Modelos de desarrollo de las políticas públicas educativas : Presupuesto, planes estratégicos y metas educativas en la Educación Superior
- Autores
- Tauber, Fernando; Giordano, Carlos José; Caminos Lagorio, Catalina; Delucchi, Diego; Marengo, Roberto; Martino, Horacio; Molteni, Mercedes; Sánchez Arrabal, María Beatriz
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La perspectiva es comprender el desarrollo de las políticas de planeamiento en la Educación Superior desde el análisis de los presupuestos y los planes estratégicos en función de metas educativas globales que han sido consensuadas y aceptadas para constituir el norte macroinstitucional del sistema. En el desarrollo de los estudios sobre la Educación Superior, hay una preeminencia de indagaciones o ensayos referidos centralmente a la historicidad del campo, a la organización de datos económicos y financieros en tablas comparativas sin mucho contexto de sus respectivas aplicaciones, a la presentación de indicadores o metas sólo educativas o sólo institucionales. Esta constatación sobre los antecedentes se origina, por supuesto, en una apreciación crítica pero también tributaria de dichos aportes y desarrollos, porque consideramos necesario hacer un aporte que vincule las tres fuentes principales de datos concretos para lograr una propuesta integrada hacia el planeamiento prospectivo de la Educación Superior: los presupuestos (fuentes presupuestarias, fondos materiales, ejecuciones coyunturales), los planes estratégicos (los deseos y planes institucionales sobre la actividad inmediata y mediata de la organización) y las metas educativas globales (los acuerdos y consensos de organizaciones supraeducativas o interinstitucionales). La formulación investigativa también es precisa acerca del sentido del análisis y los posibles aportes: al final del proceso, el trabajo pondrá en circulación una reflexión compleja acerca del lugar de la UNLP en el sistema de Educación Superior argentino y la discusión por los modelos de desarrollo integrales de las políticas públicas en el contexto de las intencionalidades internacionalistas, globalizadoras y cooperativo-interinstitucionalistas.
Dirección de Asuntos Municipales - Materia
-
Educación
Planeamiento
Presupuesto
Educación Superior
Plan estratégico
Metas educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122543
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4bd8ce9256640ae89826b978698685fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122543 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelos de desarrollo de las políticas públicas educativas : Presupuesto, planes estratégicos y metas educativas en la Educación SuperiorTauber, FernandoGiordano, Carlos JoséCaminos Lagorio, CatalinaDelucchi, DiegoMarengo, RobertoMartino, HoracioMolteni, MercedesSánchez Arrabal, María BeatrizEducaciónPlaneamientoPresupuestoEducación SuperiorPlan estratégicoMetas educativasLa perspectiva es comprender el desarrollo de las políticas de planeamiento en la Educación Superior desde el análisis de los presupuestos y los planes estratégicos en función de metas educativas globales que han sido consensuadas y aceptadas para constituir el norte macroinstitucional del sistema. En el desarrollo de los estudios sobre la Educación Superior, hay una preeminencia de indagaciones o ensayos referidos centralmente a la historicidad del campo, a la organización de datos económicos y financieros en tablas comparativas sin mucho contexto de sus respectivas aplicaciones, a la presentación de indicadores o metas sólo educativas o sólo institucionales. Esta constatación sobre los antecedentes se origina, por supuesto, en una apreciación crítica pero también tributaria de dichos aportes y desarrollos, porque consideramos necesario hacer un aporte que vincule las tres fuentes principales de datos concretos para lograr una propuesta integrada hacia el planeamiento prospectivo de la Educación Superior: los presupuestos (fuentes presupuestarias, fondos materiales, ejecuciones coyunturales), los planes estratégicos (los deseos y planes institucionales sobre la actividad inmediata y mediata de la organización) y las metas educativas globales (los acuerdos y consensos de organizaciones supraeducativas o interinstitucionales). La formulación investigativa también es precisa acerca del sentido del análisis y los posibles aportes: al final del proceso, el trabajo pondrá en circulación una reflexión compleja acerca del lugar de la UNLP en el sistema de Educación Superior argentino y la discusión por los modelos de desarrollo integrales de las políticas públicas en el contexto de las intencionalidades internacionalistas, globalizadoras y cooperativo-interinstitucionalistas.Dirección de Asuntos Municipales2016info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122543spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122543Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:14.024SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos de desarrollo de las políticas públicas educativas : Presupuesto, planes estratégicos y metas educativas en la Educación Superior |
title |
Modelos de desarrollo de las políticas públicas educativas : Presupuesto, planes estratégicos y metas educativas en la Educación Superior |
spellingShingle |
Modelos de desarrollo de las políticas públicas educativas : Presupuesto, planes estratégicos y metas educativas en la Educación Superior Tauber, Fernando Educación Planeamiento Presupuesto Educación Superior Plan estratégico Metas educativas |
