La religión Chané
- Autores
- Villar, Diego
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cordeu, Edgardo Jorge
- Descripción
- Hay que comenzar afirmando que comprender la religión de los chané implica aclarar dos cuestiones previas: la primera es qué entendemos por "religión"; la segunda, quiénes son los chané. En cuanto a la concepción de la religión, nuestro estudio parte de dos premisas explicitas. La primera intenta subsanar una falencia casi endémica de la antropología del Gran Chaco; se trata de la descontextualización sociopolitica de los procesos cosmológicos y simbólicos. Demasiadas veces las religiones chaqueñas se han explicado como si operasen en un vacío. Proponemos llevar a cabo, entonces, una aproximación sociológica a la vida religiosa chané. La segunda premisa corresponde a la perspectiva analítica de la investigación,, que requiere explicitar el nivel de representatividad de los dato& Debe quedar perfectamente claro que la síntesis general aquí expuesta procura atenerse a las características más generales, cotidianas y compartidas del horizonte religioso chané. Y con respecto a quienes son los chané se puede comenzar contando que habitan hoy la frontera occidental del Gran Chaco; sin embargo, claramente no constituyen un pueblo chaqueño "típico"
Fil: Villar, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
CHANAES
ABORIGENES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1266
Ver los metadatos del registro completo
| id |
Filo_983396f3c18e217035181930f6c492cb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1266 |
| network_acronym_str |
Filo |
| repository_id_str |
4445 |
| network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| spelling |
La religión ChanéVillar, DiegoCHANAESABORIGENESHay que comenzar afirmando que comprender la religión de los chané implica aclarar dos cuestiones previas: la primera es qué entendemos por "religión"; la segunda, quiénes son los chané. En cuanto a la concepción de la religión, nuestro estudio parte de dos premisas explicitas. La primera intenta subsanar una falencia casi endémica de la antropología del Gran Chaco; se trata de la descontextualización sociopolitica de los procesos cosmológicos y simbólicos. Demasiadas veces las religiones chaqueñas se han explicado como si operasen en un vacío. Proponemos llevar a cabo, entonces, una aproximación sociológica a la vida religiosa chané. La segunda premisa corresponde a la perspectiva analítica de la investigación,, que requiere explicitar el nivel de representatividad de los dato& Debe quedar perfectamente claro que la síntesis general aquí expuesta procura atenerse a las características más generales, cotidianas y compartidas del horizonte religioso chané. Y con respecto a quienes son los chané se puede comenzar contando que habitan hoy la frontera occidental del Gran Chaco; sin embargo, claramente no constituyen un pueblo chaqueño "típico"Fil: Villar, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCordeu, Edgardo Jorge2005info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1465http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1266esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-11-06T09:36:27Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1266instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-11-06 09:36:28.313Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La religión Chané |
| title |
La religión Chané |
| spellingShingle |
La religión Chané Villar, Diego CHANAES ABORIGENES |
| title_short |
La religión Chané |
| title_full |
La religión Chané |
| title_fullStr |
La religión Chané |
| title_full_unstemmed |
La religión Chané |
| title_sort |
La religión Chané |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Villar, Diego |
| author |
Villar, Diego |
| author_facet |
Villar, Diego |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cordeu, Edgardo Jorge |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CHANAES ABORIGENES |
| topic |
CHANAES ABORIGENES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hay que comenzar afirmando que comprender la religión de los chané implica aclarar dos cuestiones previas: la primera es qué entendemos por "religión"; la segunda, quiénes son los chané. En cuanto a la concepción de la religión, nuestro estudio parte de dos premisas explicitas. La primera intenta subsanar una falencia casi endémica de la antropología del Gran Chaco; se trata de la descontextualización sociopolitica de los procesos cosmológicos y simbólicos. Demasiadas veces las religiones chaqueñas se han explicado como si operasen en un vacío. Proponemos llevar a cabo, entonces, una aproximación sociológica a la vida religiosa chané. La segunda premisa corresponde a la perspectiva analítica de la investigación,, que requiere explicitar el nivel de representatividad de los dato& Debe quedar perfectamente claro que la síntesis general aquí expuesta procura atenerse a las características más generales, cotidianas y compartidas del horizonte religioso chané. Y con respecto a quienes son los chané se puede comenzar contando que habitan hoy la frontera occidental del Gran Chaco; sin embargo, claramente no constituyen un pueblo chaqueño "típico" Fil: Villar, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
| description |
Hay que comenzar afirmando que comprender la religión de los chané implica aclarar dos cuestiones previas: la primera es qué entendemos por "religión"; la segunda, quiénes son los chané. En cuanto a la concepción de la religión, nuestro estudio parte de dos premisas explicitas. La primera intenta subsanar una falencia casi endémica de la antropología del Gran Chaco; se trata de la descontextualización sociopolitica de los procesos cosmológicos y simbólicos. Demasiadas veces las religiones chaqueñas se han explicado como si operasen en un vacío. Proponemos llevar a cabo, entonces, una aproximación sociológica a la vida religiosa chané. La segunda premisa corresponde a la perspectiva analítica de la investigación,, que requiere explicitar el nivel de representatividad de los dato& Debe quedar perfectamente claro que la síntesis general aquí expuesta procura atenerse a las características más generales, cotidianas y compartidas del horizonte religioso chané. Y con respecto a quienes son los chané se puede comenzar contando que habitan hoy la frontera occidental del Gran Chaco; sin embargo, claramente no constituyen un pueblo chaqueño "típico" |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
1465 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1266 |
| identifier_str_mv |
1465 |
| url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1266 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
| _version_ |
1848046133869281280 |
| score |
12.573296 |