Arqueología del cuerpo en el mundo moderno

Autores
Salerno, Melisa Anabella; Alberti, Benjamin
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el propósito de responder qué puede aportar una arqueología del cuerpo en la modernidad, necesitamos efectuar un breve recorrido por la historia de la arqueología del cuerpo como campo de estudio. Esta historia puede explicar, al menos, dos rasgos particulares sobre el estudio de los cuerpos modernos en arqueología: su relativa ausencia, y la relación entre teoría del cuerpo y modernidad. La propia noción de mundo moderno puede producir una confusión entre modelo y realidad. De este modo, la imagen que tenemos del cuerpo moderno puede sugerir una falsa homogeneidad de los cuerpos en la modernidad. Tal como señalamos posteriormente, las motivaciones para el desarrollo de una arqueología del cuerpo fueron modernas, incluyendo el impacto del feminismo, los estudios sobre la sexualidad, la teoría queer, los abordajes bioarqueológicos, la demografía, entre otros. No obstante, las mismas críticas que produjeron aproximaciones novedosas y enriquecedoras sobre el pasado distante no tuvieron el mismo impacto sobre el estudio de los cuerpos modernos. La mayor parte de los trabajos sobre el cuerpo en arqueología, así como el ímpetu original del enfoque, centraron su atención en la prehistoria y la antigüedad. Mientras tanto, en el contexto de la arqueología del mundo moderno, el cuerpo implicó una presencia frecuentemente ausente. Sin lugar a dudas, esto resulta especialmente claro cuando se compara la atención que la arqueología histórica (sensu Orser, 1996) ha prestado a otros temas de investigación.
Fil: Salerno, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Alberti, Benjamin. Framingham State University; Estados Unidos
Materia
arqueología
cuerpo
modernidad
teoría social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42484

id CONICETDig_6bbba0cd3f115cbc336930b76971f5bb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42484
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arqueología del cuerpo en el mundo modernoArchaeology of the body in the modern worldSalerno, Melisa AnabellaAlberti, Benjaminarqueologíacuerpomodernidadteoría socialhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Con el propósito de responder qué puede aportar una arqueología del cuerpo en la modernidad, necesitamos efectuar un breve recorrido por la historia de la arqueología del cuerpo como campo de estudio. Esta historia puede explicar, al menos, dos rasgos particulares sobre el estudio de los cuerpos modernos en arqueología: su relativa ausencia, y la relación entre teoría del cuerpo y modernidad. La propia noción de mundo moderno puede producir una confusión entre modelo y realidad. De este modo, la imagen que tenemos del cuerpo moderno puede sugerir una falsa homogeneidad de los cuerpos en la modernidad. Tal como señalamos posteriormente, las motivaciones para el desarrollo de una arqueología del cuerpo fueron modernas, incluyendo el impacto del feminismo, los estudios sobre la sexualidad, la teoría queer, los abordajes bioarqueológicos, la demografía, entre otros. No obstante, las mismas críticas que produjeron aproximaciones novedosas y enriquecedoras sobre el pasado distante no tuvieron el mismo impacto sobre el estudio de los cuerpos modernos. La mayor parte de los trabajos sobre el cuerpo en arqueología, así como el ímpetu original del enfoque, centraron su atención en la prehistoria y la antigüedad. Mientras tanto, en el contexto de la arqueología del mundo moderno, el cuerpo implicó una presencia frecuentemente ausente. Sin lugar a dudas, esto resulta especialmente claro cuando se compara la atención que la arqueología histórica (sensu Orser, 1996) ha prestado a otros temas de investigación.Fil: Salerno, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Alberti, Benjamin. Framingham State University; Estados UnidosUniversidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas. Laboratório de Arqueologia2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42484Salerno, Melisa Anabella; Alberti, Benjamin; Arqueología del cuerpo en el mundo moderno; Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas. Laboratório de Arqueologia; Vestígios; 9; 1; 12-2015; 9-271981-58752316-9699CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufmg.br/index.php/vestigios/article/view/10578info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42484instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:35.886CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología del cuerpo en el mundo moderno
Archaeology of the body in the modern world
title Arqueología del cuerpo en el mundo moderno
spellingShingle Arqueología del cuerpo en el mundo moderno
Salerno, Melisa Anabella
arqueología
cuerpo
