Maestras productoras de saberes. Prácticas de escritura, trabajo editorial y disputas intelectuales. Argentina, primeras décadas del siglo XX

Autores
Mosso, Agustina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Caldo, Paula
Pita, Valeria
Descripción
Fil: Mosso, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
La tesis doctoral elaborada por Agustina Mosso, titulada “Maestras productoras de saberes. Prácticas de escritura, trabajo editorial y disputas intelectuales. Argentina, primeras décadas del siglo XX”, dirigida por la Dra. Paula Caldo, aborda en su primera parte ocho biografías de maestras de grado bajo la categoría aportada por un grupo de historiadoras mexicanas “escritoras didácticas”. Con un total de cinco capítulos, analiza el proceso de advenimiento de las maestras al mundo de la escritura y la publicación de libros a partir de las experiencias de ocho mujeres del magisterio de la primera mitad del siglo XX: Lola Salinas Bergara, María Adelina Méndez Funes, Delfina Mónica Piuma Schmidt, Evangelina Esther Malvigne, Herminia Catalina Brumana, Micaela Iantorno, Clara de Toro y Gómez y Julia Andrés Regal. Para desarrollar sus trayectorias vitales se apoya en una investigación que permite deducir, de los diferentes tipos documentales, los recorridos biográficos y profesionales de estas mujeres de la educación. En la segunda parte, conformada por cuatro capítulos, la tesis realiza un análisis crítico de las obras de las docentes en función de la recepción y los recorridos que tuvieron sus libros de texto escolares en los organismos dedicados a la educación (Consejo Nacional de Educación) y analiza contenido y forma del “producto de la pluma de las escritoras didácticas”. Así, se detiene en un análisis interpretativo en pos de evaluar las potencialidades de las propuestas para el aula. El trabajo responde al planteo de su hipótesis que se centra en la figura de las maestras productoras de saberes escolares, conceptualizadas como escritoras didácticas y de la que se deriva la indagación de sus libros en tanto elementos clave e imprescindibles del conocimiento escolar. Tanto el marco teórico actualizado como el exhaustivo análisis documental, pretenden contribuir a la historia de la educación en perspectiva de género.
Materia
PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX
MAESTRAS
ESCRITURA
LIBROS DE TEXTOS ESCOLARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16218

id Filo_b45c71fafcd28d4b7afc6a2dea9e4492
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16218
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Maestras productoras de saberes. Prácticas de escritura, trabajo editorial y disputas intelectuales. Argentina, primeras décadas del siglo XXMosso, AgustinaPRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XXMAESTRASESCRITURALIBROS DE TEXTOS ESCOLARESFil: Mosso, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.La tesis doctoral elaborada por Agustina Mosso, titulada “Maestras productoras de saberes. Prácticas de escritura, trabajo editorial y disputas intelectuales. Argentina, primeras décadas del siglo XX”, dirigida por la Dra. Paula Caldo, aborda en su primera parte ocho biografías de maestras de grado bajo la categoría aportada por un grupo de historiadoras mexicanas “escritoras didácticas”. Con un total de cinco capítulos, analiza el proceso de advenimiento de las maestras al mundo de la escritura y la publicación de libros a partir de las experiencias de ocho mujeres del magisterio de la primera mitad del siglo XX: Lola Salinas Bergara, María Adelina Méndez Funes, Delfina Mónica Piuma Schmidt, Evangelina Esther Malvigne, Herminia Catalina Brumana, Micaela Iantorno, Clara de Toro y Gómez y Julia Andrés Regal. Para desarrollar sus trayectorias vitales se apoya en una investigación que permite deducir, de los diferentes tipos documentales, los recorridos biográficos y profesionales de estas mujeres de la educación. En la segunda parte, conformada por cuatro capítulos, la tesis realiza un análisis crítico de las obras de las docentes en función de la recepción y los recorridos que tuvieron sus libros de texto escolares en los organismos dedicados a la educación (Consejo Nacional de Educación) y analiza contenido y forma del “producto de la pluma de las escritoras didácticas”. Así, se detiene en un análisis interpretativo en pos de evaluar las potencialidades de las propuestas para el aula. El trabajo responde al planteo de su hipótesis que se centra en la figura de las maestras productoras de saberes escolares, conceptualizadas como escritoras didácticas y de la que se deriva la indagación de sus libros en tanto elementos clave e imprescindibles del conocimiento escolar. Tanto el marco teórico actualizado como el exhaustivo análisis documental, pretenden contribuir a la historia de la educación en perspectiva de género.