Relaciones borrascosas : políticas compensatorias en educación y estado neoliberal. Reflexiones teórico-políticas en torno al Plan Social Educativo
- Autores
- Minteguiaga, Analía; Olmeda, Juan Cruz
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 45 ref.
Fil: Minteguiaga, Analía. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Olmeda, Juan Cruz. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Este trabajo tiene como objetivo analizar el Plan Social Educativo (PSE), una de las principales líneas de intervención directa en el sector educativo llevada a cabo por el Estado nacional -a través de su Ministerio de Educación- durante la década del ´90. En este acercamiento adoptamos una perspectiva teórica que recupere el carácter político, histórico y disruptivo (en tanto invención) de todo proceso de política estatal, entendiendo que la consideración del mismo debe inscribirse en el campo más amplio de las luchas políticas que se juegan en torno a la definición de las condiciones de distribución y acceso a los conocimientos y saberes socialmente significativos. En un intento por otorgar mayor claridad al desarrollo argumentativo, el trabajo se estructura sobre la base de tres partes principales. La primera da cuenta del esquema teórico-conceptual desde el cual se analiza el PSE como una de las tantas intervenciones del Estado que participan en los procesos de producción y transformación de las relaciones sociales que conforman cierto ordenamiento social. En este sentido, el artículo se propone una revisión de las definiciones que visualizan las intervenciones del Estado como acciones deliberadas y unilaterales, diseñadas verticalmente por las agencias gubernamentales, para avanzar en una mirada que recupere el análisis de las mismas en torno a la lucha por la hegemonía. Esta tarea plantea la necesidad de reexaminar las discusiones en torno a los elementos que definen la estatalidad de las políticas y el papel de los sujetos en los procesos de construcción de las políticas concretas. La segunda parte se concentra particularmente en el análisis del PSE en base a la concepción de política estatal desarrollada en la primera parte, en tanto que la tercera parte delinea algunas conclusiones que den cuenta de la direccionalidad normativa de los cambios generados por el PSE teniendo en cuenta el nuevo orden de relaciones construído a partir del mismo. - Fuente
- Litorales : teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, 2 (2003)
- Materia
-
PLAN SOCIAL EDUCATIVO
EDUCACIÓN
ESTADO
POLÍTICA ESTATAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8129
Ver los metadatos del registro completo
| id |
Filo_7592d6bde887a38bfd3d010785416f76 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8129 |
| network_acronym_str |
Filo |
| repository_id_str |
4445 |
| network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| spelling |
Relaciones borrascosas : políticas compensatorias en educación y estado neoliberal. Reflexiones teórico-políticas en torno al Plan Social EducativoMinteguiaga, AnalíaOlmeda, Juan CruzPLAN SOCIAL EDUCATIVOEDUCACIÓNESTADOPOLÍTICA ESTATAL45 ref.Fil: Minteguiaga, Analía. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Olmeda, Juan Cruz. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Este trabajo tiene como objetivo analizar el Plan Social Educativo (PSE), una de las principales líneas de intervención directa en el sector educativo llevada a cabo por el Estado nacional -a través de su Ministerio de Educación- durante la década del ´90. En este acercamiento adoptamos una perspectiva teórica que recupere el carácter político, histórico y disruptivo (en tanto invención) de todo proceso de política estatal, entendiendo que la consideración del mismo debe inscribirse en el campo más amplio de las luchas políticas que se juegan en torno a la definición de las condiciones de distribución y acceso a los conocimientos y saberes socialmente significativos. En un intento por otorgar mayor claridad al desarrollo argumentativo, el trabajo se estructura sobre la base de tres partes principales. La primera da cuenta del esquema teórico-conceptual desde el cual se analiza el PSE como una de las tantas intervenciones del Estado que participan en los procesos de producción y transformación de las relaciones sociales que conforman cierto ordenamiento social. En este sentido, el artículo se propone una revisión de las definiciones que visualizan las intervenciones del Estado como acciones deliberadas y unilaterales, diseñadas verticalmente por las agencias gubernamentales, para avanzar en una mirada que recupere el análisis de las mismas en torno a la lucha por la hegemonía. Esta tarea plantea la necesidad de reexaminar las discusiones en torno a los elementos que definen la estatalidad de las políticas y el papel de los sujetos en los procesos de construcción de las políticas concretas. La segunda parte se concentra particularmente en el análisis del PSE en base a la concepción de política estatal desarrollada en la primera parte, en tanto que la tercera parte delinea algunas conclusiones que den cuenta de la direccionalidad normativa de los cambios generados por el PSE teniendo en cuenta el nuevo orden de relaciones construído a partir del mismo.2003info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://litorales.filo.uba.ar/web-litorales3/articulo1.htmMinteguiaga, A. y Olmeda, J. C. (2003). Relaciones borrascosas : políticas compensatorias en educación y estado neoliberal. Reflexiones teórico-políticas en torno al Plan Social Educativo. Litorales : teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, 2. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/81291666-59451291http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8129Litorales : teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, 2 (2003)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:28:33Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8129instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:28:34.187Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones borrascosas : políticas compensatorias en educación y estado neoliberal. Reflexiones teórico-políticas en torno al Plan Social Educativo |
