Identidades extremas : moda y vestido en los confines del mundo moderno, Antártida, siglo XIX

Autores
Salerno, Melisa Anabella
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salerno, Melisa Anabella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina.
Incluye tablas, mapas e ilustraciones.
57 ref.
En este trabajo proponemos consolidar, a partir del aporte de diversas disciplinas, un modelo teórico-metodológico útil para el desarrollo de una Arqueología de la Indumentaria en la sociedad moderna. Desde esta perspectiva, interpretamos - dentro del marco del proyecto Arqueología Histórica Antártica - el rol desempeñado por la vestimenta en la estructuración social de los primeros campamentos establecidos en el continente antártico durante el siglo XIX. Para ello analizamos las prácticas del vestido por medio de las cuales los cazadores que ocuparon estos espacios construyeron algunos aspectos de sus identidades. Particularmente, discutimos si parte de los procesos de adscripción y auto-determinación entre estos agentes se asociaron con la aceptación, reinterpretación o rechazo de principios disciplinares definitorios de la moda y el capitalismo. Por este motivo, evaluamos la heterogeneidad de los restos de prendas textiles recuperados en distintos refugios de Península Byers (Isla Livingston, Shetland del Sur). Por último, analizamos las particularidades de la incorporación de contextos 'marginales' y sectores trabajadores al mundo moderno.
Fuente
Arqueología Vol.13 (2006)
Materia
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
SITIOS ARQUEOLÓGICOS
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
INVESTIGACIÓN
TEXTILES
IDENTIDAD
INDUMENTARIA
INDUSTRIA TEXTIL
REGIONES ANTÁRTICAS
TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR (PROVINCIA)
ARQUEOLÓGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13884

id Filo_f0c113ccdafad1fc213b0991d3091797
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13884
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Identidades extremas : moda y vestido en los confines del mundo moderno, Antártida, siglo XIXSalerno, Melisa AnabellaARQUEOLOGÍA HISTÓRICASITIOS ARQUEOLÓGICOSEXCAVACIONES ARQUEOLÓGICASINVESTIGACIÓNTEXTILESIDENTIDADINDUMENTARIAINDUSTRIA TEXTILREGIONES ANTÁRTICASTIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR (PROVINCIA)ARQUEOLÓGIAFil: Salerno, Melisa Anabella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina.Incluye tablas, mapas e ilustraciones.57 ref.En este trabajo proponemos consolidar, a partir del aporte de diversas disciplinas, un modelo teórico-metodológico útil para el desarrollo de una Arqueología de la Indumentaria en la sociedad moderna. Desde esta perspectiva, interpretamos - dentro del marco del proyecto Arqueología Histórica Antártica - el rol desempeñado por la vestimenta en la estructuración social de los primeros campamentos establecidos en el continente antártico durante el siglo XIX. Para ello analizamos las prácticas del vestido por medio de las cuales los cazadores que ocuparon estos espacios construyeron algunos aspectos de sus identidades. Particularmente, discutimos si parte de los procesos de adscripción y auto-determinación entre estos agentes se asociaron con la aceptación, reinterpretación o rechazo de principios disciplinares definitorios de la moda y el capitalismo. Por este motivo, evaluamos la heterogeneidad de los restos de prendas textiles recuperados en distintos refugios de Península Byers (Isla Livingston, Shetland del Sur). Por último, analizamos las particularidades de la incorporación de contextos 'marginales' y sectores trabajadores al mundo moderno.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf185-211Salerno, M. A. (2005/2006). Identidades extremas : moda y vestido en los confines del mundo moderno, Antártida, siglo XIX. Arqueología, 13, 185-211.issn:0327-5159issn:1853-81262831http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13884Arqueología Vol.13 (2006)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:03:34Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13884instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:03:35.665Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidades extremas : moda y vestido en los confines del mundo moderno, Antártida, siglo XIX
title Identidades extremas : moda y vestido en los confines del mundo moderno, Antártida, siglo XIX
spellingShingle Identidades extremas : moda y vestido en los confines del mundo moderno, Antártida, siglo XIX
Salerno, Melisa Anabella
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
SITIOS ARQUEOLÓGICOS
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
INVESTIGACIÓN
TEXTILES
IDENTIDAD
INDUMENTARIA
INDUSTRIA TEXTIL
REGIONES ANTÁRTICAS
TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR (PROVINCIA)
ARQUEOLÓGIA
title_short Identidades extremas : moda y vestido en los confines del mundo moderno, Antártida, siglo XIX
title_full Identidades extremas : moda y vestido en los confines del mundo moderno, Antártida, siglo XIX
title_fullStr Identidades extremas : moda y vestido en los confines del mundo moderno, Antártida, siglo XIX
title_full_unstemmed Identidades extremas : moda y vestido en los confines del mundo moderno, Antártida, siglo XIX
title_sort Identidades extremas : moda y vestido en los confines del mundo moderno, Antártida, siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Salerno, Melisa Anabella
author Salerno, Melisa Anabella
author_facet Salerno, Melisa Anabella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
SITIOS ARQUEOLÓGICOS
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
INVESTIGACIÓN
TEXTILES
IDENTIDAD
INDUMENTARIA
INDUSTRIA TEXTIL
REGIONES ANTÁRTICAS
TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR (PROVINCIA)
ARQUEOLÓGIA
topic ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
SITIOS ARQUEOLÓGICOS
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
INVESTIGACIÓN
TEXTILES
IDENTIDAD
INDUMENTARIA
INDUSTRIA TEXTIL
REGIONES ANTÁRTICAS
TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR (PROVINCIA)
ARQUEOLÓGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salerno, Melisa Anabella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina.
Incluye tablas, mapas e ilustraciones.
57 ref.
En este trabajo proponemos consolidar, a partir del aporte de diversas disciplinas, un modelo teórico-metodológico útil para el desarrollo de una Arqueología de la Indumentaria en la sociedad moderna. Desde esta perspectiva, interpretamos - dentro del marco del proyecto Arqueología Histórica Antártica - el rol desempeñado por la vestimenta en la estructuración social de los primeros campamentos establecidos en el continente antártico durante el siglo XIX. Para ello analizamos las prácticas del vestido por medio de las cuales los cazadores que ocuparon estos espacios construyeron algunos aspectos de sus identidades. Particularmente, discutimos si parte de los procesos de adscripción y auto-determinación entre estos agentes se asociaron con la aceptación, reinterpretación o rechazo de principios disciplinares definitorios de la moda y el capitalismo. Por este motivo, evaluamos la heterogeneidad de los restos de prendas textiles recuperados en distintos refugios de Península Byers (Isla Livingston, Shetland del Sur). Por último, analizamos las particularidades de la incorporación de contextos 'marginales' y sectores trabajadores al mundo moderno.
description Fil: Salerno, Melisa Anabella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Salerno, M. A. (2005/2006). Identidades extremas : moda y vestido en los confines del mundo moderno, Antártida, siglo XIX. Arqueología, 13, 185-211.
issn:0327-5159
issn:1853-8126
2831
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13884
identifier_str_mv Salerno, M. A. (2005/2006). Identidades extremas : moda y vestido en los confines del mundo moderno, Antártida, siglo XIX. Arqueología, 13, 185-211.
issn:0327-5159
issn:1853-8126
2831
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
185-211
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv Arqueología Vol.13 (2006)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619296775340032
score 12.559606