La incidencia de la sintaxis y de la estructura argumental en la interpretación télica de los eventos

Autores
Trebisacce, Romina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kornfeld, Laura M.
Descripción
Esta tesis tiene el objetivo general de indagar en el campo de investigación de la denotación eventiva de los predicados. Más concretamente, nos centramos en un fenómeno de este campo de investigación: la telicidad de los predicados; i.e., el hecho de que un predicado cuente con un punto de culminación que no le permita seguir indefinidamente. La tesis tiene dos propósitos centrales: por un lado, explorar cuáles son los mecanismos (sintácticos y semánticos) que permiten que un hablante interprete un predicado como télico; por otro, estudiar en qué medida el componente computacional se encuentra vinculado con este tipo de significado. Con este fin, la tesis se centra en el estudio del conjunto de los predicados télicos, conformado, en principio, por realizaciones, i.e., predicados télicos con duración (María leyó un libro), y por logros, i.e., predicados télicos sin duración (María llegó). Partimos de la hipótesis de que la interpretación télica de los logros y las realizaciones no se da del mismo modo: mientras que en las realizaciones la estructura sintáctica (y, en particular, el argumento interno) juega un rol esencial en su interpretación télica, los logros son inherentemente télicos y no son sensibles a ninguna propiedad semántica o sintáctica de ese argumento. Esta hipótesis, que supone que el significado télico no está necesariamente vinculado al argumento interno (y en particular a un cambio de estado en el argumento interno), nos lleva a considerar, como parte de nuestro dominio empírico, ciertos predicados que han sido relegados en los estudios sobre telicidad: los predicados semelfactivos, i.e., predicados instantáneos cuyo participante no sufre un cambio de estado (María pestañeó). Parte del objetivo de esta tesis es no solo incluir este tipo de predicados al conjunto de predicados télicos, sino también, mediante el análisis de estos predicados, profundizar en la discusión sobre lo que supone, semántica y sintácticamente, que un evento sea télico.
Fil: Trebisacce, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
LINGÜÍSTICA
SINTAXIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11288

id Filo_75c9161b27fbf29537d2efd6b8f90cf2
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11288
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling La incidencia de la sintaxis y de la estructura argumental en la interpretación télica de los eventosTrebisacce, RominaLINGÜÍSTICASINTAXISEsta tesis tiene el objetivo general de indagar en el campo de investigación de la denotación eventiva de los predicados. Más concretamente, nos centramos en un fenómeno de este campo de investigación: la telicidad de los predicados; i.e., el hecho de que un predicado cuente con un punto de culminación que no le permita seguir indefinidamente. La tesis tiene dos propósitos centrales: por un lado, explorar cuáles son los mecanismos (sintácticos y semánticos) que permiten que un hablante interprete un predicado como télico; por otro, estudiar en qué medida el componente computacional se encuentra vinculado con este tipo de significado. Con este fin, la tesis se centra en el estudio del conjunto de los predicados télicos, conformado, en principio, por realizaciones, i.e., predicados télicos con duración (María leyó un libro), y por logros, i.e., predicados télicos sin duración (María llegó). Partimos de la hipótesis de que la interpretación télica de los logros y las realizaciones no se da del mismo modo: mientras que en las realizaciones la estructura sintáctica (y, en particular, el argumento interno) juega un rol esencial en su interpretación télica, los logros son inherentemente télicos y no son sensibles a ninguna propiedad semántica o sintáctica de ese argumento. Esta hipótesis, que supone que el significado télico no está necesariamente vinculado al argumento interno (y en particular a un cambio de estado en el argumento interno), nos lleva a considerar, como parte de nuestro dominio empírico, ciertos predicados que han sido relegados en los estudios sobre telicidad: los predicados semelfactivos, i.e., predicados instantáneos cuyo participante no sufre un cambio de estado (María pestañeó). Parte del objetivo de esta tesis es no solo incluir este tipo de predicados al conjunto de predicados télicos, sino también, mediante el análisis de estos predicados, profundizar en la discusión sobre lo que supone, semántica y sintácticamente, que un evento sea télico.Fil: Trebisacce, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasKornfeld, Laura M.2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3948http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11288esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:53:46Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11288instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:53:47.72Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La incidencia de la sintaxis y de la estructura argumental en la interpretación télica de los eventos
title La incidencia de la sintaxis y de la estructura argumental en la interpretación télica de los eventos
spellingShingle La incidencia de la sintaxis y de la estructura argumental en la interpretación télica de los eventos
Trebisacce, Romina
LINGÜÍSTICA
SINTAXIS
title_short La incidencia de la sintaxis y de la estructura argumental en la interpretación télica de los eventos
title_full La incidencia de la sintaxis y de la estructura argumental en la interpretación télica de los eventos
title_fullStr La incidencia de la sintaxis y de la estructura argumental en la interpretación télica de los eventos
title_full_unstemmed La incidencia de la sintaxis y de la estructura argumental en la interpretación télica de los eventos
title_sort La incidencia de la sintaxis y de la estructura argumental en la interpretación télica de los eventos
dc.creator.none.fl_str_mv Trebisacce, Romina
author Trebisacce, Romina
author_facet Trebisacce, Romina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kornfeld, Laura M.