title_short |
Modelos de desarrollo de las políticas públicas educativas : Presupuesto, planes estratégicos y metas educativas en la Educación Superior |
title_full |
Modelos de desarrollo de las políticas públicas educativas : Presupuesto, planes estratégicos y metas educativas en la Educación Superior |
title_fullStr |
Modelos de desarrollo de las políticas públicas educativas : Presupuesto, planes estratégicos y metas educativas en la Educación Superior |
title_full_unstemmed |
Modelos de desarrollo de las políticas públicas educativas : Presupuesto, planes estratégicos y metas educativas en la Educación Superior |
title_sort |
Modelos de desarrollo de las políticas públicas educativas : Presupuesto, planes estratégicos y metas educativas en la Educación Superior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tauber, Fernando Giordano, Carlos José Caminos Lagorio, Catalina Delucchi, Diego Marengo, Roberto Martino, Horacio Molteni, Mercedes Sánchez Arrabal, María Beatriz |
author |
Tauber, Fernando |
author_facet |
Tauber, Fernando Giordano, Carlos José Caminos Lagorio, Catalina Delucchi, Diego Marengo, Roberto Martino, Horacio Molteni, Mercedes Sánchez Arrabal, María Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Giordano, Carlos José Caminos Lagorio, Catalina Delucchi, Diego Marengo, Roberto Martino, Horacio Molteni, Mercedes Sánchez Arrabal, María Beatriz |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Planeamiento Presupuesto Educación Superior Plan estratégico Metas educativas |
topic |
Educación Planeamiento Presupuesto Educación Superior Plan estratégico Metas educativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La perspectiva es comprender el desarrollo de las políticas de planeamiento en la Educación Superior desde el análisis de los presupuestos y los planes estratégicos en función de metas educativas globales que han sido consensuadas y aceptadas para constituir el norte macroinstitucional del sistema. En el desarrollo de los estudios sobre la Educación Superior, hay una preeminencia de indagaciones o ensayos referidos centralmente a la historicidad del campo, a la organización de datos económicos y financieros en tablas comparativas sin mucho contexto de sus respectivas aplicaciones, a la presentación de indicadores o metas sólo educativas o sólo institucionales. Esta constatación sobre los antecedentes se origina, por supuesto, en una apreciación crítica pero también tributaria de dichos aportes y desarrollos, porque consideramos necesario hacer un aporte que vincule las tres fuentes principales de datos concretos para lograr una propuesta integrada hacia el planeamiento prospectivo de la Educación Superior: los presupuestos (fuentes presupuestarias, fondos materiales, ejecuciones coyunturales), los planes estratégicos (los deseos y planes institucionales sobre la actividad inmediata y mediata de la organización) y las metas educativas globales (los acuerdos y consensos de organizaciones supraeducativas o interinstitucionales). La formulación investigativa también es precisa acerca del sentido del análisis y los posibles aportes: al final del proceso, el trabajo pondrá en circulación una reflexión compleja acerca del lugar de la UNLP en el sistema de Educación Superior argentino y la discusión por los modelos de desarrollo integrales de las políticas públicas en el contexto de las intencionalidades internacionalistas, globalizadoras y cooperativo-interinstitucionalistas. Dirección de Asuntos Municipales |
description |
La perspectiva es comprender el desarrollo de las políticas de planeamiento en la Educación Superior desde el análisis de los presupuestos y los planes estratégicos en función de metas educativas globales que han sido consensuadas y aceptadas para constituir el norte macroinstitucional del sistema. En el desarrollo de los estudios sobre la Educación Superior, hay una preeminencia de indagaciones o ensayos referidos centralmente a la historicidad del campo, a la organización de datos económicos y financieros en tablas comparativas sin mucho contexto de sus respectivas aplicaciones, a la presentación de indicadores o metas sólo educativas o sólo institucionales. Esta constatación sobre los antecedentes se origina, por supuesto, en una apreciación crítica pero también tributaria de dichos aportes y desarrollos, porque consideramos necesario hacer un aporte que vincule las tres fuentes principales de datos concretos para lograr una propuesta integrada hacia el planeamiento prospectivo de la Educación Superior: los presupuestos (fuentes presupuestarias, fondos materiales, ejecuciones coyunturales), los planes estratégicos (los deseos y planes institucionales sobre la actividad inmediata y mediata de la organización) y las metas educativas globales (los acuerdos y consensos de organizaciones supraeducativas o interinstitucionales). La formulación investigativa también es precisa acerca del sentido del análisis y los posibles aportes: al final del proceso, el trabajo pondrá en circulación una reflexión compleja acerca del lugar de la UNLP en el sistema de Educación Superior argentino y la discusión por los modelos de desarrollo integrales de las políticas públicas en el contexto de las intencionalidades internacionalistas, globalizadoras y cooperativo-interinstitucionalistas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reporte tecnico http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122543 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616170885349376 |
score |
13.070432 |