Reflexiones en torno a “lo político” y “la política” en la relación de la Economía Social y el Estado en Argentina
- Autores
- Fornessi, Román Horacio; Mamonde, Nahuel; Adriani, Héctor Luis
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia es producto de un conjunto de debates y reflexiones que surgen a partir del trabajo llevado adelante en el marco del proyecto de investigación “Actores, redes y cadenas de valor en la actividad industrial” (FaHCE-UNLP), en articulación con proyecto de extensión universitaria de los cuales participamos. Nuestro objetivo es abordar los debates que se presentan en el campo de la Economía Social (ES) en su vinculación con el Estado nacional, durante los últimos 15 años. Para ello recuperaremos las categorías presentadas por Chantal Mouffe de “lo político” para referirse al conjunto de ideas que dan sustento a la ES, y de “la política” que identifica con las instancias instituyentes de un orden. En la relación que abordaremos, la figura del Estado se estudiará a partir de las ideas de capacidades estatales y autonomía relativa. Teniendo en cuenta que son categorías provenientes de distintas corrientes epistemológicas, las pondremos en discusión para enriquecer el debate.
This paper is the product of a set of debates and reflections that arise from the work carried out in the framework of the research project "Actors, networks and value chains in industrial activity" (FaHCE-UNLP), in coordination with the project of university extension we work at. Our objective is to address the debates around Social Economy (ES) in its connection with the national State, during the last 15 years. For this we will recover the categories presented by Chantal Mouffe of "the political" to refer to the ideas that sustain the ES, and "the policy" that identifies with the institutions of an order. In the relationship that we will address, the figure of the State will be studied based on the ideas of state capacities and relative autonomy. Taking into account that they are categories coming from different epistemological currents, we will put them in discussion to enrich the debate.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Economía Social
Política
Capacidades estatales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178229
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_badac78e543e18cd87ff7c1f7957fda9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178229 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Reflexiones en torno a “lo político” y “la política” en la relación de la Economía Social y el Estado en ArgentinaFornessi, Román HoracioMamonde, NahuelAdriani, Héctor LuisCiencias SocialesEconomía SocialPolíticaCapacidades estatalesLa presente ponencia es producto de un conjunto de debates y reflexiones que surgen a partir del trabajo llevado adelante en el marco del proyecto de investigación “Actores, redes y cadenas de valor en la actividad industrial” (FaHCE-UNLP), en articulación con proyecto de extensión universitaria de los cuales participamos. Nuestro objetivo es abordar los debates que se presentan en el campo de la Economía Social (ES) en su vinculación con el Estado nacional, durante los últimos 15 años. Para ello recuperaremos las categorías presentadas por Chantal Mouffe de “lo político” para referirse al conjunto de ideas que dan sustento a la ES, y de “la política” que identifica con las instancias instituyentes de un orden. En la relación que abordaremos, la figura del Estado se estudiará a partir de las ideas de capacidades estatales y autonomía relativa. Teniendo en cuenta que son categorías provenientes de distintas corrientes epistemológicas, las pondremos en discusión para enriquecer el debate.This paper is the product of a set of debates and reflections that arise from the work carried out in the framework of the research project "Actors, networks and value chains in industrial activity" (FaHCE-UNLP), in coordination with the project of university extension we work at. Our objective is to address the debates around Social Economy (ES) in its connection with the national State, during the last 15 years. For this we will recover the categories presented by Chantal Mouffe of "the political" to refer to the ideas that sustain the ES, and "the policy" that identifies with the institutions of an order. In the relationship that we will address, the figure of the State will be studied based on the ideas of state capacities and relative autonomy. Taking into account that they are categories coming from different epistemological currents, we will put them in discussion to enrich the debate.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178229spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-9974-8434-7-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178229Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:07.8SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno a “lo político” y “la política” en la relación de la Economía Social y el Estado en Argentina |