modernidad
teoría social
title_short Arqueología del cuerpo en el mundo moderno
title_full Arqueología del cuerpo en el mundo moderno
title_fullStr Arqueología del cuerpo en el mundo moderno
title_full_unstemmed Arqueología del cuerpo en el mundo moderno
title_sort Arqueología del cuerpo en el mundo moderno
dc.creator.none.fl_str_mv Salerno, Melisa Anabella
Alberti, Benjamin
author Salerno, Melisa Anabella
author_facet Salerno, Melisa Anabella
Alberti, Benjamin
author_role author
author2 Alberti, Benjamin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv arqueología
cuerpo
modernidad
teoría social
topic arqueología
cuerpo
modernidad
teoría social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Con el propósito de responder qué puede aportar una arqueología del cuerpo en la modernidad, necesitamos efectuar un breve recorrido por la historia de la arqueología del cuerpo como campo de estudio. Esta historia puede explicar, al menos, dos rasgos particulares sobre el estudio de los cuerpos modernos en arqueología: su relativa ausencia, y la relación entre teoría del cuerpo y modernidad. La propia noción de mundo moderno puede producir una confusión entre modelo y realidad. De este modo, la imagen que tenemos del cuerpo moderno puede sugerir una falsa homogeneidad de los cuerpos en la modernidad. Tal como señalamos posteriormente, las motivaciones para el desarrollo de una arqueología del cuerpo fueron modernas, incluyendo el impacto del feminismo, los estudios sobre la sexualidad, la teoría queer, los abordajes bioarqueológicos, la demografía, entre otros. No obstante, las mismas críticas que produjeron aproximaciones novedosas y enriquecedoras sobre el pasado distante no tuvieron el mismo impacto sobre el estudio de los cuerpos modernos. La mayor parte de los trabajos sobre el cuerpo en arqueología, así como el ímpetu original del enfoque, centraron su atención en la prehistoria y la antigüedad. Mientras tanto, en el contexto de la arqueología del mundo moderno, el cuerpo implicó una presencia frecuentemente ausente. Sin lugar a dudas, esto resulta especialmente claro cuando se compara la atención que la arqueología histórica (sensu Orser, 1996) ha prestado a otros temas de investigación.
Fil: Salerno, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Alberti, Benjamin. Framingham State University; Estados Unidos
description Con el propósito de responder qué puede aportar una arqueología del cuerpo en la modernidad, necesitamos efectuar un breve recorrido por la historia de la arqueología del cuerpo como campo de estudio. Esta historia puede explicar, al menos, dos rasgos particulares sobre el estudio de los cuerpos modernos en arqueología: su relativa ausencia, y la relación entre teoría del cuerpo y modernidad. La propia noción de mundo moderno puede producir una confusión entre modelo y realidad. De este modo, la imagen que tenemos del cuerpo moderno puede sugerir una falsa homogeneidad de los cuerpos en la modernidad. Tal como señalamos posteriormente, las motivaciones para el desarrollo de una arqueología del cuerpo fueron modernas, incluyendo el impacto del feminismo, los estudios sobre la sexualidad, la teoría queer, los abordajes bioarqueológicos, la demografía, entre otros. No obstante, las mismas críticas que produjeron aproximaciones novedosas y enriquecedoras sobre el pasado distante no tuvieron el mismo impacto sobre el estudio de los cuerpos modernos. La mayor parte de los trabajos sobre el cuerpo en arqueología, así como el ímpetu original del enfoque, centraron su atención en la prehistoria y la antigüedad. Mientras tanto, en el contexto de la arqueología del mundo moderno, el cuerpo implicó una presencia frecuentemente ausente. Sin lugar a dudas, esto resulta especialmente claro cuando se compara la atención que la arqueología histórica (sensu Orser, 1996) ha prestado a otros temas de investigación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42484
Salerno, Melisa Anabella; Alberti, Benjamin; Arqueología del cuerpo en el mundo moderno; Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas. Laboratório de Arqueologia; Vestígios; 9; 1; 12-2015; 9-27
1981-5875
2316-9699
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42484
identifier_str_mv Salerno, Melisa Anabella; Alberti, Benjamin; Arqueología del cuerpo en el mundo moderno; Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas. Laboratório de Arqueologia; Vestígios; 9; 1; 12-2015; 9-27
1981-5875
2316-9699
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufmg.br/index.php/vestigios/article/view/10578
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas. Laboratório de Arqueologia
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas. Laboratório de Arqueologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613312888700928
score 13.070432