Logística y territorio en la Franja Costero Marina de El Salvador. Políticas públicas, producción, usos y apropiación del territorio, 2009-2017

Autores
Saravia, César
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Blanco, Jorge
Cartagena, Rafael
Descripción
Los proyectos de infraestructura y logística en la región mesoamericana representan en el último tiempo una de las principales apuestas en materia de integración comercial y desarrollo en la región. La Franja Costero Marina de El Salvador, aparece como un territorio clave en el entramado productivo y logístico de Centroamérica. Desde una perspectiva territorial, se estudió la política pública implementada desde 2009 a 2017, la cual se presenta como una expresión local de estos proyectos regionales, y que aparece como una apuesta del país por modificar su posición relativa respecto a la red global y regional de logística. También aparece como un periodo de revalorización del litoral pacífico. La tesis analizó el contexto regional en que se desarrollan estas políticas, las características de su implementación durante el periodo de estudio, en las que se destaca el rol estratégico de la logística dentro de los programas de desarrollo, las implicancias territoriales, tanto en sus usos como en los conflictos asociados a estos proyectos de desarrollo, como las necesidades diferenciadas de circulación. Y es que nociones como competitividad se transforman en atributos de los territorios, pero no refieren a todos sus usos, sino a aquellos que son considerados estratégicos en el periodo. La logística, como eje clave de la competitividad, se presenta como una forma de circulación de los sectores económicos dominantes. De ahí que el Estado cumple en el actual periodo un rol de productor de fluidez y planificador de la circulación.
Fil: Saravia, César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
LOGÍSTICA
FRANJA COSTERO MARINA
TERRITORIO
POLÍTICAS TERRITORIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12464

id Filo_92aec52cfa78b47be57c413cb0399632
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12464
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Logística y territorio en la Franja Costero Marina de El Salvador. Políticas públicas, producción, usos y apropiación del territorio, 2009-2017Saravia, CésarLOGÍSTICAFRANJA COSTERO MARINATERRITORIOPOLÍTICAS TERRITORIALESLos proyectos de infraestructura y logística en la región mesoamericana representan en el último tiempo una de las principales apuestas en materia de integración comercial y desarrollo en la región. La Franja Costero Marina de El Salvador, aparece como un territorio clave en el entramado productivo y logístico de Centroamérica. Desde una perspectiva territorial, se estudió la política pública implementada desde 2009 a 2017, la cual se presenta como una expresión local de estos proyectos regionales, y que aparece como una apuesta del país por modificar su posición relativa respecto a la red global y regional de logística. También aparece como un periodo de revalorización del litoral pacífico. La tesis analizó el contexto regional en que se desarrollan estas políticas, las características de su implementación durante el periodo de estudio, en las que se destaca el rol estratégico de la logística dentro de los programas de desarrollo, las implicancias territoriales, tanto en sus usos como en los conflictos asociados a estos proyectos de desarrollo, como las necesidades diferenciadas de circulación. Y es que nociones como competitividad se transforman en atributos de los territorios, pero no refieren a todos sus usos, sino a aquellos que son considerados estratégicos en el periodo. La logística, como eje clave de la competitividad, se presenta como una forma de circulación de los sectores económicos dominantes. De ahí que el Estado cumple en el actual periodo un rol de productor de fluidez y planificador de la circulación.Fil: Saravia, César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBlanco, JorgeCartagena, Rafael2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12464esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T14:00:56Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12464instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:00:57.718Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Logística y territorio en la Franja Costero Marina de El Salvador. Políticas públicas, producción, usos y apropiación del territorio, 2009-2017
title Logística y territorio en la Franja Costero Marina de El Salvador. Políticas públicas, producción, usos y apropiación del territorio, 2009-2017
spellingShingle Logística y territorio en la Franja Costero Marina de El Salvador. Políticas públicas, producción, usos y apropiación del territorio, 2009-2017
