Producir políticas en los territorios: una etnografía en torno a la inclusión, atención y educación de la infancia y la juventud en una orquesta escuela de la Provincia de Buenos A...

Autores
Fabrizio, María Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cerletti, Laura Betriz
Descripción
Esta tesis tematiza las políticas sociales para la atención y educación de la infancia y la juventud en el marco de las cuales se busca atender la desigualdad social y educativa en la que transitan y viven sus destinatarixs. Se abordan etnográficamente procesos sociales y cotidianos desplegados en una orquesta escuela dependiente del Programa de Orquestas Escuela de la Provincia de Buenos Aires y se analizan los modos en que se atiende a la desigualdad social en sus formas locales, articulando las reflexiones con procesos socio-históricos más amplios. Los análisis desplegados en el trabajo se centran en los sentidos que se construyen en torno a la niñez y la agencia infantil, respecto de lo necesario para el desarrollo de la experiencia, de lxs destinatarixs y de sus adultxs responsables, de la configuración y adjudicación de obligaciones y responsabilidades, de la construcción de expectativas y la posibilidad de movilidad social, de los procesos en torno a la selección de contenidos y valoración de conocimientos, entre otros. Se han documentado una diversidad de procesos de apropiación, resistencia, demanda y negociación que permiten profundizar sobre los modos en que se producen las políticas socioeducativas, ahondando en el argumento que sostiene que tales propuestas no son simples y directas implementaciones.Fil: Fabrizio, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Fil: Fabrizio, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
INFANCIA
JUVENTUD
POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS
ORQUESTA ESCUELA
ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/14424

id Filo_ae5c58dcb27415cdf68ac72d510ffac2
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/14424
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Producir políticas en los territorios: una etnografía en torno a la inclusión, atención y educación de la infancia y la juventud en una orquesta escuela de la Provincia de Buenos AiresFabrizio, María LauraINFANCIAJUVENTUDPOLÍTICAS SOCIOEDUCATIVASORQUESTA ESCUELAANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNEsta tesis tematiza las políticas sociales para la atención y educación de la infancia y la juventud en el marco de las cuales se busca atender la desigualdad social y educativa en la que transitan y viven sus destinatarixs. Se abordan etnográficamente procesos sociales y cotidianos desplegados en una orquesta escuela dependiente del Programa de Orquestas Escuela de la Provincia de Buenos Aires y se analizan los modos en que se atiende a la desigualdad social en sus formas locales, articulando las reflexiones con procesos socio-históricos más amplios. Los análisis desplegados en el trabajo se centran en los sentidos que se construyen en torno a la niñez y la agencia infantil, respecto de lo necesario para el desarrollo de la experiencia, de lxs destinatarixs y de sus adultxs responsables, de la configuración y adjudicación de obligaciones y responsabilidades, de la construcción de expectativas y la posibilidad de movilidad social, de los procesos en torno a la selección de contenidos y valoración de conocimientos, entre otros. Se han documentado una diversidad de procesos de apropiación, resistencia, demanda y negociación que permiten profundizar sobre los modos en que se producen las políticas socioeducativas, ahondando en el argumento que sostiene que tales propuestas no son simples y directas implementaciones.Fil: Fabrizio, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Fil: Fabrizio, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCerletti, Laura Betriz2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4106http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14424esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:56:52Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/14424instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:56:53.507Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producir políticas en los territorios: una etnografía en torno a la inclusión, atención y educación de la infancia y la juventud en una orquesta escuela de la Provincia de Buenos Aires
title Producir políticas en los territorios: una etnografía en torno a la inclusión, atención y educación de la infancia y la juventud en una orquesta escuela de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Producir políticas en los territorios: una etnografía en torno a la inclusión, atención y educación de la infancia y la juventud en una orquesta escuela de la Provincia de Buenos Aires
Fabrizio, María Laura
INFANCIA
JUVENTUD
POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS
ORQUESTA ESCUELA
ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
title_short Producir políticas en los territorios: una etnografía en torno a la inclusión, atención y educación de la infancia y la juventud en una orquesta escuela de la Provincia de Buenos Aires
title_full Producir políticas en los territorios: una etnografía en torno a la inclusión, atención y educación de la infancia y la juventud en una orquesta escuela de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Producir políticas en los territorios: una etnografía en torno a la inclusión, atención y educación de la infancia y la juventud en una orquesta escuela de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Producir políticas en los territorios: una etnografía en torno a la inclusión, atención y educación de la infancia y la juventud en una orquesta escuela de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Producir políticas en los territorios: una etnografía en torno a la inclusión, atención y educación de la infancia y la juventud en una orquesta escuela de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Fabrizio, María Laura
author Fabrizio, María Laura
author_facet Fabrizio, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cerletti, Laura Betriz
dc.subject.none.fl_str_mv INFANCIA
JUVENTUD
POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS
ORQUESTA ESCUELA
ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
topic INFANCIA
JUVENTUD
POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS
ORQUESTA ESCUELA
ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis tematiza las políticas sociales para la atención y educación de la infancia y la juventud en el marco de las cuales se busca atender la desigualdad social y educativa en la que transitan y viven sus destinatarixs. Se abordan etnográficamente procesos sociales y cotidianos desplegados en una orquesta escuela dependiente del Programa de Orquestas Escuela de la Provincia de Buenos Aires y se analizan los modos en que se atiende a la desigualdad social en sus formas locales, articulando las reflexiones con procesos socio-históricos más amplios. Los análisis desplegados en el trabajo se centran en los sentidos que se construyen en torno a la niñez y la agencia infantil, respecto de lo necesario para el desarrollo de la experiencia, de lxs destinatarixs y de sus adultxs responsables, de la configuración y adjudicación de obligaciones y responsabilidades, de la construcción de expectativas y la posibilidad de movilidad social, de los procesos en torno a la selección de contenidos y valoración de conocimientos, entre otros. Se han documentado una diversidad de procesos de apropiación, resistencia, demanda y negociación que permiten profundizar sobre los modos en que se producen las políticas socioeducativas, ahondando en el argumento que sostiene que tales propuestas no son simples y directas implementaciones.Fil: Fabrizio, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Fil: Fabrizio, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description Esta tesis tematiza las políticas sociales para la atención y educación de la infancia y la juventud en el marco de las cuales se busca atender la desigualdad social y educativa en la que transitan y viven sus destinatarixs. Se abordan etnográficamente procesos sociales y cotidianos desplegados en una orquesta escuela dependiente del Programa de Orquestas Escuela de la Provincia de Buenos Aires y se analizan los modos en que se atiende a la desigualdad social en sus formas locales, articulando las reflexiones con procesos socio-históricos más amplios. Los análisis desplegados en el trabajo se centran en los sentidos que se construyen en torno a la niñez y la agencia infantil, respecto de lo necesario para el desarrollo de la experiencia, de lxs destinatarixs y de sus adultxs responsables, de la configuración y adjudicación de obligaciones y responsabilidades, de la construcción de expectativas y la posibilidad de movilidad social, de los procesos en torno a la selección de contenidos y valoración de conocimientos, entre otros. Se han documentado una diversidad de procesos de apropiación, resistencia, demanda y negociación que permiten profundizar sobre los modos en que se producen las políticas socioeducativas, ahondando en el argumento que sostiene que tales propuestas no son simples y directas implementaciones.Fil: Fabrizio, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4106
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14424
identifier_str_mv 4106
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14424
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340845479526400
score 12.623145