dc.subject.none.fl_str_mv LINGÜÍSTICA
SINTAXIS
topic LINGÜÍSTICA
SINTAXIS
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis tiene el objetivo general de indagar en el campo de investigación de la denotación eventiva de los predicados. Más concretamente, nos centramos en un fenómeno de este campo de investigación: la telicidad de los predicados; i.e., el hecho de que un predicado cuente con un punto de culminación que no le permita seguir indefinidamente. La tesis tiene dos propósitos centrales: por un lado, explorar cuáles son los mecanismos (sintácticos y semánticos) que permiten que un hablante interprete un predicado como télico; por otro, estudiar en qué medida el componente computacional se encuentra vinculado con este tipo de significado. Con este fin, la tesis se centra en el estudio del conjunto de los predicados télicos, conformado, en principio, por realizaciones, i.e., predicados télicos con duración (María leyó un libro), y por logros, i.e., predicados télicos sin duración (María llegó). Partimos de la hipótesis de que la interpretación télica de los logros y las realizaciones no se da del mismo modo: mientras que en las realizaciones la estructura sintáctica (y, en particular, el argumento interno) juega un rol esencial en su interpretación télica, los logros son inherentemente télicos y no son sensibles a ninguna propiedad semántica o sintáctica de ese argumento. Esta hipótesis, que supone que el significado télico no está necesariamente vinculado al argumento interno (y en particular a un cambio de estado en el argumento interno), nos lleva a considerar, como parte de nuestro dominio empírico, ciertos predicados que han sido relegados en los estudios sobre telicidad: los predicados semelfactivos, i.e., predicados instantáneos cuyo participante no sufre un cambio de estado (María pestañeó). Parte del objetivo de esta tesis es no solo incluir este tipo de predicados al conjunto de predicados télicos, sino también, mediante el análisis de estos predicados, profundizar en la discusión sobre lo que supone, semántica y sintácticamente, que un evento sea télico.
Fil: Trebisacce, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description Esta tesis tiene el objetivo general de indagar en el campo de investigación de la denotación eventiva de los predicados. Más concretamente, nos centramos en un fenómeno de este campo de investigación: la telicidad de los predicados; i.e., el hecho de que un predicado cuente con un punto de culminación que no le permita seguir indefinidamente. La tesis tiene dos propósitos centrales: por un lado, explorar cuáles son los mecanismos (sintácticos y semánticos) que permiten que un hablante interprete un predicado como télico; por otro, estudiar en qué medida el componente computacional se encuentra vinculado con este tipo de significado. Con este fin, la tesis se centra en el estudio del conjunto de los predicados télicos, conformado, en principio, por realizaciones, i.e., predicados télicos con duración (María leyó un libro), y por logros, i.e., predicados télicos sin duración (María llegó). Partimos de la hipótesis de que la interpretación télica de los logros y las realizaciones no se da del mismo modo: mientras que en las realizaciones la estructura sintáctica (y, en particular, el argumento interno) juega un rol esencial en su interpretación télica, los logros son inherentemente télicos y no son sensibles a ninguna propiedad semántica o sintáctica de ese argumento. Esta hipótesis, que supone que el significado télico no está necesariamente vinculado al argumento interno (y en particular a un cambio de estado en el argumento interno), nos lleva a considerar, como parte de nuestro dominio empírico, ciertos predicados que han sido relegados en los estudios sobre telicidad: los predicados semelfactivos, i.e., predicados instantáneos cuyo participante no sufre un cambio de estado (María pestañeó). Parte del objetivo de esta tesis es no solo incluir este tipo de predicados al conjunto de predicados télicos, sino también, mediante el análisis de estos predicados, profundizar en la discusión sobre lo que supone, semántica y sintácticamente, que un evento sea télico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3948
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11288
identifier_str_mv 3948
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11288
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340843530223616
score 12.623145