Múltiples cinéticos: Entre la vocación industrial y las soluciones artesanales

Autores
Plante, Isabel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A diferencia de la visión central, que privilegia el reconocimiento deobjetos, la visión periférica es una visión de ambiente que facilita la orientación espacial. Utilizarla en condiciones extremas de inestabilidad perceptiva es atacar la sensación que el espectador tiene de su situación en el espacio. De este modo funcionaban buena cantidad de las producciones del arte cinético: alteraban la visión por medio de fragmentaciones, efectos caleidoscópicos e inversiones. A su vez, algunos de estos objetos artísticos fueron realizados en series: la idea del múltiple cinético estaba en el centro de las estrategias para "desmitificar" la obra de arte al evitar el fetiche de la unicidad. El horizonte de una producción industrial de múltiples cinéticos hacía imaginable la expansión de estos efectos desestabilizadores a a un público amplio.Este artículo se propone analizar el múltiple cinético como una producción visual que tuvo su mayor expansión en Francia a mediados de los años sesenta y encontró sus límites y contradicciones alrededor de 1968 en el contexto de las discusiones sobre cultura, estandarización y consumo. Se explora si esa vocación industrial, que hace a la materialidad y la circulación del arte cinético, podría informar abordajes para su conservación y restauración. Una pregunta clave que no podemos responder desde la historia del arte, sino solo por medio de una investigación colaborativa sería si la edición de múltiples contribuyó con modelos, componentes y soluciones estandarizadas.
Fil: Plante, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
Arte cinético
Años sesenta
Producción seriada
París
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177484

id CONICETDig_33de17b9bd4849e68f2c9f11e1493399
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177484
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Múltiples cinéticos: Entre la vocación industrial y las soluciones artesanalesPlante, IsabelArte cinéticoAños sesentaProducción seriadaParíshttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6A diferencia de la visión central, que privilegia el reconocimiento deobjetos, la visión periférica es una visión de ambiente que facilita la orientación espacial. Utilizarla en condiciones extremas de inestabilidad perceptiva es atacar la sensación que el espectador tiene de su situación en el espacio. De este modo funcionaban buena cantidad de las producciones del arte cinético: alteraban la visión por medio de fragmentaciones, efectos caleidoscópicos e inversiones. A su vez, algunos de estos objetos artísticos fueron realizados en series: la idea del múltiple cinético estaba en el centro de las estrategias para "desmitificar" la obra de arte al evitar el fetiche de la unicidad. El horizonte de una producción industrial de múltiples cinéticos hacía imaginable la expansión de estos efectos desestabilizadores a a un público amplio.Este artículo se propone analizar el múltiple cinético como una producción visual que tuvo su mayor expansión en Francia a mediados de los años sesenta y encontró sus límites y contradicciones alrededor de 1968 en el contexto de las discusiones sobre cultura, estandarización y consumo. Se explora si esa vocación industrial, que hace a la materialidad y la circulación del arte cinético, podría informar abordajes para su conservación y restauración. Una pregunta clave que no podemos responder desde la historia del arte, sino solo por medio de una investigación colaborativa sería si la edición de múltiples contribuyó con modelos, componentes y soluciones estandarizadas.Fil: Plante, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte argentino y latinoamericano2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177484Plante, Isabel; Múltiples cinéticos: Entre la vocación industrial y las soluciones artesanales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte argentino y latinoamericano; Separata; 22; 9-2018; 43-532591-569XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciaal-unr.blogspot.com/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/15224info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177484instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:15.371CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Múltiples cinéticos: Entre la vocación industrial y las soluciones artesanales
title Múltiples cinéticos: Entre la vocación industrial y las soluciones artesanales
spellingShingle Múltiples cinéticos: Entre la vocación industrial y las soluciones artesanales
Plante, Isabel
Arte cinético
Años sesenta
Producción seriada
París
