La ruta del cacao: circuito comercial de la elite pamplonesa, Virreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIX

Autores
Díaz Boada, Lina Constanza
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito hace parte de la etapa de exploración en el proceso de construcción del objeto de estudio de la investigación Poder, prácticas y discursos de la elite neogranadina en la legitimación de la construcción nacional, a propósito del caso pamplonés (1800-1850). Por lo tanto, más que resultados de investigación proponemos un ejercicio de reflexión sobre la región y la élite que nos interesa abordar. En el primer apartado presentamos un panorama general de los estudios que sobre Pamplona se han realizado en la historiografía. Nos interesa centrarnos en la forma cómo se ha abordado la localidad en el marco de una región histórica dinamizada por las conexiones sociales favorecidas, a su vez, por las rutas fluviales. En segundo lugar, realizamos un breve panorama de la configuración socioeconómica de la élite pamplonesa a lo largo del periodo colonial. Finalmente, abordamos la relación entre Pamplona y las haciendas en San José de Cúcuta como enclave productor en la ruta del cacao.
The present paper is part of the exploration stage in the process of construction of the object of study. Therefore, instead research results we suggest an exercise of reflection about the region and the elite interests us address. In the first section we present an overview of the studies that have been conducted on Pamplona in historiography. We want to focus on the way the town has been addressed in the context of a historical region energized by social connections favored, in turn, by the fluvial routes. Second, we make a brief overview of the socioeconomic configuration of Pamplona?s elite along the colonial period. Finally, we address the relationship between Pamplona and estates in San Jose de Cucuta as producer enclave on the route of the cocoa.
Fil: Díaz Boada, Lina Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Cambios y Permanencias, 3, 166-187. (2012)
ISSN 2027-5528
Materia
Historia
Región histórica
Élite pamplonesa
Circuito comercial
Historical region
Pamplona's elite
Comercial circuit
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16513

id MemAca_47ac08d036e6acd2e025941dca6d8418
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16513
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La ruta del cacao: circuito comercial de la elite pamplonesa, Virreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIXThe route of the cocoa: business circuit of Pamplona's elite, Viceroyalty of Nueva Granada, XVIII-XIX centuriesDíaz Boada, Lina ConstanzaHistoriaRegión históricaÉlite pamplonesaCircuito comercialHistorical regionPamplona's eliteComercial circuitEl presente escrito hace parte de la etapa de exploración en el proceso de construcción del objeto de estudio de la investigación Poder, prácticas y discursos de la elite neogranadina en la legitimación de la construcción nacional, a propósito del caso pamplonés (1800-1850). Por lo tanto, más que resultados de investigación proponemos un ejercicio de reflexión sobre la región y la élite que nos interesa abordar. En el primer apartado presentamos un panorama general de los estudios que sobre Pamplona se han realizado en la historiografía. Nos interesa centrarnos en la forma cómo se ha abordado la localidad en el marco de una región histórica dinamizada por las conexiones sociales favorecidas, a su vez, por las rutas fluviales. En segundo lugar, realizamos un breve panorama de la configuración socioeconómica de la élite pamplonesa a lo largo del periodo colonial. Finalmente, abordamos la relación entre Pamplona y las haciendas en San José de Cúcuta como enclave productor en la ruta del cacao.The present paper is part of the exploration stage in the process of construction of the object of study. Therefore, instead research results we suggest an exercise of reflection about the region and the elite interests us address. In the first section we present an overview of the studies that have been conducted on Pamplona in historiography. We want to focus on the way the town has been addressed in the context of a historical region energized by social connections favored, in turn, by the fluvial routes. Second, we make a brief overview of the socioeconomic configuration of Pamplona?s elite along the colonial period. Finally, we address the relationship between Pamplona and estates in San Jose de Cucuta as producer enclave on the route of the cocoa.Fil: Díaz Boada, Lina Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16513/pr.16513.pdfCambios y Permanencias, 3, 166-187. (2012)ISSN 2027-5528reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/95540info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16513Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:24.602Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ruta del cacao: circuito comercial de la elite pamplonesa, Virreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIX
The route of the cocoa: business circuit of Pamplona's elite, Viceroyalty of Nueva Granada, XVIII-XIX centuries
title La ruta del cacao: circuito comercial de la elite pamplonesa, Virreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIX
spellingShingle La ruta del cacao: circuito comercial de la elite pamplonesa, Virreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIX
Díaz Boada, Lina Constanza
Historia
Región histórica
Élite pamplonesa
Circuito comercial
Historical region
Pamplona's elite
Comercial circuit
title_short La ruta del cacao: circuito comercial de la elite pamplonesa, Virreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIX
title_full La ruta del cacao: circuito comercial de la elite pamplonesa, Virreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIX
title_fullStr La ruta del cacao: circuito comercial de la elite pamplonesa, Virreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIX
title_full_unstemmed La ruta del cacao: circuito comercial de la elite pamplonesa, Virreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIX
title_sort La ruta del cacao: circuito comercial de la elite pamplonesa, Virreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Boada, Lina Constanza
author Díaz Boada, Lina Constanza
author_facet Díaz Boada, Lina Constanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Región histórica
Élite pamplonesa
Circuito comercial
Historical region
Pamplona's elite
Comercial circuit
topic Historia
Región histórica
Élite pamplonesa
Circuito comercial
Historical region
Pamplona's elite
Comercial circuit
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito hace parte de la etapa de exploración en el proceso de construcción del objeto de estudio de la investigación Poder, prácticas y discursos de la elite neogranadina en la legitimación de la construcción nacional, a propósito del caso pamplonés (1800-1850). Por lo tanto, más que resultados de investigación proponemos un ejercicio de reflexión sobre la región y la élite que nos interesa abordar. En el primer apartado presentamos un panorama general de los estudios que sobre Pamplona se han realizado en la historiografía. Nos interesa centrarnos en la forma cómo se ha abordado la localidad en el marco de una región histórica dinamizada por las conexiones sociales favorecidas, a su vez, por las rutas fluviales. En segundo lugar, realizamos un breve panorama de la configuración socioeconómica de la élite pamplonesa a lo largo del periodo colonial. Finalmente, abordamos la relación entre Pamplona y las haciendas en San José de Cúcuta como enclave productor en la ruta del cacao.
The present paper is part of the exploration stage in the process of construction of the object of study. Therefore, instead research results we suggest an exercise of reflection about the region and the elite interests us address. In the first section we present an overview of the studies that have been conducted on Pamplona in historiography. We want to focus on the way the town has been addressed in the context of a historical region energized by social connections favored, in turn, by the fluvial routes. Second, we make a brief overview of the socioeconomic configuration of Pamplona?s elite along the colonial period. Finally, we address the relationship between Pamplona and estates in San Jose de Cucuta as producer enclave on the route of the cocoa.
Fil: Díaz Boada, Lina Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente escrito hace parte de la etapa de exploración en el proceso de construcción del objeto de estudio de la investigación Poder, prácticas y discursos de la elite neogranadina en la legitimación de la construcción nacional, a propósito del caso pamplonés (1800-1850). Por lo tanto, más que resultados de investigación proponemos un ejercicio de reflexión sobre la región y la élite que nos interesa abordar. En el primer apartado presentamos un panorama general de los estudios que sobre Pamplona se han realizado en la historiografía. Nos interesa centrarnos en la forma cómo se ha abordado la localidad en el marco de una región histórica dinamizada por las conexiones sociales favorecidas, a su vez, por las rutas fluviales. En segundo lugar, realizamos un breve panorama de la configuración socioeconómica de la élite pamplonesa a lo largo del periodo colonial. Finalmente, abordamos la relación entre Pamplona y las haciendas en San José de Cúcuta como enclave productor en la ruta del cacao.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16513/pr.16513.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16513/pr.16513.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/95540
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cambios y Permanencias, 3, 166-187. (2012)
ISSN 2027-5528
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616509096198144
score 13.070432