Amérique Latine Non Officielle o París como lugar para exhibir contrainformación
- Autores
- Plante, Isabel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante los años sesenta, la imagen de América Latina se rearticuló en Europa como una alteridad cultural y política, a la vez vecina y remota. Como contrapartida a la historia de las miradas imperiales, parte de los artistas argentinos residentes en París retomaban en sus obras los tópicos del mapa y la naturaleza americana, a los que sumaron el imaginario de una región con vocación revolucionaria. Frente a imágenes vagas y exotizantes para identificar a la región, o ante el uso exclusivo de íconos del tercermundismo, esos artistas buscaron otras representaciones de América Latina. Imágenes o experiencias que dieran cuenta o bien de su situación económica y política, o bien que se distanciaran de los clichés asociados al continente. Residente en París desde 1958, el cinetista Julio Le Parc formó parte del colectivo de artistas que organizó Amérique Latine non-officielle, una exhibición realizada en la ciudad universitaria de esa ciudad durante abril de 1970. Este artículo se centra en la reconstrucción y análisis de esta exposición anónima y engagée, montada fuera del circuito de las artes visuales y centrada en la “desmitificación” de América Latina. Amérique Latine non-officielle fue extranjera en más de un sentido y reivindicaba a la “ciudad-luz” como un lugar privilegiado, de visibilidad internacional, para la contrainformación sobre las escenas políticas de la región.
Fil: Plante, Isabel. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Arte y política
Representaciones culturales latinoamericanas
Arte latinoamericano en París - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28565
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_94a587f846038f588204759423b643f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28565 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Amérique Latine Non Officielle o París como lugar para exhibir contrainformaciónPlante, IsabelArte y políticaRepresentaciones culturales latinoamericanasArte latinoamericano en Paríshttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Durante los años sesenta, la imagen de América Latina se rearticuló en Europa como una alteridad cultural y política, a la vez vecina y remota. Como contrapartida a la historia de las miradas imperiales, parte de los artistas argentinos residentes en París retomaban en sus obras los tópicos del mapa y la naturaleza americana, a los que sumaron el imaginario de una región con vocación revolucionaria. Frente a imágenes vagas y exotizantes para identificar a la región, o ante el uso exclusivo de íconos del tercermundismo, esos artistas buscaron otras representaciones de América Latina. Imágenes o experiencias que dieran cuenta o bien de su situación económica y política, o bien que se distanciaran de los clichés asociados al continente. Residente en París desde 1958, el cinetista Julio Le Parc formó parte del colectivo de artistas que organizó Amérique Latine non-officielle, una exhibición realizada en la ciudad universitaria de esa ciudad durante abril de 1970. Este artículo se centra en la reconstrucción y análisis de esta exposición anónima y engagée, montada fuera del circuito de las artes visuales y centrada en la “desmitificación” de América Latina. Amérique Latine non-officielle fue extranjera en más de un sentido y reivindicaba a la “ciudad-luz” como un lugar privilegiado, de visibilidad internacional, para la contrainformación sobre las escenas políticas de la región.Fil: Plante, Isabel. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaNorth Carolina State University2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28565Plante, Isabel; Amérique Latine Non Officielle o París como lugar para exhibir contrainformación; North Carolina State University; A contracorriente. Una revista de historia social y literatura en América Latina; 10; 2; 11-2013; 58-841548-7083CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/341info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28565instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:53.973CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Amérique Latine Non Officielle o París como lugar para exhibir contrainformación |
title |
Amérique Latine Non Officielle o París como lugar para exhibir contrainformación |
spellingShingle |
Amérique Latine Non Officielle o París como lugar para exhibir contrainformación Plante, Isabel Arte y política Representaciones culturales latinoamericanas Arte latinoamericano en París |
title_short |
Amérique Latine Non Officielle o París como lugar para exhibir contrainformación |
title_full |
Amérique Latine Non Officielle o París como lugar para exhibir contrainformación |
title_fullStr |
Amérique Latine Non Officielle o París como lugar para exhibir contrainformación |
title_full_unstemmed |
Amérique Latine Non Officielle o París como lugar para exhibir contrainformación |
title_sort |
Amérique Latine Non Officielle o París como lugar para exhibir contrainformación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plante, Isabel |
author |
Plante, Isabel |
author_facet |
Plante, Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte y política Representaciones culturales latinoamericanas Arte latinoamericano en París |
topic |
Arte y política Representaciones culturales latinoamericanas Arte latinoamericano en París |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los años sesenta, la imagen de América Latina se rearticuló en Europa como una alteridad cultural y política, a la vez vecina y remota. Como contrapartida a la historia de las miradas imperiales, parte de los artistas argentinos residentes en París retomaban en sus obras los tópicos del mapa y la naturaleza americana, a los que sumaron el imaginario de una región con vocación revolucionaria. Frente a imágenes vagas y exotizantes para identificar a la región, o ante el uso exclusivo de íconos del tercermundismo, esos artistas buscaron otras representaciones de América Latina. Imágenes o experiencias que dieran cuenta o bien de su situación económica y política, o bien que se distanciaran de los clichés asociados al continente. Residente en París desde 1958, el cinetista Julio Le Parc formó parte del colectivo de artistas que organizó Amérique Latine non-officielle, una exhibición realizada en la ciudad universitaria de esa ciudad durante abril de 1970. Este artículo se centra en la reconstrucción y análisis de esta exposición anónima y engagée, montada fuera del circuito de las artes visuales y centrada en la “desmitificación” de América Latina. Amérique Latine non-officielle fue extranjera en más de un sentido y reivindicaba a la “ciudad-luz” como un lugar privilegiado, de visibilidad internacional, para la contrainformación sobre las escenas políticas de la región. Fil: Plante, Isabel. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Durante los años sesenta, la imagen de América Latina se rearticuló en Europa como una alteridad cultural y política, a la vez vecina y remota. Como contrapartida a la historia de las miradas imperiales, parte de los artistas argentinos residentes en París retomaban en sus obras los tópicos del mapa y la naturaleza americana, a los que sumaron el imaginario de una región con vocación revolucionaria. Frente a imágenes vagas y exotizantes para identificar a la región, o ante el uso exclusivo de íconos del tercermundismo, esos artistas buscaron otras representaciones de América Latina. Imágenes o experiencias que dieran cuenta o bien de su situación económica y política, o bien que se distanciaran de los clichés asociados al continente. Residente en París desde 1958, el cinetista Julio Le Parc formó parte del colectivo de artistas que organizó Amérique Latine non-officielle, una exhibición realizada en la ciudad universitaria de esa ciudad durante abril de 1970. Este artículo se centra en la reconstrucción y análisis de esta exposición anónima y engagée, montada fuera del circuito de las artes visuales y centrada en la “desmitificación” de América Latina. Amérique Latine non-officielle fue extranjera en más de un sentido y reivindicaba a la “ciudad-luz” como un lugar privilegiado, de visibilidad internacional, para la contrainformación sobre las escenas políticas de la región. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28565 Plante, Isabel; Amérique Latine Non Officielle o París como lugar para exhibir contrainformación; North Carolina State University; A contracorriente. Una revista de historia social y literatura en América Latina; 10; 2; 11-2013; 58-84 1548-7083 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28565 |
identifier_str_mv |
Plante, Isabel; Amérique Latine Non Officielle o París como lugar para exhibir contrainformación; North Carolina State University; A contracorriente. Una revista de historia social y literatura en América Latina; 10; 2; 11-2013; 58-84 1548-7083 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/341 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
North Carolina State University |
publisher.none.fl_str_mv |
North Carolina State University |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613195645321216 |
score |
13.070432 |