Textura, argilominerales y metales en sedimentos de fondo de arroyos de la Franja Costera Sur Bonaerense

Autores
Manassero, Marcelo Jorge; Camilion, Maria Cecilia; Ronco, Alicia Estela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudiaron sedimentos de fondo extraídos en posiciones distales de los arroyos El Pescado, Cañada Arregui, Buriñigo, Juan Blanco, El Destino, Samborombón y Salado, estos dos últimos ubicados en la región más abierta del estuario del río de la Plata. Para la caracterización granulométrica (tamizado y pipeteo), mineralogía de arcillas (difracción rayos X), contenido de materia orgánica (digestión ácida en caliente, valoración titulométrica) y concentración de metales (espectrometría AA), se emplearon métodos estandarizados de laboratorio. La mayoría de los sedimentos fueron clasificados como limos arcillosos y arcillas limosas, sin embargo en el río Salado y los arroyos El Pescado y El Destino los sedimentos de fondo son más arenosos. La composición mineralógica de las arcillas indica que los sedimentos de los arroyos cuentan con una importante proporción de esmectita y caolinita, aunque manteniéndose una predominancia illítica. Significativamente, mayor proporción de caolinita está presente en los ríos Samborombón y Salado, evidenciando una importante influencia estuárica. El hierro y el manganeso son los metales mayoritarios con mayor variabilidad entre cursos. Los humedales costeros y zonas deprimidas de la costa del estuario favorecen la retención de estos dos elementos. Las altas variaciones de los contenidos reflejan diferencias fisicoquímicas en los ambientes depositacionales. El orden de abundancia del resto de los metales analizados es Zn>Pb=Cu>Cr> Ni>Cd, con concentraciones más elevadas en los de la vertiente del estuario, manteniendo un comportamiento similar al de los mayoritarios.
River bottom sediments from distal positions of El Pescado, Cañada Arregui, Buriñigo, Juan Blanco, El Destino streams, and Samborombón and Salado rivers from the southern coastal area of the río de la Plata estuary were studied. Grain size analysis, clay mineralogy (X ray diffraction), organic matter content (by acid digestion followed by tritrimetric analysis) and metal concentration (by atomic absorption spectometry) were carried using standardized methods. Most of the analysed samples were classified as silty clays, silts and clays. In the Salado, El Pescado and El Destino water courses the bottom sediments show a greater proportion of sand. Clay mineral composition suggests that southern tributaries of the río de la Plata have a predominant illite composition with high proportions of smectite and kaolinite. Kaolinite rich litho-facies were detected in the Samborombón and Salado rivers, due to the influence of the open estuary to the South of the study area. Iron and manganese were the metals that show greater abundance and variability within the studied water courses. The physicochemical conditions infuence these metal concentrations in the depositional environments. The sequence of abundance detected for the rest of the analysed metals is Zn>Pb=Cu>Cr>Ni>Cd, with higher concentrations within the area of the estuary, showing a similar pattern as the major metals.
Fil: Manassero, Marcelo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Camilion, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Geomorfología y Suelos; Argentina
Fil: Ronco, Alicia Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Materia
Sedimentos de fondo
Metales pesados
Franja costera bonaerense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242638

id CONICETDig_35a531a2030b286c4330b652d0421cf3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242638
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Textura, argilominerales y metales en sedimentos de fondo de arroyos de la Franja Costera Sur BonaerenseAnalysis and association of textures, clay minerals and heavy metals in river bottom sediments from southern coastal streams of Buenos AiresManassero, Marcelo JorgeCamilion, Maria CeciliaRonco, Alicia EstelaSedimentos de fondoMetales pesadosFranja costera bonaerensehttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se estudiaron sedimentos de fondo extraídos en posiciones distales de los arroyos El Pescado, Cañada Arregui, Buriñigo, Juan Blanco, El Destino, Samborombón y Salado, estos dos últimos ubicados en la región más abierta del estuario del río de la Plata. Para la caracterización granulométrica (tamizado y pipeteo), mineralogía de arcillas (difracción rayos X), contenido de materia orgánica (digestión ácida en caliente, valoración titulométrica) y concentración de metales (espectrometría AA), se emplearon métodos estandarizados de laboratorio. La mayoría de los sedimentos fueron clasificados como limos arcillosos y arcillas limosas, sin embargo en el río Salado y los arroyos El Pescado y El Destino los sedimentos de fondo son más arenosos. La composición mineralógica de las arcillas indica que los sedimentos de los arroyos cuentan con una importante proporción de esmectita y caolinita, aunque manteniéndose una predominancia illítica. Significativamente, mayor proporción de caolinita está presente en los ríos Samborombón y Salado, evidenciando una importante influencia estuárica. El hierro y el manganeso son los metales mayoritarios con mayor variabilidad entre cursos. Los humedales costeros y zonas deprimidas de la costa del estuario favorecen la retención de estos dos elementos. Las altas variaciones de los contenidos reflejan diferencias fisicoquímicas en los ambientes depositacionales. El orden de abundancia del resto de los metales