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCaldo, PaulaPita, Valeria2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4239http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16218esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-11T10:23:49Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16218instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-11 10:23:50.277Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Maestras productoras de saberes. Prácticas de escritura, trabajo editorial y disputas intelectuales. Argentina, primeras décadas del siglo XX
title Maestras productoras de saberes. Prácticas de escritura, trabajo editorial y disputas intelectuales. Argentina, primeras décadas del siglo XX
spellingShingle Maestras productoras de saberes. Prácticas de escritura, trabajo editorial y disputas intelectuales. Argentina, primeras décadas del siglo XX
Mosso, Agustina
PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX
MAESTRAS
ESCRITURA
LIBROS DE TEXTOS ESCOLARES
title_short Maestras productoras de saberes. Prácticas de escritura, trabajo editorial y disputas intelectuales. Argentina, primeras décadas del siglo XX
title_full Maestras productoras de saberes. Prácticas de escritura, trabajo editorial y disputas intelectuales. Argentina, primeras décadas del siglo XX
title_fullStr Maestras productoras de saberes. Prácticas de escritura, trabajo editorial y disputas intelectuales. Argentina, primeras décadas del siglo XX
title_full_unstemmed Maestras productoras de saberes. Prácticas de escritura, trabajo editorial y disputas intelectuales. Argentina, primeras décadas del siglo XX
title_sort Maestras productoras de saberes. Prácticas de escritura, trabajo editorial y disputas intelectuales. Argentina, primeras décadas del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Mosso, Agustina
author Mosso, Agustina
author_facet Mosso, Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caldo, Paula
Pita, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX
MAESTRAS
ESCRITURA
LIBROS DE TEXTOS ESCOLARES
topic PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX
MAESTRAS
ESCRITURA
LIBROS DE TEXTOS ESCOLARES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mosso, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
La tesis doctoral elaborada por Agustina Mosso, titulada “Maestras productoras de saberes. Prácticas de escritura, trabajo editorial y disputas intelectuales. Argentina, primeras décadas del siglo XX”, dirigida por la Dra. Paula Caldo, aborda en su primera parte ocho biografías de maestras de grado bajo la categoría aportada por un grupo de historiadoras mexicanas “escritoras didácticas”. Con un total de cinco capítulos, analiza el proceso de advenimiento de las maestras al mundo de la escritura y la publicación de libros a partir de las experiencias de ocho mujeres del magisterio de la primera mitad del siglo XX: Lola Salinas Bergara, María Adelina Méndez Funes, Delfina Mónica Piuma Schmidt, Evangelina Esther Malvigne, Herminia Catalina Brumana, Micaela Iantorno, Clara de Toro y Gómez y Julia Andrés Regal. Para desarrollar sus trayectorias vitales se apoya en una investigación que permite deducir, de los diferentes tipos documentales, los recorridos biográficos y profesionales de estas mujeres de la educación. En la segunda parte, conformada por cuatro capítulos, la tesis realiza un análisis crítico de las obras de las docentes en función de la recepción y los recorridos que tuvieron sus libros de texto escolares en los organismos dedicados a la educación (Consejo Nacional de Educación) y analiza contenido y forma del “producto de la pluma de las escritoras didácticas”. Así, se detiene en un análisis interpretativo en pos de evaluar las potencialidades de las propuestas para el aula. El trabajo responde al planteo de su hipótesis que se centra en la figura de las maestras productoras de saberes escolares, conceptualizadas como escritoras didácticas y de la que se deriva la indagación de sus libros en tanto elementos clave e imprescindibles del conocimiento escolar. Tanto el marco teórico actualizado como el exhaustivo análisis documental, pretenden contribuir a la historia de la educación en perspectiva de género.
description Fil: Mosso, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4239
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16218
identifier_str_mv 4239
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16218
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842975156427816960
score 12.993085