Saravia, César
LOGÍSTICA
FRANJA COSTERO MARINA
TERRITORIO
POLÍTICAS TERRITORIALES
title_short Logística y territorio en la Franja Costero Marina de El Salvador. Políticas públicas, producción, usos y apropiación del territorio, 2009-2017
title_full Logística y territorio en la Franja Costero Marina de El Salvador. Políticas públicas, producción, usos y apropiación del territorio, 2009-2017
title_fullStr Logística y territorio en la Franja Costero Marina de El Salvador. Políticas públicas, producción, usos y apropiación del territorio, 2009-2017
title_full_unstemmed Logística y territorio en la Franja Costero Marina de El Salvador. Políticas públicas, producción, usos y apropiación del territorio, 2009-2017
title_sort Logística y territorio en la Franja Costero Marina de El Salvador. Políticas públicas, producción, usos y apropiación del territorio, 2009-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Saravia, César
author Saravia, César
author_facet Saravia, César
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Blanco, Jorge
Cartagena, Rafael
dc.subject.none.fl_str_mv LOGÍSTICA
FRANJA COSTERO MARINA
TERRITORIO
POLÍTICAS TERRITORIALES
topic LOGÍSTICA
FRANJA COSTERO MARINA
TERRITORIO
POLÍTICAS TERRITORIALES
dc.description.none.fl_txt_mv Los proyectos de infraestructura y logística en la región mesoamericana representan en el último tiempo una de las principales apuestas en materia de integración comercial y desarrollo en la región. La Franja Costero Marina de El Salvador, aparece como un territorio clave en el entramado productivo y logístico de Centroamérica. Desde una perspectiva territorial, se estudió la política pública implementada desde 2009 a 2017, la cual se presenta como una expresión local de estos proyectos regionales, y que aparece como una apuesta del país por modificar su posición relativa respecto a la red global y regional de logística. También aparece como un periodo de revalorización del litoral pacífico. La tesis analizó el contexto regional en que se desarrollan estas políticas, las características de su implementación durante el periodo de estudio, en las que se destaca el rol estratégico de la logística dentro de los programas de desarrollo, las implicancias territoriales, tanto en sus usos como en los conflictos asociados a estos proyectos de desarrollo, como las necesidades diferenciadas de circulación. Y es que nociones como competitividad se transforman en atributos de los territorios, pero no refieren a todos sus usos, sino a aquellos que son considerados estratégicos en el periodo. La logística, como eje clave de la competitividad, se presenta como una forma de circulación de los sectores económicos dominantes. De ahí que el Estado cumple en el actual periodo un rol de productor de fluidez y planificador de la circulación.
Fil: Saravia, César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description Los proyectos de infraestructura y logística en la región mesoamericana representan en el último tiempo una de las principales apuestas en materia de integración comercial y desarrollo en la región. La Franja Costero Marina de El Salvador, aparece como un territorio clave en el entramado productivo y logístico de Centroamérica. Desde una perspectiva territorial, se estudió la política pública implementada desde 2009 a 2017, la cual se presenta como una expresión local de estos proyectos regionales, y que aparece como una apuesta del país por modificar su posición relativa respecto a la red global y regional de logística. También aparece como un periodo de revalorización del litoral pacífico. La tesis analizó el contexto regional en que se desarrollan estas políticas, las características de su implementación durante el periodo de estudio, en las que se destaca el rol estratégico de la logística dentro de los programas de desarrollo, las implicancias territoriales, tanto en sus usos como en los conflictos asociados a estos proyectos de desarrollo, como las necesidades diferenciadas de circulación. Y es que nociones como competitividad se transforman en atributos de los territorios, pero no refieren a todos sus usos, sino a aquellos que son considerados estratégicos en el periodo. La logística, como eje clave de la competitividad, se presenta como una forma de circulación de los sectores económicos dominantes. De ahí que el Estado cumple en el actual periodo un rol de productor de fluidez y planificador de la circulación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12464
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12464
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619295501320192
score 12.558318