La naturaleza del comercio monopolista en el Río de la Plata: El caso de Diego de Agüero (1768-1816)

Autores
Schlez, Mariano Martín
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar la naturaleza social de aquello que se dio en llamar comercio monopolista entre Cádiz y el Río de la Plata en el período tardo colonial, a través del examen de un estudio de caso: la trayectoria de un gran comerciante, ligado a las grandes casas de Cádiz, Diego de Agüero. Para ello hemos relevado fuentes epistolares, judiciales y notariales, todas del Archivo General de la Nación (Buenos Aires). El análisis de la documentación permite esbozar tres hipótesis. En primer lugar, que el aspecto principal del tráfico se concentra en el envío de metales a la península a cambio de mercancías embarcadas con licencia en Cádiz. En segundo, que ese comercio tiende a drenar el circulante hacia el puerto metropolitano. En tercer, que su ganancia procede de la alteración de los precios que le permite trabajar con mercados tan distantes. Estas características sitúan a nuestro personaje en una forma particular de acumulación basada en el privilegio político y en la ausencia de la ley del valor, elementos propios de un sistema feudal.
The objective of this paper is to analyze the social nature of what has been called the monopolist commerce between Cadiz and the River Plate in the late colonial period, through the examination of a study case: the trajectory of a great merchant, linked to the great Cadiz houses, Diego de Agüero. To that end, we have review epistolar, judicial and notarial sources, all of them from the General Archive of the Nation (Buenos Aires). The documentation analysis allows outlining three hypotheses. In first place, that the principal aspect of the traffic it’s concentrate in the deliver of metals to the peninsula in exchange of merchandise boarded with Cadiz license. In second, that the commerce tends to drain the circulating towards the metropolitan port. In third, that it profit comes from the alteration of the prices that allow working with distant markets. This characteristics places Agüero into a particular form of accumulation base on the political privilege and the absence of the value law, typical elements of a feudal system.
Fil: Schlez, Mariano Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Comerciantes
Monopolio
Río de la Plata
Comercio colonial español
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102322

id CONICETDig_ab5f3ec0cd7967d03a7c4010b698784a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102322
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La naturaleza del comercio monopolista en el Río de la Plata: El caso de Diego de Agüero (1768-1816)Schlez, Mariano MartínComerciantesMonopolioRío de la PlataComercio colonial españolhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es analizar la naturaleza social de aquello que se dio en llamar comercio monopolista entre Cádiz y el Río de la Plata en el período tardo colonial, a través del examen de un estudio de caso: la trayectoria de un gran comerciante, ligado a las grandes casas de Cádiz, Diego de Agüero. Para ello hemos relevado fuentes epistolares, judiciales y notariales, todas del Archivo General de la Nación (Buenos Aires). El análisis de la documentación permite esbozar tres hipótesis. En primer lugar, que el aspecto principal del tráfico se concentra en el envío de metales a la península a cambio de mercancías embarcadas con licencia en Cádiz. En segundo, que ese comercio tiende a drenar el circulante hacia el puerto metropolitano. En tercer, que su ganancia procede de la alteración de los precios que le permite trabajar con mercados tan distantes. Estas características sitúan a nuestro personaje en una forma particular de acumulación basada en el privilegio político y en la ausencia de la ley del valor, elementos propios de un sistema feudal.The objective of this paper is to analyze the social nature of what has been called the monopolist commerce between Cadiz and the River Plate in the late colonial period, through the examination of a study case: the trajectory of a great merchant, linked to the great Cadiz houses, Diego de Agüero. To that end, we have review epistolar, judicial and notarial sources, all of them from the General Archive of the Nation (Buenos Aires). The documentation analysis allows outlining three hypotheses. In first place, that the principal aspect of the traffic it’s concentrate in the deliver of metals to the peninsula in exchange of merchandise boarded with Cadiz license. In second, that the commerce tends to drain the circulating towards the metropolitan port. In third, that it profit comes from the alteration of the prices that allow working with distant markets. This characteristics places Agüero into a particular form of accumulation base on the political privilege and the absence of the value law, typical elements of a feudal system.Fil: Schlez, Mariano Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaEdiciones R y R2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102322Schlez, Mariano Martín; La naturaleza del comercio monopolista en el Río de la Plata: El caso de Diego de Agüero (1768-1816); Ediciones R y R; Anuario del CEICS; 2; 12-2008; 33-591851-4065CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceics.org.ar/publicaciones/anuario-del-ceics/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102322instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:10.23CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La naturaleza del comercio monopolista en el Río de la Plata: El caso de Diego de Agüero (1768-1816)
