Producción de valor en un programa de microcréditos : de la reducción del riesgo financiero a la adhesión política

Autores
Koberwein, Adrián
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rosato, Ana
Descripción
A través de esta tesis proponemos aportar al análisis y comprensión de relaciones sociales constituidas a partir de la articulación entre diferentes "lógicas" de circulación de valor: una relativa a las políticas sociales, otra a las (micro)finanzas y una tercera relativa a las relaciones personalizadas, tres lógicas que, en términos más generales, se pueden asociar con los dominios del estado, del mercado y del don y la reciprocidad, respectivamente. A tal efecto analizarnos, apelando al método etnográfico y al análisis comparativo, un programa' social diseñado y gestionado a nivel Nacional por el Ministerio de Desarrollo argentino e implementado localmente por Organizaciones no Gubernamentales. Se trata de un programa de microcréditos que presta dinero con interés a personas en situación de pobreza que están excluidas del sistema bancario'. Su nombre formal es "Banco Popular de la Buena Fe". Fue creado en octubre de 2002 tomando como modelo a uno de los bancos microfinancieros más conocidos a nivel mundial: el 'Grameen Bank' de Bangladesh, fundado en 1976 por el economista Muhammad Yunus.
Fil: Koberwein, Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
ECONOMIA POLITICA
CREDITO
PRODUCCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1337

id Filo_aa85aa5ea938468024f6fbb38eee2a2e
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1337
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Producción de valor en un programa de microcréditos : de la reducción del riesgo financiero a la adhesión políticaKoberwein, AdriánECONOMIA POLITICACREDITOPRODUCCIONA través de esta tesis proponemos aportar al análisis y comprensión de relaciones sociales constituidas a partir de la articulación entre diferentes "lógicas" de circulación de valor: una relativa a las políticas sociales, otra a las (micro)finanzas y una tercera relativa a las relaciones personalizadas, tres lógicas que, en términos más generales, se pueden asociar con los dominios del estado, del mercado y del don y la reciprocidad, respectivamente. A tal efecto analizarnos, apelando al método etnográfico y al análisis comparativo, un programa' social diseñado y gestionado a nivel Nacional por el Ministerio de Desarrollo argentino e implementado localmente por Organizaciones no Gubernamentales. Se trata de un programa de microcréditos que presta dinero con interés a personas en situación de pobreza que están excluidas del sistema bancario'. Su nombre formal es "Banco Popular de la Buena Fe". Fue creado en octubre de 2002 tomando como modelo a uno de los bancos microfinancieros más conocidos a nivel mundial: el 'Grameen Bank' de Bangladesh, fundado en 1976 por el economista Muhammad Yunus.Fil: Koberwein, Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasRosato, Ana2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2742http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1337esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:29:11Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1337instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:29:12.203Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de valor en un programa de microcréditos : de la reducción del riesgo financiero a la adhesión política
title Producción de valor en un programa de microcréditos : de la reducción del riesgo financiero a la adhesión política
spellingShingle Producción de valor en un programa de microcréditos : de la reducción del riesgo financiero a la adhesión política
Koberwein, Adrián
ECONOMIA POLITICA
CREDITO
PRODUCCION
title_short Producción de valor en un programa de microcréditos : de la reducción del riesgo financiero a la adhesión política
title_full Producción de valor en un programa de microcréditos : de la reducción del riesgo financiero a la adhesión política
title_fullStr Producción de valor en un programa de microcréditos : de la reducción del riesgo financiero a la adhesión política
title_full_unstemmed Producción de valor en un programa de microcréditos : de la reducción del riesgo financiero a la adhesión política
title_sort Producción de valor en un programa de microcréditos : de la reducción del riesgo financiero a la adhesión política
dc.creator.none.fl_str_mv Koberwein, Adrián
author Koberwein, Adrián
author_facet Koberwein, Adrián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosato, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA POLITICA
CREDITO
PRODUCCION
topic ECONOMIA POLITICA
CREDITO
PRODUCCION
dc.description.none.fl_txt_mv A través de esta tesis proponemos aportar al análisis y comprensión de relaciones sociales constituidas a partir de la articulación entre diferentes "lógicas" de circulación de valor: una relativa a las políticas sociales, otra a las (micro)finanzas y una tercera relativa a las relaciones personalizadas, tres lógicas que, en términos más generales, se pueden asociar con los dominios del estado, del mercado y del don y la reciprocidad, respectivamente. A tal efecto analizarnos, apelando al método etnográfico y al análisis comparativo, un programa' social diseñado y gestionado a nivel Nacional por el Ministerio de Desarrollo argentino e implementado localmente por Organizaciones no Gubernamentales. Se trata de un programa de microcréditos que presta dinero con interés a personas en situación de pobreza que están excluidas del sistema bancario'. Su nombre formal es "Banco Popular de la Buena Fe". Fue creado en octubre de 2002 tomando como modelo a uno de los bancos microfinancieros más conocidos a nivel mundial: el 'Grameen Bank' de Bangladesh, fundado en 1976 por el economista Muhammad Yunus.
Fil: Koberwein, Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description A través de esta tesis proponemos aportar al análisis y comprensión de relaciones sociales constituidas a partir de la articulación entre diferentes "lógicas" de circulación de valor: una relativa a las políticas sociales, otra a las (micro)finanzas y una tercera relativa a las relaciones personalizadas, tres lógicas que, en términos más generales, se pueden asociar con los dominios del estado, del mercado y del don y la reciprocidad, respectivamente. A tal efecto analizarnos, apelando al método etnográfico y al análisis comparativo, un programa' social diseñado y gestionado a nivel Nacional por el Ministerio de Desarrollo argentino e implementado localmente por Organizaciones no Gubernamentales. Se trata de un programa de microcréditos que presta dinero con interés a personas en situación de pobreza que están excluidas del sistema bancario'. Su nombre formal es "Banco Popular de la Buena Fe". Fue creado en octubre de 2002 tomando como modelo a uno de los bancos microfinancieros más conocidos a nivel mundial: el 'Grameen Bank' de Bangladesh, fundado en 1976 por el economista Muhammad Yunus.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2742
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1337
identifier_str_mv 2742
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1337
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846143440158457856
score 12.712165