| title |
Reflexiones en torno a “lo político” y “la política” en la relación de la Economía Social y el Estado en Argentina |
| spellingShingle |
Reflexiones en torno a “lo político” y “la política” en la relación de la Economía Social y el Estado en Argentina Fornessi, Román Horacio Ciencias Sociales Economía Social Política Capacidades estatales |
| title_short |
Reflexiones en torno a “lo político” y “la política” en la relación de la Economía Social y el Estado en Argentina |
| title_full |
Reflexiones en torno a “lo político” y “la política” en la relación de la Economía Social y el Estado en Argentina |
| title_fullStr |
Reflexiones en torno a “lo político” y “la política” en la relación de la Economía Social y el Estado en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a “lo político” y “la política” en la relación de la Economía Social y el Estado en Argentina |
| title_sort |
Reflexiones en torno a “lo político” y “la política” en la relación de la Economía Social y el Estado en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fornessi, Román Horacio Mamonde, Nahuel Adriani, Héctor Luis |
| author |
Fornessi, Román Horacio |
| author_facet |
Fornessi, Román Horacio Mamonde, Nahuel Adriani, Héctor Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Mamonde, Nahuel Adriani, Héctor Luis |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Economía Social Política Capacidades estatales |
| topic |
Ciencias Sociales Economía Social Política Capacidades estatales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia es producto de un conjunto de debates y reflexiones que surgen a partir del trabajo llevado adelante en el marco del proyecto de investigación “Actores, redes y cadenas de valor en la actividad industrial” (FaHCE-UNLP), en articulación con proyecto de extensión universitaria de los cuales participamos. Nuestro objetivo es abordar los debates que se presentan en el campo de la Economía Social (ES) en su vinculación con el Estado nacional, durante los últimos 15 años. Para ello recuperaremos las categorías presentadas por Chantal Mouffe de “lo político” para referirse al conjunto de ideas que dan sustento a la ES, y de “la política” que identifica con las instancias instituyentes de un orden. En la relación que abordaremos, la figura del Estado se estudiará a partir de las ideas de capacidades estatales y autonomía relativa. Teniendo en cuenta que son categorías provenientes de distintas corrientes epistemológicas, las pondremos en discusión para enriquecer el debate. This paper is the product of a set of debates and reflections that arise from the work carried out in the framework of the research project "Actors, networks and value chains in industrial activity" (FaHCE-UNLP), in coordination with the project of university extension we work at. Our objective is to address the debates around Social Economy (ES) in its connection with the national State, during the last 15 years. For this we will recover the categories presented by Chantal Mouffe of "the political" to refer to the ideas that sustain the ES, and "the policy" that identifies with the institutions of an order. In the relationship that we will address, the figure of the State will be studied based on the ideas of state capacities and relative autonomy. Taking into account that they are categories coming from different epistemological currents, we will put them in discussion to enrich the debate. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
| description |
La presente ponencia es producto de un conjunto de debates y reflexiones que surgen a partir del trabajo llevado adelante en el marco del proyecto de investigación “Actores, redes y cadenas de valor en la actividad industrial” (FaHCE-UNLP), en articulación con proyecto de extensión universitaria de los cuales participamos. Nuestro objetivo es abordar los debates que se presentan en el campo de la Economía Social (ES) en su vinculación con el Estado nacional, durante los últimos 15 años. Para ello recuperaremos las categorías presentadas por Chantal Mouffe de “lo político” para referirse al conjunto de ideas que dan sustento a la ES, y de “la política” que identifica con las instancias instituyentes de un orden. En la relación que abordaremos, la figura del Estado se estudiará a partir de las ideas de capacidades estatales y autonomía relativa. Teniendo en cuenta que son categorías provenientes de distintas corrientes epistemológicas, las pondremos en discusión para enriquecer el debate. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178229 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178229 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-9974-8434-7-9 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783779596664832 |
| score |
12.982451 |