Actividad antinociceptiva de extractos y arrope de frutos de Geoffroea decorticans (Chañar)
- Autores
- Reynoso, Marcos Adrian; Aristimuño Ficoseco, Maria Eugenia del Milagro; Daud, Adriana del Valle; Sanchez Riera, Alicia Noemi
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito del presente trabajo fue evaluar la actividad antinociceptiva de extractos y arrope de frutos de chañar usados para alimentación y medicina tradicional por sus actividades emolientes, antitusivas, expectorantes, etc. Se ensayó en ratas Wistar mediante métodos de algesia: induciendo el dolor por estímulos químicos (formalina y ácido acético) y térmico (calor) que permiten dilucidar el dolor a nivel central (dolor neurogénico) y periférico (inflamatorio) con liberación de mediadores como las prostaglandinas. Los resultados obtenidos con el test de la formalina muestran que tanto el extracto acuoso como el arrope (1000mgl/ Kg) inducen un bloqueo del dolor nociceptivo entre 60-65%, similar a morfina (68,37%), mientras .el ibuprofeno un 11,6%. En la fase inflamatoria a la misma dosis inhiben un 37% frente al ibuprofeno (50%). En el test de inducción de dolor por calor (nivel central) el mayor efecto inhibitorio (75-80%) del extracto acuoso y del arrope es observado a los 60 mm a la dosis de 1000 mg/ Kg, menos efectivo que morfina (100%). El ibuprofeno carece de actividad analgésica con este test. En el test de inducción de dolor por ácido acético (nivel periférico) se evidencia que tanto el extracto acuoso como el arrope (1000 mg/Kg) inhiben entre el 90-95%, similar a morfina e ibuprofeno. El análisis de los resultados con los diferentes ensayos sugeriría que podrían estar involucrados principalmente receptores opioides y también la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Las plantas medicinales más allá de ser un recurso terapéutico ancestral, constituyen actualmente la base de fitofármacos que representan alternativas importantes para diferentes patologías.
Fil: Reynoso, Marcos Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina
Fil: Aristimuño Ficoseco, Maria Eugenia del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Daud, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina
Fil: Sanchez Riera, Alicia Noemi. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina
XLIII Reunión anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia - Materia
-
Actividad anticonceptiva
Arrope de chañar
Chañar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235522
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6deb61c0cb3ad558a22733bb738fe027 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235522 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad antinociceptiva de extractos y arrope de frutos de Geoffroea decorticans (Chañar)Reynoso, Marcos AdrianAristimuño Ficoseco, Maria Eugenia del MilagroDaud, Adriana del ValleSanchez Riera, Alicia NoemiActividad anticonceptivaArrope de chañarChañarhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El propósito del presente trabajo fue evaluar la actividad antinociceptiva de extractos y arrope de frutos de chañar usados para alimentación y medicina tradicional por sus actividades emolientes, antitusivas, expectorantes, etc. Se ensayó en ratas Wistar mediante métodos de algesia: induciendo el dolor por estímulos químicos (formalina y ácido acético) y térmico (calor) que permiten dilucidar el dolor a nivel central (dolor neurogénico) y periférico (inflamatorio) con liberación de mediadores como las prostaglandinas. Los resultados obtenidos con el test de la formalina muestran que tanto el extracto acuoso como el arrope (1000mgl/ Kg) inducen un bloqueo del dolor nociceptivo entre 60-65%, similar a morfina (68,37%), mientras .el ibuprofeno un 11,6%. En la fase inflamatoria a la misma dosis inhiben un 37% frente al ibuprofeno (50%). En el test de inducción de dolor por calor (nivel central) el mayor efecto inhibitorio (75-80%) del extracto acuoso y del arrope es observado a los 60 mm a la dosis de 1000 mg/ Kg, menos efectivo que morfina (100%). El ibuprofeno carece de actividad analgésica con este test. En el test de inducción de dolor por ácido acético (nivel periférico) se evidencia que tanto el extracto acuoso como el arrope (1000 mg/Kg) inhiben entre el 90-95%, similar a morfina e ibuprofeno. El análisis de los resultados con los diferentes ensayos sugeriría que podrían estar involucrados principalmente receptores opioides y también la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Las plantas medicinales más allá de ser un recurso terapéutico ancestral, constituyen actualmente la base de fitofármacos que representan alternativas importantes para diferentes patologías.Fil: Reynoso, Marcos Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; ArgentinaFil: Aristimuño Ficoseco, Maria Eugenia del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Daud, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; ArgentinaFil: Sanchez Riera, Alicia Noemi. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; ArgentinaXLIII Reunión anual de la Sociedad Argentina de Farmacología ExperimentalSan Miguel de TucumánArgentinaSociedad Argentina de Farmacología ExperimentalUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y FarmaciaSociedad Argentina de Farmacología Experimental2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectMesa redondaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235522Actividad antinociceptiva de extractos y arrope de frutos de Geoffroea decorticans (Chañar); XLIII Reunión anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2011; 46-461853-9858CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/otros-congresos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235522instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:58.297CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad antinociceptiva de extractos y arrope de frutos de Geoffroea decorticans (Chañar) |
title |
Actividad antinociceptiva de extractos y arrope de frutos de Geoffroea decorticans (Chañar) |
spellingShingle |
