Consagración de las producciones visuales y crítica institucional entre París y Buenos Aires (1962-1973)
- Autores
- Plante, Isabel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Malosetti Costa, Laura
- Descripción
- La migración de artistas argentinos a París tuvo motivaciones ligadas al desarrollo profesional. En su mayoría, no se trata de exiliados políticos sino de extranjeros en la ciudad cosmopolita por antonomasia en momentos en que sus actores culturales se abocaban a demostrar que la ciudad-luz aun era la capital de Occidente. Tampoco se trata de viajeros intelectuales como aquellos que fueron a Europa y los Estados Unidos durante el siglo XIX, sino de migrantes culturales que se trasladaron a París durante un período en que las distancias entre viejo y nuevo mundo parecían acortarse. Esta tesis se propone no tanto hacer un recuento exhaustivo de los artistas argentinos que trabajaban en París durante este período, sino estudiar ciertos. episodios relevantes en términos de consagración artística y de crítica institucional. El objetivo central es reconstruir y analizar los recorridos geográficos, estéticos y políticos realizados por obras, artistas y críticos entre París y Buenos Aires a lo largo de un período signado tanto por la modernización acelerada a ambos lados del océano (con sus respectivos crecimientos del mercado y del público de arte), como por la crisis de Mayo de 1968 y el auge del tercermundismo y del anti-americanismo. Para este fin, la investigación contempló, por un lado, los proyectos de internacionalización del arte argentino y las estrategias de resistencia cultural implementados por artistas y críticos; y por el otro, el imaginario que América Latina desplegaba en el marco de la crisis del proceso de modernización francesa.
Fil: Plante, Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
SIGLO XX
CRITICA DE ARTE
ARTES VISUALES
BUENOS AIRES
PARIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1350
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_719bf64f0b97e58f911b988ef2f870ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1350 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Consagración de las producciones visuales y crítica institucional entre París y Buenos Aires (1962-1973)Plante, IsabelSIGLO XXCRITICA DE ARTEARTES VISUALESBUENOS AIRESPARISLa migración de artistas argentinos a París tuvo motivaciones ligadas al desarrollo profesional. En su mayoría, no se trata de exiliados políticos sino de extranjeros en la ciudad cosmopolita por antonomasia en momentos en que sus actores culturales se abocaban a demostrar que la ciudad-luz aun era la capital de Occidente. Tampoco se trata de viajeros intelectuales como aquellos que fueron a Europa y los Estados Unidos durante el siglo XIX, sino de migrantes culturales que se trasladaron a París durante un período en que las distancias entre viejo y nuevo mundo parecían acortarse. Esta tesis se propone no tanto hacer un recuento exhaustivo de los artistas argentinos que trabajaban en París durante este período, sino estudiar ciertos. episodios relevantes en términos de consagración artística y de crítica institucional. El objetivo central es reconstruir y analizar los recorridos geográficos, estéticos y políticos realizados por obras, artistas y críticos entre París y Buenos Aires a lo largo de un período signado tanto por la modernización acelerada a ambos lados del océano (con sus respectivos crecimientos del mercado y del público de arte), como por la crisis de Mayo de 1968 y el auge del tercermundismo y del anti-americanismo. Para este fin, la investigación contempló, por un lado, los proyectos de internacionalización del arte argentino y las estrategias de resistencia cultural implementados por artistas y críticos; y por el otro, el imaginario que América Latina desplegaba en el marco de la crisis del proceso de modernización francesa.Fil: Plante, Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Malosetti Costa, Laura2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2391http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1350esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:42:04Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1350instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:42:05.602Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consagración de las producciones visuales y crítica institucional entre París y Buenos Aires (1962-1973) |
title |
Consagración de las producciones visuales y crítica institucional entre París y Buenos Aires (1962-1973) |
spellingShingle |