analizados es Zn>Pb=Cu>Cr> Ni>Cd, con concentraciones más elevadas en los de la vertiente del estuario, manteniendo un comportamiento similar al de los mayoritarios.River bottom sediments from distal positions of El Pescado, Cañada Arregui, Buriñigo, Juan Blanco, El Destino streams, and Samborombón and Salado rivers from the southern coastal area of the río de la Plata estuary were studied. Grain size analysis, clay mineralogy (X ray diffraction), organic matter content (by acid digestion followed by tritrimetric analysis) and metal concentration (by atomic absorption spectometry) were carried using standardized methods. Most of the analysed samples were classified as silty clays, silts and clays. In the Salado, El Pescado and El Destino water courses the bottom sediments show a greater proportion of sand. Clay mineral composition suggests that southern tributaries of the río de la Plata have a predominant illite composition with high proportions of smectite and kaolinite. Kaolinite rich litho-facies were detected in the Samborombón and Salado rivers, due to the influence of the open estuary to the South of the study area. Iron and manganese were the metals that show greater abundance and variability within the studied water courses. The physicochemical conditions infuence these metal concentrations in the depositional environments. The sequence of abundance detected for the rest of the analysed metals is Zn>Pb=Cu>Cr>Ni>Cd, with higher concentrations within the area of the estuary, showing a similar pattern as the major metals.Fil: Manassero, Marcelo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Camilion, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Geomorfología y Suelos; ArgentinaFil: Ronco, Alicia Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242638Manassero, Marcelo Jorge; Camilion, Maria Cecilia; Ronco, Alicia Estela; Textura, argilominerales y metales en sedimentos de fondo de arroyos de la Franja Costera Sur Bonaerense; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 1; 6-2010; 105-1111851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/702info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:01:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242638instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:01:14.166CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Textura, argilominerales y metales en sedimentos de fondo de arroyos de la Franja Costera Sur Bonaerense
Analysis and association of textures, clay minerals and heavy metals in river bottom sediments from southern coastal streams of Buenos Aires
title Textura, argilominerales y metales en sedimentos de fondo de arroyos de la Franja Costera Sur Bonaerense
spellingShingle Textura, argilominerales y metales en sedimentos de fondo de arroyos de la Franja Costera Sur Bonaerense
Manassero, Marcelo Jorge
Sedimentos de fondo
Metales pesados
Franja costera bonaerense
title_short Textura, argilominerales y metales en sedimentos de fondo de arroyos de la Franja Costera Sur Bonaerense
title_full Textura, argilominerales y metales en sedimentos de fondo de arroyos de la Franja Costera Sur Bonaerense
title_fullStr Textura, argilominerales y metales en sedimentos de fondo de arroyos de la Franja Costera Sur Bonaerense
title_full_unstemmed Textura, argilominerales y metales en sedimentos de fondo de arroyos de la Franja Costera Sur Bonaerense
title_sort Textura, argilominerales y metales en sedimentos de fondo de arroyos de la Franja Costera Sur Bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Manassero, Marcelo Jorge
Camilion, Maria Cecilia
Ronco, Alicia Estela
author Manassero, Marcelo Jorge
author_facet Manassero, Marcelo Jorge
Camilion, Maria Cecilia
Ronco, Alicia Estela
author_role author
author2 Camilion, Maria Cecilia
Ronco, Alicia Estela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sedimentos de fondo
Metales pesados
Franja costera bonaerense
topic Sedimentos de fondo
Metales pesados
Franja costera bonaerense
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudiaron sedimentos de fondo extraídos en posiciones distales de los arroyos El Pescado, Cañada Arregui, Buriñigo, Juan Blanco, El Destino, Samborombón y Salado, estos dos últimos ubicados en la región más abierta del estuario del río de la Plata. Para la caracterización granulométrica (tamizado y pipeteo), mineralogía de arcillas (difracción rayos X), contenido de materia orgánica (digestión ácida en caliente, valoración titulométrica) y concentración de metales (espectrometría AA), se emplearon métodos estandarizados de laboratorio. La mayoría de los sedimentos fueron clasificados como limos arcillosos y arcillas limosas, sin embargo en el río Salado y los arroyos El Pescado y El Destino los sedimentos de fondo son más arenosos. La composición mineralógica de las arcillas indica que los sedimentos de los arroyos cuentan con una importante proporción de esmectita y caolinita, aunque manteniéndose una predominancia illítica. Significativamente, mayor proporción de caolinita está presente en los ríos Samborombón y Salado, evidenciando una importante influencia estuárica. El hierro y el manganeso son los metales mayoritarios con mayor variabilidad entre cursos. Los humedales costeros y zonas deprimidas de la costa del estuario favorecen la retención de estos dos elementos. Las altas variaciones de los contenidos reflejan diferencias fisicoquímicas en los ambientes depositacionales. El orden de abundancia del resto de los metales analizados es Zn>Pb=Cu>Cr> Ni>Cd, con concentraciones más elevadas en los de la vertiente del estuario, manteniendo un comportamiento similar al de los mayoritarios.
