Los circuitos comerciales tardo-coloniales. El caso de un comerciante monopolista: Diego de Agüero (1770-1820).
- Autores
- Schlez, Mariano Martín
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barba, Fernando Enrique
- Descripción
- Esta tesis tiene como objetivo dilucidar la naturaleza social y económica de una fracción importante de los sectores dominantes en el Buenos Aires tardo colonial, los comerciantes ligados a Cádiz, a partir de un estudio de caso, de forma tal de determinar las bases materiales (en caso de haberlas) de la contrarrevolución en la capital del virreinato. La Revolución de Mayo ha sido, probablemente, la cuestión más estudiada por la historiografía argentina. No obstante, esta preocupación por uno de los procesos fundamentales de nuestro pasado, no atendió la actuación de sus protagonistas de manera equivalente: mientras que existe una enorme cantidad de investigaciones y ensayos dedicados a los revolucionarios de 1810, son pocos quienes posaron su mirada en aquellos españoles, americanos y rioplatenses que hicieron lo posible por detener su marcha. En ese sentido, hemos decidido dedicar nuestro estudio a la actividad política y económica de uno de los más importantes opositores al proceso de 1810: el comerciante español Diego de Agüero. Como veremos en nuestro trabajo, su actuación y la de sus principales socios, entre los que se destaca particularmente su sobrino, Miguel Fernández de Agüero, es una de las más destacadas de la política colonial tardía y, sorprendentemente, se encuentra ausente de los principales relatos elaborados sobre el período.
Fil: Schlez, Mariano Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
- CIRCUITOS COMERCIALES
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1838
Ver los metadatos del registro completo
| id |
Filo_767efd492ee47dd671419d9bce8f32a0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1838 |
| network_acronym_str |
Filo |
| repository_id_str |
4445 |
| network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| spelling |
Los circuitos comerciales tardo-coloniales. El caso de un comerciante monopolista: Diego de Agüero (1770-1820).Schlez, Mariano MartínCIRCUITOS COMERCIALESEsta tesis tiene como objetivo dilucidar la naturaleza social y económica de una fracción importante de los sectores dominantes en el Buenos Aires tardo colonial, los comerciantes ligados a Cádiz, a partir de un estudio de caso, de forma tal de determinar las bases materiales (en caso de haberlas) de la contrarrevolución en la capital del virreinato. La Revolución de Mayo ha sido, probablemente, la cuestión más estudiada por la historiografía argentina. No obstante, esta preocupación por uno de los procesos fundamentales de nuestro pasado, no atendió la actuación de sus protagonistas de manera equivalente: mientras que existe una enorme cantidad de investigaciones y ensayos dedicados a los revolucionarios de 1810, son pocos quienes posaron su mirada en aquellos españoles, americanos y rioplatenses que hicieron lo posible por detener su marcha. En ese sentido, hemos decidido dedicar nuestro estudio a la actividad política y económica de uno de los más importantes opositores al proceso de 1810: el comerciante español Diego de Agüero. Como veremos en nuestro trabajo, su actuación y la de sus principales socios, entre los que se destaca particularmente su sobrino, Miguel Fernández de Agüero, es una de las más destacadas de la política colonial tardía y, sorprendentemente, se encuentra ausente de los principales relatos elaborados sobre el período.Fil: Schlez, Mariano Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Barba, Fernando Enrique2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2420http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1838esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-11-06T09:36:53Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1838instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-11-06 09:36:53.658Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los circuitos comerciales tardo-coloniales. El caso de un comerciante monopolista: Diego de Agüero (1770-1820). |
| title |
Los circuitos comerciales tardo-coloniales. El caso de un comerciante monopolista: Diego de Agüero (1770-1820). |
| spellingShingle |
Los circuitos comerciales tardo-coloniales. El caso de un comerciante monopolista: Diego de Agüero (1770-1820). Schlez, Mariano Martín CIRCUITOS COMERCIALES |
| title_short |
Los circuitos comerciales tardo-coloniales. El caso de un comerciante monopolista: Diego de Agüero (1770-1820). |
| title_full |
Los circuitos comerciales tardo-coloniales. El caso de un comerciante monopolista: Diego de Agüero (1770-1820). |
| title_fullStr |
Los circuitos comerciales tardo-coloniales. El caso de un comerciante monopolista: Diego de Agüero (1770-1820). |
| title_full_unstemmed |
Los circuitos comerciales tardo-coloniales. El caso de un comerciante monopolista: Diego de Agüero (1770-1820). |
| title_sort |
Los circuitos comerciales tardo-coloniales. El caso de un comerciante monopolista: Diego de Agüero (1770-1820). |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Schlez, Mariano Martín |
| author |
Schlez, Mariano Martín |
| author_facet |
Schlez, Mariano Martín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barba, Fernando Enrique |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CIRCUITOS COMERCIALES |
| topic |
CIRCUITOS COMERCIALES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis tiene como objetivo dilucidar la naturaleza social y económica de una fracción importante de los sectores dominantes en el Buenos Aires tardo colonial, los comerciantes ligados a Cádiz, a partir de un estudio de caso, de forma tal de determinar las bases materiales (en caso de haberlas) de la contrarrevolución en la capital del virreinato. La Revolución de Mayo ha sido, probablemente, la cuestión más estudiada por la historiografía argentina. No obstante, esta preocupación por uno de los procesos fundamentales de nuestro pasado, no atendió la actuación de sus protagonistas de manera equivalente: mientras que existe una enorme cantidad de investigaciones y ensayos dedicados a los revolucionarios de 1810, son pocos quienes posaron su mirada en aquellos españoles, americanos y rioplatenses que hicieron lo posible por detener su marcha. En ese sentido, hemos decidido dedicar nuestro estudio a la actividad política y económica de uno de los más importantes opositores al proceso de 1810: el comerciante español Diego de Agüero. Como veremos en nuestro trabajo, su actuación y la de sus principales socios, entre los que se destaca particularmente su sobrino, Miguel Fernández de Agüero, es una de las más destacadas de la política colonial tardía y, sorprendentemente, se encuentra ausente de los principales relatos elaborados sobre el período. Fil: Schlez, Mariano Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
| description |
Esta tesis tiene como objetivo dilucidar la naturaleza social y económica de una fracción importante de los sectores dominantes en el Buenos Aires tardo colonial, los comerciantes ligados a Cádiz, a partir de un estudio de caso, de forma tal de determinar las bases materiales (en caso de haberlas) de la contrarrevolución en la capital del virreinato. La Revolución de Mayo ha sido, probablemente, la cuestión más estudiada por la historiografía argentina. No obstante, esta preocupación por uno de los procesos fundamentales de nuestro pasado, no atendió la actuación de sus protagonistas de manera equivalente: mientras que existe una enorme cantidad de investigaciones y ensayos dedicados a los revolucionarios de 1810, son pocos quienes posaron su mirada en aquellos españoles, americanos y rioplatenses que hicieron lo posible por detener su marcha. En ese sentido, hemos decidido dedicar nuestro estudio a la actividad política y económica de uno de los más importantes opositores al proceso de 1810: el comerciante español Diego de Agüero. Como veremos en nuestro trabajo, su actuación y la de sus principales socios, entre los que se destaca particularmente su sobrino, Miguel Fernández de Agüero, es una de las más destacadas de la política colonial tardía y, sorprendentemente, se encuentra ausente de los principales relatos elaborados sobre el período. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
2420 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1838 |
| identifier_str_mv |
2420 |
| url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1838 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
| _version_ |
1848046135821729793 |
| score |
12.576249 |