Consagración de las producciones visuales y crítica institucional entre París y Buenos Aires (1962-1973) Plante, Isabel SIGLO XX CRITICA DE ARTE ARTES VISUALES BUENOS AIRES PARIS |
title_short |
Consagración de las producciones visuales y crítica institucional entre París y Buenos Aires (1962-1973) |
title_full |
Consagración de las producciones visuales y crítica institucional entre París y Buenos Aires (1962-1973) |
title_fullStr |
Consagración de las producciones visuales y crítica institucional entre París y Buenos Aires (1962-1973) |
title_full_unstemmed |
Consagración de las producciones visuales y crítica institucional entre París y Buenos Aires (1962-1973) |
title_sort |
Consagración de las producciones visuales y crítica institucional entre París y Buenos Aires (1962-1973) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plante, Isabel |
author |
Plante, Isabel |
author_facet |
Plante, Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Malosetti Costa, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIGLO XX CRITICA DE ARTE ARTES VISUALES BUENOS AIRES PARIS |
topic |
SIGLO XX CRITICA DE ARTE ARTES VISUALES BUENOS AIRES PARIS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La migración de artistas argentinos a París tuvo motivaciones ligadas al desarrollo profesional. En su mayoría, no se trata de exiliados políticos sino de extranjeros en la ciudad cosmopolita por antonomasia en momentos en que sus actores culturales se abocaban a demostrar que la ciudad-luz aun era la capital de Occidente. Tampoco se trata de viajeros intelectuales como aquellos que fueron a Europa y los Estados Unidos durante el siglo XIX, sino de migrantes culturales que se trasladaron a París durante un período en que las distancias entre viejo y nuevo mundo parecían acortarse. Esta tesis se propone no tanto hacer un recuento exhaustivo de los artistas argentinos que trabajaban en París durante este período, sino estudiar ciertos. episodios relevantes en términos de consagración artística y de crítica institucional. El objetivo central es reconstruir y analizar los recorridos geográficos, estéticos y políticos realizados por obras, artistas y críticos entre París y Buenos Aires a lo largo de un período signado tanto por la modernización acelerada a ambos lados del océano (con sus respectivos crecimientos del mercado y del público de arte), como por la crisis de Mayo de 1968 y el auge del tercermundismo y del anti-americanismo. Para este fin, la investigación contempló, por un lado, los proyectos de internacionalización del arte argentino y las estrategias de resistencia cultural implementados por artistas y críticos; y por el otro, el imaginario que América Latina desplegaba en el marco de la crisis del proceso de modernización francesa. Fil: Plante, Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
La migración de artistas argentinos a París tuvo motivaciones ligadas al desarrollo profesional. En su mayoría, no se trata de exiliados políticos sino de extranjeros en la ciudad cosmopolita por antonomasia en momentos en que sus actores culturales se abocaban a demostrar que la ciudad-luz aun era la capital de Occidente. Tampoco se trata de viajeros intelectuales como aquellos que fueron a Europa y los Estados Unidos durante el siglo XIX, sino de migrantes culturales que se trasladaron a París durante un período en que las distancias entre viejo y nuevo mundo parecían acortarse. Esta tesis se propone no tanto hacer un recuento exhaustivo de los artistas argentinos que trabajaban en París durante este período, sino estudiar ciertos. episodios relevantes en términos de consagración artística y de crítica institucional. El objetivo central es reconstruir y analizar los recorridos geográficos, estéticos y políticos realizados por obras, artistas y críticos entre París y Buenos Aires a lo largo de un período signado tanto por la modernización acelerada a ambos lados del océano (con sus respectivos crecimientos del mercado y del público de arte), como por la crisis de Mayo de 1968 y el auge del tercermundismo y del anti-americanismo. Para este fin, la investigación contempló, por un lado, los proyectos de internacionalización del arte argentino y las estrategias de resistencia cultural implementados por artistas y críticos; y por el otro, el imaginario que América Latina desplegaba en el marco de la crisis del proceso de modernización francesa. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2391 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1350 |
identifier_str_mv |
2391 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1350 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619286020096000 |
score |
12.559606 |