boys’ subjectivity. These processes underline the importance of first socialization about gender models that boys bring to school, as well as the influence of class and ethnicity differences that exists within the school as a microsociety.Este trabajo expone los resultados de una investigación acerca del papel de la escuela en la construcción de la masculinidad, como resultado de las relaciones de los niños varones con las niñas, con los educadores y con su grupo de pares. Mi investigación trata de establecer las características de las identidades masculinas contemporáneas. He podido construir una tipología de masculinidades en una escuela primaria estatal de la Ciudad de Buenos Aires. Los diferentes tipos de masculinidades estan relacionados con diferentes procesos en la construcción de las subjetividades de los niños. Estos procesos subrayan la importancia de la primera socialización a partir de los modelos de género que llevan a la escuela, como también la influencia de las diferencias de clases y etnias que existen dentro de la escuela como micro-sociedad. Mi interés principal es comprender lo que los niños dicen acerca de si mismos y de sus experiencias en la escuela desde sus propios puntos de vista, complementados con mis propias observaciones.Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1243Instituto de Ciencias Antropológicas2006-12-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1243urn:nbn:ar:0000-runa.v26i1.124311851-96280325-1217http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/22881851-96280325-1217RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 26, núm. 1 (2006); 117-146reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1243/1199https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:31:22Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2288instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:31:23.635Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los niños "grandes hombres": un estudio de caso en la esucela primaria de la Ciudad de Buenos Aires
title Los niños "grandes hombres": un estudio de caso en la esucela primaria de la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Los niños "grandes hombres": un estudio de caso en la esucela primaria de la Ciudad de Buenos Aires
Medrano, Silvia; Universidad de la Matanza
School
masculinity
ethnicity
socialization
violence
Masculinidades
socialización
escuela
etnia
violencia
title_short Los niños "grandes hombres": un estudio de caso en la esucela primaria de la Ciudad de Buenos Aires
title_full Los niños "grandes hombres": un estudio de caso en la esucela primaria de la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Los niños "grandes hombres": un estudio de caso en la esucela primaria de la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Los niños "grandes hombres": un estudio de caso en la esucela primaria de la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Los niños "grandes hombres": un estudio de caso en la esucela primaria de la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Medrano, Silvia; Universidad de la Matanza
author Medrano, Silvia; Universidad de la Matanza
author_facet Medrano, Silvia; Universidad de la Matanza
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv

dc.subject.none.fl_str_mv School
masculinity
ethnicity
socialization
violence
Masculinidades
socialización
escuela
etnia
violencia
topic School
masculinity
ethnicity
socialization
violence
Masculinidades
socialización
escuela
etnia
violencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Medrano, Silvia. Universidad de la Matanza; Argentina.
This paper is based on two types of data: group discussions and individual in depth interviews with pupils and teachers in a public school in Buenos Aires. Participant observation was another source of data to complete them, as well. My core interest is understanding what boys say about themselves and their experiences from their own point of view.. My research tries to address an important number of issues for contemporary masculine identities. I have been able to construct a typology of masculinities in that public school. Different types of masculinities are related to different processes in the construction of boys’ subjectivity. These processes underline the importance of first socialization about gender models that boys bring to school, as well as the influence of class and ethnicity differences that exists within the school as a microsociety.
Este trabajo expone los resultados de una investigación acerca del papel de la escuela en la construcción de la masculinidad, como resultado de las relaciones de los niños varones con las niñas, con los educadores y con su grupo de pares. Mi investigación trata de establecer las características de las identidades masculinas contemporáneas. He podido construir una tipología de masculinidades en una escuela primaria estatal de la Ciudad de Buenos Aires. Los diferentes tipos de masculinidades estan relacionados con diferentes procesos en la construcción de las subjetividades de los niños. Estos procesos subrayan la importancia de la primera socialización a partir de los modelos de género que llevan a la escuela, como también la influencia de las diferencias de clases y etnias que existen dentro de la escuela como micro-sociedad. Mi interés principal es comprender lo que los niños dicen acerca de si mismos y de sus experiencias en la escuela desde sus propios puntos de vista, complementados con mis propias observaciones.
Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1243
description Fil: Medrano, Silvia. Universidad de la Matanza; Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1243
urn:nbn:ar:0000-runa.v26i1.12431
1851-9628
0325-1217
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2288
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1243
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2288
identifier_str_mv urn:nbn:ar:0000-runa.v26i1.12431
1851-9628
0325-1217
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1243/1199
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv 1851-9628
0325-1217
RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 26, núm. 1 (2006); 117-146
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846143442192695296
score 12.712165