| title |
Relaciones borrascosas : políticas compensatorias en educación y estado neoliberal. Reflexiones teórico-políticas en torno al Plan Social Educativo |
| spellingShingle |
Relaciones borrascosas : políticas compensatorias en educación y estado neoliberal. Reflexiones teórico-políticas en torno al Plan Social Educativo Minteguiaga, Analía PLAN SOCIAL EDUCATIVO EDUCACIÓN ESTADO POLÍTICA ESTATAL |
| title_short |
Relaciones borrascosas : políticas compensatorias en educación y estado neoliberal. Reflexiones teórico-políticas en torno al Plan Social Educativo |
| title_full |
Relaciones borrascosas : políticas compensatorias en educación y estado neoliberal. Reflexiones teórico-políticas en torno al Plan Social Educativo |
| title_fullStr |
Relaciones borrascosas : políticas compensatorias en educación y estado neoliberal. Reflexiones teórico-políticas en torno al Plan Social Educativo |
| title_full_unstemmed |
Relaciones borrascosas : políticas compensatorias en educación y estado neoliberal. Reflexiones teórico-políticas en torno al Plan Social Educativo |
| title_sort |
Relaciones borrascosas : políticas compensatorias en educación y estado neoliberal. Reflexiones teórico-políticas en torno al Plan Social Educativo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Minteguiaga, Analía Olmeda, Juan Cruz |
| author |
Minteguiaga, Analía |
| author_facet |
Minteguiaga, Analía Olmeda, Juan Cruz |
| author_role |
author |
| author2 |
Olmeda, Juan Cruz |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PLAN SOCIAL EDUCATIVO EDUCACIÓN ESTADO POLÍTICA ESTATAL |
| topic |
PLAN SOCIAL EDUCATIVO EDUCACIÓN ESTADO POLÍTICA ESTATAL |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
45 ref. Fil: Minteguiaga, Analía. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Olmeda, Juan Cruz. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Este trabajo tiene como objetivo analizar el Plan Social Educativo (PSE), una de las principales líneas de intervención directa en el sector educativo llevada a cabo por el Estado nacional -a través de su Ministerio de Educación- durante la década del ´90. En este acercamiento adoptamos una perspectiva teórica que recupere el carácter político, histórico y disruptivo (en tanto invención) de todo proceso de política estatal, entendiendo que la consideración del mismo debe inscribirse en el campo más amplio de las luchas políticas que se juegan en torno a la definición de las condiciones de distribución y acceso a los conocimientos y saberes socialmente significativos. En un intento por otorgar mayor claridad al desarrollo argumentativo, el trabajo se estructura sobre la base de tres partes principales. La primera da cuenta del esquema teórico-conceptual desde el cual se analiza el PSE como una de las tantas intervenciones del Estado que participan en los procesos de producción y transformación de las relaciones sociales que conforman cierto ordenamiento social. En este sentido, el artículo se propone una revisión de las definiciones que visualizan las intervenciones del Estado como acciones deliberadas y unilaterales, diseñadas verticalmente por las agencias gubernamentales, para avanzar en una mirada que recupere el análisis de las mismas en torno a la lucha por la hegemonía. Esta tarea plantea la necesidad de reexaminar las discusiones en torno a los elementos que definen la estatalidad de las políticas y el papel de los sujetos en los procesos de construcción de las políticas concretas. La segunda parte se concentra particularmente en el análisis del PSE en base a la concepción de política estatal desarrollada en la primera parte, en tanto que la tercera parte delinea algunas conclusiones que den cuenta de la direccionalidad normativa de los cambios generados por el PSE teniendo en cuenta el nuevo orden de relaciones construído a partir del mismo. |
| description |
45 ref. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://litorales.filo.uba.ar/web-litorales3/articulo1.htm Minteguiaga, A. y Olmeda, J. C. (2003). Relaciones borrascosas : políticas compensatorias en educación y estado neoliberal. Reflexiones teórico-políticas en torno al Plan Social Educativo. Litorales : teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, 2. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8129 1666-5945 1291 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8129 |
| url |
http://litorales.filo.uba.ar/web-litorales3/articulo1.htm http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8129 |
| identifier_str_mv |
Minteguiaga, A. y Olmeda, J. C. (2003). Relaciones borrascosas : políticas compensatorias en educación y estado neoliberal. Reflexiones teórico-políticas en torno al Plan Social Educativo. Litorales : teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, 2. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8129 1666-5945 1291 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Litorales : teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, 2 (2003) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
| _version_ |
1846785073732386816 |
| score |
12.982451 |