Persona y cuerpo-vestido en la modernidad : un enfoque arqueológico
- Autores
- Salerno, Melisa Anabella
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zarankin, Andrés
Senatore, M Ximena - Descripción
- Este trabajo tiene como principal tema de interés la persona. Para poder aproximarme al mismo, propongo emplear un enfoque arqueológico; esto es, una perspectiva interesada por comprender la realidad cultural mediante el abordaje de su materialidad. El objetivo de este trabajo reside en discutir las formas que puede cobrar la persona en el mundo moderno. La modernidad es comúnmente asociada con un conjunto de prácticas que tuvieron sus orígenes hacia fines de la Edad Media y el Renacimiento; lograron consolidarse entre los siglos XVII y XIX; e hicieron sentir sus efectos en la actualidad (no sólo en Occidente, sino también en otros contextos —por intermedio de las fuerzas del capitalismo y el colonialismo). Para diversos autores, la modernidad supone una forma radicalmente distinta de sociedad (cuyos rasgos no podrían ser encontrados fuera de sus propios límites). Por este motivo, estaría acompañada de una modalidad específica de persona: el individualismo
Fil: Salerno, Melisa Anabella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
ARQUEOLOGIA
MODERNIDAD
INDUMENTARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1663
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_913fc2159a34b7bbec105280e3f70296 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1663 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Persona y cuerpo-vestido en la modernidad : un enfoque arqueológicoSalerno, Melisa AnabellaARQUEOLOGIAMODERNIDADINDUMENTARIAEste trabajo tiene como principal tema de interés la persona. Para poder aproximarme al mismo, propongo emplear un enfoque arqueológico; esto es, una perspectiva interesada por comprender la realidad cultural mediante el abordaje de su materialidad. El objetivo de este trabajo reside en discutir las formas que puede cobrar la persona en el mundo moderno. La modernidad es comúnmente asociada con un conjunto de prácticas que tuvieron sus orígenes hacia fines de la Edad Media y el Renacimiento; lograron consolidarse entre los siglos XVII y XIX; e hicieron sentir sus efectos en la actualidad (no sólo en Occidente, sino también en otros contextos —por intermedio de las fuerzas del capitalismo y el colonialismo). Para diversos autores, la modernidad supone una forma radicalmente distinta de sociedad (cuyos rasgos no podrían ser encontrados fuera de sus propios límites). Por este motivo, estaría acompañada de una modalidad específica de persona: el individualismoFil: Salerno, Melisa Anabella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasZarankin, AndrésSenatore, M Ximena2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2552http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1663esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:43:19Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1663instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:43:20.267Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Persona y cuerpo-vestido en la modernidad : un enfoque arqueológico |
title |
Persona y cuerpo-vestido en la modernidad : un enfoque arqueológico |
spellingShingle |
Persona y cuerpo-vestido en la modernidad : un enfoque arqueológico Salerno, Melisa Anabella ARQUEOLOGIA MODERNIDAD INDUMENTARIA |
title_short |
Persona y cuerpo-vestido en la modernidad : un enfoque arqueológico |
title_full |
Persona y cuerpo-vestido en la modernidad : un enfoque arqueológico |
title_fullStr |
Persona y cuerpo-vestido en la modernidad : un enfoque arqueológico |
title_full_unstemmed |
Persona y cuerpo-vestido en la modernidad : un enfoque arqueológico |
title_sort |
Persona y cuerpo-vestido en la modernidad : un enfoque arqueológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salerno, Melisa Anabella |
author |
Salerno, Melisa Anabella |
author_facet |
Salerno, Melisa Anabella |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zarankin, Andrés Senatore, M Ximena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOLOGIA MODERNIDAD INDUMENTARIA |
topic |
ARQUEOLOGIA MODERNIDAD INDUMENTARIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como principal tema de interés la persona. Para poder aproximarme al mismo, propongo emplear un enfoque arqueológico; esto es, una perspectiva interesada por comprender la realidad cultural mediante el abordaje de su materialidad. El objetivo de este trabajo reside en discutir las formas que puede cobrar la persona en el mundo moderno. La modernidad es comúnmente asociada con un conjunto de prácticas que tuvieron sus orígenes hacia fines de la Edad Media y el Renacimiento; lograron consolidarse entre los siglos XVII y XIX; e hicieron sentir sus efectos en la actualidad (no sólo en Occidente, sino también en otros contextos —por intermedio de las fuerzas del capitalismo y el colonialismo). Para diversos autores, la modernidad supone una forma radicalmente distinta de sociedad (cuyos rasgos no podrían ser encontrados fuera de sus propios límites). Por este motivo, estaría acompañada de una modalidad específica de persona: el individualismo Fil: Salerno, Melisa Anabella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
Este trabajo tiene como principal tema de interés la persona. Para poder aproximarme al mismo, propongo emplear un enfoque arqueológico; esto es, una perspectiva interesada por comprender la realidad cultural mediante el abordaje de su materialidad. El objetivo de este trabajo reside en discutir las formas que puede cobrar la persona en el mundo moderno. La modernidad es comúnmente asociada con un conjunto de prácticas que tuvieron sus orígenes hacia fines de la Edad Media y el Renacimiento; lograron consolidarse entre los siglos XVII y XIX; e hicieron sentir sus efectos en la actualidad (no sólo en Occidente, sino también en otros contextos —por intermedio de las fuerzas del capitalismo y el colonialismo). Para diversos autores, la modernidad supone una forma radicalmente distinta de sociedad (cuyos rasgos no podrían ser encontrados fuera de sus propios límites). Por este motivo, estaría acompañada de una modalidad específica de persona: el individualismo |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2552 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1663 |
identifier_str_mv |
2552 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1663 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619287277338624 |
score |
12.559606 |