La producción de subjetividad política colectiva en las luchas por la legalización del aborto en 2018.
- Autores
- Casas, María Belén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vacarezza, Nayla Luz
- Descripción
- Fil: Casas, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
La presente tesis caracteriza a la demanda por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito como el resultado de la resistencia a una producción determinada de individualidades. Muestra que las estrategias de politización del reclamo y ocupación del espacio público desplegadas en apoyo al proyecto de ley IVE fueron más allá de la polarización con los sectores que se oponen al derecho, y se orientaron hacia la articulación estratégica de la demanda como un problema de interés común. En este contexto, la transformación del debate parlamentario en un debate social inauguró un espacio de deliberación en el que emergieron múltiples sujetos políticos y se reconfiguraron los sentidos asociados al reclamo. Para ello, se analizaron las prácticas a través de las cuales los activismos lograron legitimar la discusión por el aborto legal a nivel social, definieron de manera más amplia el reclamo, e instalaron la demanda dentro y fuera de las instituciones democráticas. El trabajo analítico sobre la experiencia de movilización de 21 entrevistadas recupera los sentidos y las emociones que se desplegaron en la acción. Procuró también reconstruir el campo atravesado por tensiones, acuerdos y desacuerdos en que los cuerpos encarnaron los enunciados y consignas de la militancia feminista histórica por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. En su conjunto, esta tesis realiza una contribución al conocimiento acerca de las formas en que se subjetivó políticamente el reclamo histórico por el derecho al aborto legal a partir de la acción colectiva situada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Realiza un análisis detallado de los sujetos y sentidos que emergieron en la ocupación del espacio público, las estrategias de intervención que se utilizaron y los desplazamientos y transformaciones que se produjeron en el modo de significar la demanda política. Finalmente, aporta una mirada filosófica acerca del modo en que se entraman significación, afectividad y política en el marco de las movilizaciones sociales feministas. - Materia
-
SUBJETIVIDAD POLÍTICA
LUCHAS COLECTIVAS
ABORTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16483
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_a8c5f6d9c73ea244843c9d1b6f6c10a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16483 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
La producción de subjetividad política colectiva en las luchas por la legalización del aborto en 2018.Casas, María BelénSUBJETIVIDAD POLÍTICALUCHAS COLECTIVASABORTOFil: Casas, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.La presente tesis caracteriza a la demanda por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito como el resultado de la resistencia a una producción determinada de individualidades. Muestra que las estrategias de politización del reclamo y ocupación del espacio público desplegadas en apoyo al proyecto de ley IVE fueron más allá de la polarización con los sectores que se oponen al derecho, y se orientaron hacia la articulación estratégica de la demanda como un problema de interés común. En este contexto, la transformación del debate parlamentario en un debate social inauguró un espacio de deliberación en el que emergieron múltiples sujetos políticos y se reconfiguraron los sentidos asociados al reclamo. Para ello, se analizaron las prácticas a través de las cuales los activismos lograron legitimar la discusión por el aborto legal a nivel social, definieron de manera más amplia el reclamo, e instalaron la demanda dentro y fuera de las instituciones democráticas. El trabajo analítico sobre la experiencia de movilización de 21 entrevistadas recupera los sentidos y las emociones que se desplegaron en la acción. Procuró también reconstruir el campo atravesado por tensiones, acuerdos y desacuerdos en que los cuerpos encarnaron los enunciados y consignas de la militancia feminista histórica por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. En su conjunto, esta tesis realiza una contribución al conocimiento acerca de las formas en que se subjetivó políticamente el reclamo histórico por el derecho al aborto legal a partir de la acción colectiva situada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Realiza un análisis detallado de los sujetos y sentidos que emergieron en la ocupación del espacio público, las estrategias de intervención que se utilizaron y los desplazamientos y transformaciones que se produjeron en el modo de significar la demanda política. Finalmente, aporta una mirada filosófica acerca del modo en que se entraman significación, afectividad y política en el marco de las movilizaciones sociales feministas.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasVacarezza, Nayla Luz2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf4263http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16483esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:59:09Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16483instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:59:10.65Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La producción de subjetividad política colectiva en las luchas por la legalización del aborto en 2018. |
title |
La producción de subjetividad política colectiva en las luchas por la legalización del aborto en 2018. |
spellingShingle |
La producción de subjetividad política colectiva en las luchas por la legalización del aborto en 2018. Casas, María Belén SUBJETIVIDAD POLÍTICA LUCHAS COLECTIVAS ABORTO |
title_short |
La producción de subjetividad política colectiva en las luchas por la legalización del aborto en 2018. |
title_full |
La producción de subjetividad política colectiva en las luchas por la legalización del aborto en 2018. |
title_fullStr |
La producción de subjetividad política colectiva en las luchas por la legalización del aborto en 2018. |
title_full_unstemmed |
La producción de subjetividad política colectiva en las luchas por la legalización del aborto en 2018. |
title_sort |
La producción de subjetividad política colectiva en las luchas por la legalización del aborto en 2018. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casas, María Belén |
author |
Casas, María Belén |
author_facet |
Casas, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vacarezza, Nayla Luz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUBJETIVIDAD POLÍTICA LUCHAS COLECTIVAS ABORTO |
topic |
SUBJETIVIDAD POLÍTICA LUCHAS COLECTIVAS ABORTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Casas, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. La presente tesis caracteriza a la demanda por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito como el resultado de la resistencia a una producción determinada de individualidades. Muestra que las estrategias de politización del reclamo y ocupación del espacio público desplegadas en apoyo al proyecto de ley IVE fueron más allá de la polarización con los sectores que se oponen al derecho, y se orientaron hacia la articulación estratégica de la demanda como un problema de interés común. En este contexto, la transformación del debate parlamentario en un debate social inauguró un espacio de deliberación en el que emergieron múltiples sujetos políticos y se reconfiguraron los sentidos asociados al reclamo. Para ello, se analizaron las prácticas a través de las cuales los activismos lograron legitimar la discusión por el aborto legal a nivel social, definieron de manera más amplia el reclamo, e instalaron la demanda dentro y fuera de las instituciones democráticas. El trabajo analítico sobre la experiencia de movilización de 21 entrevistadas recupera los sentidos y las emociones que se desplegaron en la acción. Procuró también reconstruir el campo atravesado por tensiones, acuerdos y desacuerdos en que los cuerpos encarnaron los enunciados y consignas de la militancia feminista histórica por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. En su conjunto, esta tesis realiza una contribución al conocimiento acerca de las formas en que se subjetivó políticamente el reclamo histórico por el derecho al aborto legal a partir de la acción colectiva situada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Realiza un análisis detallado de los sujetos y sentidos que emergieron en la ocupación del espacio público, las estrategias de intervención que se utilizaron y los desplazamientos y transformaciones que se produjeron en el modo de significar la demanda política. Finalmente, aporta una mirada filosófica acerca del modo en que se entraman significación, afectividad y política en el marco de las movilizaciones sociales feministas. |
description |
Fil: Casas, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4263 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16483 |
identifier_str_mv |
4263 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16483 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340846425341952 |
score |
12.623145 |