title La naturaleza del comercio monopolista en el Río de la Plata: El caso de Diego de Agüero (1768-1816)
spellingShingle La naturaleza del comercio monopolista en el Río de la Plata: El caso de Diego de Agüero (1768-1816)
Schlez, Mariano Martín
Comerciantes
Monopolio
Río de la Plata
Comercio colonial español
title_short La naturaleza del comercio monopolista en el Río de la Plata: El caso de Diego de Agüero (1768-1816)
title_full La naturaleza del comercio monopolista en el Río de la Plata: El caso de Diego de Agüero (1768-1816)
title_fullStr La naturaleza del comercio monopolista en el Río de la Plata: El caso de Diego de Agüero (1768-1816)
title_full_unstemmed La naturaleza del comercio monopolista en el Río de la Plata: El caso de Diego de Agüero (1768-1816)
title_sort La naturaleza del comercio monopolista en el Río de la Plata: El caso de Diego de Agüero (1768-1816)
dc.creator.none.fl_str_mv Schlez, Mariano Martín
author Schlez, Mariano Martín
author_facet Schlez, Mariano Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comerciantes
Monopolio
Río de la Plata
Comercio colonial español
topic Comerciantes
Monopolio
Río de la Plata
Comercio colonial español
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar la naturaleza social de aquello que se dio en llamar comercio monopolista entre Cádiz y el Río de la Plata en el período tardo colonial, a través del examen de un estudio de caso: la trayectoria de un gran comerciante, ligado a las grandes casas de Cádiz, Diego de Agüero. Para ello hemos relevado fuentes epistolares, judiciales y notariales, todas del Archivo General de la Nación (Buenos Aires). El análisis de la documentación permite esbozar tres hipótesis. En primer lugar, que el aspecto principal del tráfico se concentra en el envío de metales a la península a cambio de mercancías embarcadas con licencia en Cádiz. En segundo, que ese comercio tiende a drenar el circulante hacia el puerto metropolitano. En tercer, que su ganancia procede de la alteración de los precios que le permite trabajar con mercados tan distantes. Estas características sitúan a nuestro personaje en una forma particular de acumulación basada en el privilegio político y en la ausencia de la ley del valor, elementos propios de un sistema feudal.
The objective of this paper is to analyze the social nature of what has been called the monopolist commerce between Cadiz and the River Plate in the late colonial period, through the examination of a study case: the trajectory of a great merchant, linked to the great Cadiz houses, Diego de Agüero. To that end, we have review epistolar, judicial and notarial sources, all of them from the General Archive of the Nation (Buenos Aires). The documentation analysis allows outlining three hypotheses. In first place, that the principal aspect of the traffic it’s concentrate in the deliver of metals to the peninsula in exchange of merchandise boarded with Cadiz license. In second, that the commerce tends to drain the circulating towards the metropolitan port. In third, that it profit comes from the alteration of the prices that allow working with distant markets. This characteristics places Agüero into a particular form of accumulation base on the political privilege and the absence of the value law, typical elements of a feudal system.
Fil: Schlez, Mariano Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El objetivo de este trabajo es analizar la naturaleza social de aquello que se dio en llamar comercio monopolista entre Cádiz y el Río de la Plata en el período tardo colonial, a través del examen de un estudio de caso: la trayectoria de un gran comerciante, ligado a las grandes casas de Cádiz, Diego de Agüero. Para ello hemos relevado fuentes epistolares, judiciales y notariales, todas del Archivo General de la Nación (Buenos Aires). El análisis de la documentación permite esbozar tres hipótesis. En primer lugar, que el aspecto principal del tráfico se concentra en el envío de metales a la península a cambio de mercancías embarcadas con licencia en Cádiz. En segundo, que ese comercio tiende a drenar el circulante hacia el puerto metropolitano. En tercer, que su ganancia procede de la alteración de los precios que le permite trabajar con mercados tan distantes. Estas características sitúan a nuestro personaje en una forma particular de acumulación basada en el privilegio político y en la ausencia de la ley del valor, elementos propios de un sistema feudal.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102322
Schlez, Mariano Martín; La naturaleza del comercio monopolista en el Río de la Plata: El caso de Diego de Agüero (1768-1816); Ediciones R y R; Anuario del CEICS; 2; 12-2008; 33-59
1851-4065
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102322
identifier_str_mv Schlez, Mariano Martín; La naturaleza del comercio monopolista en el Río de la Plata: El caso de Diego de Agüero (1768-1816); Ediciones R y R; Anuario del CEICS; 2; 12-2008; 33-59
1851-4065
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceics.org.ar/publicaciones/anuario-del-ceics/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones R y R
publisher.none.fl_str_mv Ediciones R y R
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269991871709184
score 13.13397