title_short Múltiples cinéticos: Entre la vocación industrial y las soluciones artesanales
title_full Múltiples cinéticos: Entre la vocación industrial y las soluciones artesanales
title_fullStr Múltiples cinéticos: Entre la vocación industrial y las soluciones artesanales
title_full_unstemmed Múltiples cinéticos: Entre la vocación industrial y las soluciones artesanales
title_sort Múltiples cinéticos: Entre la vocación industrial y las soluciones artesanales
dc.creator.none.fl_str_mv Plante, Isabel
author Plante, Isabel
author_facet Plante, Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte cinético
Años sesenta
Producción seriada
París
topic Arte cinético
Años sesenta
Producción seriada
París
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A diferencia de la visión central, que privilegia el reconocimiento deobjetos, la visión periférica es una visión de ambiente que facilita la orientación espacial. Utilizarla en condiciones extremas de inestabilidad perceptiva es atacar la sensación que el espectador tiene de su situación en el espacio. De este modo funcionaban buena cantidad de las producciones del arte cinético: alteraban la visión por medio de fragmentaciones, efectos caleidoscópicos e inversiones. A su vez, algunos de estos objetos artísticos fueron realizados en series: la idea del múltiple cinético estaba en el centro de las estrategias para "desmitificar" la obra de arte al evitar el fetiche de la unicidad. El horizonte de una producción industrial de múltiples cinéticos hacía imaginable la expansión de estos efectos desestabilizadores a a un público amplio.Este artículo se propone analizar el múltiple cinético como una producción visual que tuvo su mayor expansión en Francia a mediados de los años sesenta y encontró sus límites y contradicciones alrededor de 1968 en el contexto de las discusiones sobre cultura, estandarización y consumo. Se explora si esa vocación industrial, que hace a la materialidad y la circulación del arte cinético, podría informar abordajes para su conservación y restauración. Una pregunta clave que no podemos responder desde la historia del arte, sino solo por medio de una investigación colaborativa sería si la edición de múltiples contribuyó con modelos, componentes y soluciones estandarizadas.
Fil: Plante, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description A diferencia de la visión central, que privilegia el reconocimiento deobjetos, la visión periférica es una visión de ambiente que facilita la orientación espacial. Utilizarla en condiciones extremas de inestabilidad perceptiva es atacar la sensación que el espectador tiene de su situación en el espacio. De este modo funcionaban buena cantidad de las producciones del arte cinético: alteraban la visión por medio de fragmentaciones, efectos caleidoscópicos e inversiones. A su vez, algunos de estos objetos artísticos fueron realizados en series: la idea del múltiple cinético estaba en el centro de las estrategias para "desmitificar" la obra de arte al evitar el fetiche de la unicidad. El horizonte de una producción industrial de múltiples cinéticos hacía imaginable la expansión de estos efectos desestabilizadores a a un público amplio.Este artículo se propone analizar el múltiple cinético como una producción visual que tuvo su mayor expansión en Francia a mediados de los años sesenta y encontró sus límites y contradicciones alrededor de 1968 en el contexto de las discusiones sobre cultura, estandarización y consumo. Se explora si esa vocación industrial, que hace a la materialidad y la circulación del arte cinético, podría informar abordajes para su conservación y restauración. Una pregunta clave que no podemos responder desde la historia del arte, sino solo por medio de una investigación colaborativa sería si la edición de múltiples contribuyó con modelos, componentes y soluciones estandarizadas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177484
Plante, Isabel; Múltiples cinéticos: Entre la vocación industrial y las soluciones artesanales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte argentino y latinoamericano; Separata; 22; 9-2018; 43-53
2591-569X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177484
identifier_str_mv Plante, Isabel; Múltiples cinéticos: Entre la vocación industrial y las soluciones artesanales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte argentino y latinoamericano; Separata; 22; 9-2018; 43-53
2591-569X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciaal-unr.blogspot.com/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/15224
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte argentino y latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte argentino y latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269995584716800
score 13.13397