Urbanización y finanzas en la provincia de Buenos Aires: Dinámicas contemporáneas de los circuitos de la economía urbana

Autores
Parserisas, Derlis Daniela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Silveira, María Laura
Descripción
En los países periféricos las divisiones territoriales del trabajo revelan una especificidad histórica de acuerdo a la organización de la economía, de la sociedad y del espacio. La enorme diferencia de ingresos en esos países implica una tendencia a la jerarquización de las actividades y, a escala del lugar, la coexistencia de actividades de la misma naturaleza aunque ejercidas en niveles diferentes (Santos, M. 1979, 2008). Ese modo desigual de organización de las divisiones territoriales del trabajo permite reconocer dos circuitos de producción y de consumo que – en su existencia unitaria – son explicativos del fenómeno urbano. Constituidos como resultado de las sucesivas modernizaciones capitalistas, tecnológicas y organizacionales (Silveira, M. L. 2016) esos circuitos de la economía urbana se diferencian en base a los grados de capital, tecnología y organización. El circuito superior es un resultado directo de las modernizaciones y forman parte de él los bancos, los comercios, las industrias y servicios modernos; mientras que el circuito inferior es un resultado indirecto, y está integrado por actividades de fabricación, comercio y servicios cuyo grado de capitalización, tecnología y capital es relativamente bajo. Entre los circuitos no existe dualismo porque ambos se explican por su naturaleza relacional y su oposición dialéctica. Haciendo énfasis en los bancos y entidades no bancarias, como actores del circuito superior, la presente tesis pone de manifiesto la relación intrínseca entre el proceso de urbanización, las actividades productivas o de consumo y la expansión del sistema financiero en las sucesivas modernizaciones territoriales en Argentina y, en particular, en la provincia de Buenos Aires.
Fil: Parserisas, Derlis Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
Materia
GEOGRAFIA
URBANIZACION
ESPACIO URBANO
ECONOMIA
DIVISION TERRITORIAL DEL TRABAJO
ECONOMIA URBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/10009

id Filo_6e37fa5c1b5a0368aa1585b38944bfa2
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/10009
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Urbanización y finanzas en la provincia de Buenos Aires: Dinámicas contemporáneas de los circuitos de la economía urbanaParserisas, Derlis DanielaGEOGRAFIAURBANIZACIONESPACIO URBANOECONOMIADIVISION TERRITORIAL DEL TRABAJOECONOMIA URBANAEn los países periféricos las divisiones territoriales del trabajo revelan una especificidad histórica de acuerdo a la organización de la economía, de la sociedad y del espacio. La enorme diferencia de ingresos en esos países implica una tendencia a la jerarquización de las actividades y, a escala del lugar, la coexistencia de actividades de la misma naturaleza aunque ejercidas en niveles diferentes (Santos, M. 1979, 2008). Ese modo desigual de organización de las divisiones territoriales del trabajo permite reconocer dos circuitos de producción y de consumo que – en su existencia unitaria – son explicativos del fenómeno urbano. Constituidos como resultado de las sucesivas modernizaciones capitalistas, tecnológicas y organizacionales (Silveira, M. L. 2016) esos circuitos de la economía urbana se diferencian en base a los grados de capital, tecnología y organización. El circuito superior es un resultado directo de las modernizaciones y forman parte de él los bancos, los comercios, las industrias y servicios modernos; mientras que el circuito inferior es un resultado indirecto, y está integrado por actividades de fabricación, comercio y servicios cuyo grado de capitalización, tecnología y capital es relativamente bajo. Entre los circuitos no existe dualismo porque ambos se explican por su naturaleza relacional y su oposición dialéctica. Haciendo énfasis en los bancos y entidades no bancarias, como actores del circuito superior, la presente tesis pone de manifiesto la relación intrínseca entre el proceso de urbanización, las actividades productivas o de consumo y la expansión del sistema financiero en las sucesivas modernizaciones territoriales en Argentina y, en particular, en la provincia de Buenos Aires.Fil: Parserisas, Derlis Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasSilveira, María Laura2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3891http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10009esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:42:53Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/10009instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:42:54.016Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Urbanización y finanzas en la provincia de Buenos Aires: Dinámicas contemporáneas de los circuitos de la economía urbana
title Urbanización y finanzas en la provincia de Buenos Aires: Dinámicas contemporáneas de los circuitos de la economía urbana
spellingShingle Urbanización y finanzas en la provincia de Buenos Aires: Dinámicas contemporáneas de los circuitos de la economía urbana