River bottom sediments from distal positions of El Pescado, Cañada Arregui, Buriñigo, Juan Blanco, El Destino streams, and Samborombón and Salado rivers from the southern coastal area of the río de la Plata estuary were studied. Grain size analysis, clay mineralogy (X ray diffraction), organic matter content (by acid digestion followed by tritrimetric analysis) and metal concentration (by atomic absorption spectometry) were carried using standardized methods. Most of the analysed samples were classified as silty clays, silts and clays. In the Salado, El Pescado and El Destino water courses the bottom sediments show a greater proportion of sand. Clay mineral composition suggests that southern tributaries of the río de la Plata have a predominant illite composition with high proportions of smectite and kaolinite. Kaolinite rich litho-facies were detected in the Samborombón and Salado rivers, due to the influence of the open estuary to the South of the study area. Iron and manganese were the metals that show greater abundance and variability within the studied water courses. The physicochemical conditions infuence these metal concentrations in the depositional environments. The sequence of abundance detected for the rest of the analysed metals is Zn>Pb=Cu>Cr>Ni>Cd, with higher concentrations within the area of the estuary, showing a similar pattern as the major metals.
Fil: Manassero, Marcelo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Camilion, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Geomorfología y Suelos; Argentina
Fil: Ronco, Alicia Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
description Se estudiaron sedimentos de fondo extraídos en posiciones distales de los arroyos El Pescado, Cañada Arregui, Buriñigo, Juan Blanco, El Destino, Samborombón y Salado, estos dos últimos ubicados en la región más abierta del estuario del río de la Plata. Para la caracterización granulométrica (tamizado y pipeteo), mineralogía de arcillas (difracción rayos X), contenido de materia orgánica (digestión ácida en caliente, valoración titulométrica) y concentración de metales (espectrometría AA), se emplearon métodos estandarizados de laboratorio. La mayoría de los sedimentos fueron clasificados como limos arcillosos y arcillas limosas, sin embargo en el río Salado y los arroyos El Pescado y El Destino los sedimentos de fondo son más arenosos. La composición mineralógica de las arcillas indica que los sedimentos de los arroyos cuentan con una importante proporción de esmectita y caolinita, aunque manteniéndose una predominancia illítica. Significativamente, mayor proporción de caolinita está presente en los ríos Samborombón y Salado, evidenciando una importante influencia estuárica. El hierro y el manganeso son los metales mayoritarios con mayor variabilidad entre cursos. Los humedales costeros y zonas deprimidas de la costa del estuario favorecen la retención de estos dos elementos. Las altas variaciones de los contenidos reflejan diferencias fisicoquímicas en los ambientes depositacionales. El orden de abundancia del resto de los metales analizados es Zn>Pb=Cu>Cr> Ni>Cd, con concentraciones más elevadas en los de la vertiente del estuario, manteniendo un comportamiento similar al de los mayoritarios.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242638
Manassero, Marcelo Jorge; Camilion, Maria Cecilia; Ronco, Alicia Estela; Textura, argilominerales y metales en sedimentos de fondo de arroyos de la Franja Costera Sur Bonaerense; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 1; 6-2010; 105-111
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242638
identifier_str_mv Manassero, Marcelo Jorge; Camilion, Maria Cecilia; Ronco, Alicia Estela; Textura, argilominerales y metales en sedimentos de fondo de arroyos de la Franja Costera Sur Bonaerense; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 1; 6-2010; 105-111
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/702
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083152548724736
score 13.22299