Actividad antinociceptiva de extractos y arrope de frutos de Geoffroea decorticans (Chañar) Reynoso, Marcos Adrian Actividad anticonceptiva Arrope de chañar Chañar |
title_short |
Actividad antinociceptiva de extractos y arrope de frutos de Geoffroea decorticans (Chañar) |
title_full |
Actividad antinociceptiva de extractos y arrope de frutos de Geoffroea decorticans (Chañar) |
title_fullStr |
Actividad antinociceptiva de extractos y arrope de frutos de Geoffroea decorticans (Chañar) |
title_full_unstemmed |
Actividad antinociceptiva de extractos y arrope de frutos de Geoffroea decorticans (Chañar) |
title_sort |
Actividad antinociceptiva de extractos y arrope de frutos de Geoffroea decorticans (Chañar) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reynoso, Marcos Adrian Aristimuño Ficoseco, Maria Eugenia del Milagro Daud, Adriana del Valle Sanchez Riera, Alicia Noemi |
author |
Reynoso, Marcos Adrian |
author_facet |
Reynoso, Marcos Adrian Aristimuño Ficoseco, Maria Eugenia del Milagro Daud, Adriana del Valle Sanchez Riera, Alicia Noemi |
author_role |
author |
author2 |
Aristimuño Ficoseco, Maria Eugenia del Milagro Daud, Adriana del Valle Sanchez Riera, Alicia Noemi |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Actividad anticonceptiva Arrope de chañar Chañar |
topic |
Actividad anticonceptiva Arrope de chañar Chañar |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del presente trabajo fue evaluar la actividad antinociceptiva de extractos y arrope de frutos de chañar usados para alimentación y medicina tradicional por sus actividades emolientes, antitusivas, expectorantes, etc. Se ensayó en ratas Wistar mediante métodos de algesia: induciendo el dolor por estímulos químicos (formalina y ácido acético) y térmico (calor) que permiten dilucidar el dolor a nivel central (dolor neurogénico) y periférico (inflamatorio) con liberación de mediadores como las prostaglandinas. Los resultados obtenidos con el test de la formalina muestran que tanto el extracto acuoso como el arrope (1000mgl/ Kg) inducen un bloqueo del dolor nociceptivo entre 60-65%, similar a morfina (68,37%), mientras .el ibuprofeno un 11,6%. En la fase inflamatoria a la misma dosis inhiben un 37% frente al ibuprofeno (50%). En el test de inducción de dolor por calor (nivel central) el mayor efecto inhibitorio (75-80%) del extracto acuoso y del arrope es observado a los 60 mm a la dosis de 1000 mg/ Kg, menos efectivo que morfina (100%). El ibuprofeno carece de actividad analgésica con este test. En el test de inducción de dolor por ácido acético (nivel periférico) se evidencia que tanto el extracto acuoso como el arrope (1000 mg/Kg) inhiben entre el 90-95%, similar a morfina e ibuprofeno. El análisis de los resultados con los diferentes ensayos sugeriría que podrían estar involucrados principalmente receptores opioides y también la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Las plantas medicinales más allá de ser un recurso terapéutico ancestral, constituyen actualmente la base de fitofármacos que representan alternativas importantes para diferentes patologías. Fil: Reynoso, Marcos Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina Fil: Aristimuño Ficoseco, Maria Eugenia del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Daud, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina Fil: Sanchez Riera, Alicia Noemi. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina XLIII Reunión anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental San Miguel de Tucumán Argentina Sociedad Argentina de Farmacología Experimental Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia |
description |
El propósito del presente trabajo fue evaluar la actividad antinociceptiva de extractos y arrope de frutos de chañar usados para alimentación y medicina tradicional por sus actividades emolientes, antitusivas, expectorantes, etc. Se ensayó en ratas Wistar mediante métodos de algesia: induciendo el dolor por estímulos químicos (formalina y ácido acético) y térmico (calor) que permiten dilucidar el dolor a nivel central (dolor neurogénico) y periférico (inflamatorio) con liberación de mediadores como las prostaglandinas. Los resultados obtenidos con el test de la formalina muestran que tanto el extracto acuoso como el arrope (1000mgl/ Kg) inducen un bloqueo del dolor nociceptivo entre 60-65%, similar a morfina (68,37%), mientras .el ibuprofeno un 11,6%. En la fase inflamatoria a la misma dosis inhiben un 37% frente al ibuprofeno (50%). En el test de inducción de dolor por calor (nivel central) el mayor efecto inhibitorio (75-80%) del extracto acuoso y del arrope es observado a los 60 mm a la dosis de 1000 mg/ Kg, menos efectivo que morfina (100%). El ibuprofeno carece de actividad analgésica con este test. En el test de inducción de dolor por ácido acético (nivel periférico) se evidencia que tanto el extracto acuoso como el arrope (1000 mg/Kg) inhiben entre el 90-95%, similar a morfina e ibuprofeno. El análisis de los resultados con los diferentes ensayos sugeriría que podrían estar involucrados principalmente receptores opioides y también la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Las plantas medicinales más allá de ser un recurso terapéutico ancestral, constituyen actualmente la base de fitofármacos que representan alternativas importantes para diferentes patologías. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Mesa redonda Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235522 Actividad antinociceptiva de extractos y arrope de frutos de Geoffroea decorticans (Chañar); XLIII Reunión anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2011; 46-46 1853-9858 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235522 |
identifier_str_mv |
Actividad antinociceptiva de extractos y arrope de frutos de Geoffroea decorticans (Chañar); XLIII Reunión anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2011; 46-46 1853-9858 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/otros-congresos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270179697885184 |
score |
13.13397 |