Parserisas, Derlis Daniela
GEOGRAFIA
URBANIZACION
ESPACIO URBANO
ECONOMIA
DIVISION TERRITORIAL DEL TRABAJO
ECONOMIA URBANA
title_short Urbanización y finanzas en la provincia de Buenos Aires: Dinámicas contemporáneas de los circuitos de la economía urbana
title_full Urbanización y finanzas en la provincia de Buenos Aires: Dinámicas contemporáneas de los circuitos de la economía urbana
title_fullStr Urbanización y finanzas en la provincia de Buenos Aires: Dinámicas contemporáneas de los circuitos de la economía urbana
title_full_unstemmed Urbanización y finanzas en la provincia de Buenos Aires: Dinámicas contemporáneas de los circuitos de la economía urbana
title_sort Urbanización y finanzas en la provincia de Buenos Aires: Dinámicas contemporáneas de los circuitos de la economía urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Parserisas, Derlis Daniela
author Parserisas, Derlis Daniela
author_facet Parserisas, Derlis Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Silveira, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv GEOGRAFIA
URBANIZACION
ESPACIO URBANO
ECONOMIA
DIVISION TERRITORIAL DEL TRABAJO
ECONOMIA URBANA
topic GEOGRAFIA
URBANIZACION
ESPACIO URBANO
ECONOMIA
DIVISION TERRITORIAL DEL TRABAJO
ECONOMIA URBANA
dc.description.none.fl_txt_mv En los países periféricos las divisiones territoriales del trabajo revelan una especificidad histórica de acuerdo a la organización de la economía, de la sociedad y del espacio. La enorme diferencia de ingresos en esos países implica una tendencia a la jerarquización de las actividades y, a escala del lugar, la coexistencia de actividades de la misma naturaleza aunque ejercidas en niveles diferentes (Santos, M. 1979, 2008). Ese modo desigual de organización de las divisiones territoriales del trabajo permite reconocer dos circuitos de producción y de consumo que – en su existencia unitaria – son explicativos del fenómeno urbano. Constituidos como resultado de las sucesivas modernizaciones capitalistas, tecnológicas y organizacionales (Silveira, M. L. 2016) esos circuitos de la economía urbana se diferencian en base a los grados de capital, tecnología y organización. El circuito superior es un resultado directo de las modernizaciones y forman parte de él los bancos, los comercios, las industrias y servicios modernos; mientras que el circuito inferior es un resultado indirecto, y está integrado por actividades de fabricación, comercio y servicios cuyo grado de capitalización, tecnología y capital es relativamente bajo. Entre los circuitos no existe dualismo porque ambos se explican por su naturaleza relacional y su oposición dialéctica. Haciendo énfasis en los bancos y entidades no bancarias, como actores del circuito superior, la presente tesis pone de manifiesto la relación intrínseca entre el proceso de urbanización, las actividades productivas o de consumo y la expansión del sistema financiero en las sucesivas modernizaciones territoriales en Argentina y, en particular, en la provincia de Buenos Aires.
Fil: Parserisas, Derlis Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
description En los países periféricos las divisiones territoriales del trabajo revelan una especificidad histórica de acuerdo a la organización de la economía, de la sociedad y del espacio. La enorme diferencia de ingresos en esos países implica una tendencia a la jerarquización de las actividades y, a escala del lugar, la coexistencia de actividades de la misma naturaleza aunque ejercidas en niveles diferentes (Santos, M. 1979, 2008). Ese modo desigual de organización de las divisiones territoriales del trabajo permite reconocer dos circuitos de producción y de consumo que – en su existencia unitaria – son explicativos del fenómeno urbano. Constituidos como resultado de las sucesivas modernizaciones capitalistas, tecnológicas y organizacionales (Silveira, M. L. 2016) esos circuitos de la economía urbana se diferencian en base a los grados de capital, tecnología y organización. El circuito superior es un resultado directo de las modernizaciones y forman parte de él los bancos, los comercios, las industrias y servicios modernos; mientras que el circuito inferior es un resultado indirecto, y está integrado por actividades de fabricación, comercio y servicios cuyo grado de capitalización, tecnología y capital es relativamente bajo. Entre los circuitos no existe dualismo porque ambos se explican por su naturaleza relacional y su oposición dialéctica. Haciendo énfasis en los bancos y entidades no bancarias, como actores del circuito superior, la presente tesis pone de manifiesto la relación intrínseca entre el proceso de urbanización, las actividades productivas o de consumo y la expansión del sistema financiero en las sucesivas modernizaciones territoriales en Argentina y, en particular, en la provincia de Buenos Aires.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3891
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10009
identifier_str_mv 3891
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10009
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846143448182161408
score 12.712165