Una contribución teórica para el estudio de la urbanización: la teoría de los circuitos de la economía urbana

Autores
Parserisas, Derlis Daniela; Schiaffino, Guillermo Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es reflexionar sobre las principales ideas y conceptos pertenecientes a la teoría de los circuitos de la economía urbana propuesta por Milton Santos para explicar el espacio de los países dependientes. Asimismo se muestran los principales elementos constitutivos de la teoría y algunas formas de operacionalización a través de diferentes trabajos realizados en ciudades de Argentina, Brasil y Chile. En primer lugar se presenta la metodología empleada y luego el desarrollo del trabajo que consta de tres partes: 1) La teoría de los circuitos de la economía urbana y el contexto histórico y geográfico de su elaboración; 2) Elementos constitutivos de la teoría: modernización tecnológica, el circuito superior y el circuito inferior de la economía urbana; y 3) Algunas formas de operacionalización de la teoría en ciudades latinoamericanas. Finalmente se presentan las conclusiones y la bibliografía consultada.
Publicado en: "Geografías del presente para construir el mañana: miradas geográficas que contribuyen a leer el presente".
Materia
Geografía Económica y Social
economía urbana
países periféricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10093

id CICBA_4943c9e127a39e86d560892853240a8e
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10093
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Una contribución teórica para el estudio de la urbanización: la teoría de los circuitos de la economía urbanaParserisas, Derlis DanielaSchiaffino, Guillermo NicolásGeografía Económica y Socialeconomía urbanapaíses periféricosEl objetivo del trabajo es reflexionar sobre las principales ideas y conceptos pertenecientes a la teoría de los circuitos de la economía urbana propuesta por Milton Santos para explicar el espacio de los países dependientes. Asimismo se muestran los principales elementos constitutivos de la teoría y algunas formas de operacionalización a través de diferentes trabajos realizados en ciudades de Argentina, Brasil y Chile. En primer lugar se presenta la metodología empleada y luego el desarrollo del trabajo que consta de tres partes: 1) La teoría de los circuitos de la economía urbana y el contexto histórico y geográfico de su elaboración; 2) Elementos constitutivos de la teoría: modernización tecnológica, el circuito superior y el circuito inferior de la economía urbana; y 3) Algunas formas de operacionalización de la teoría en ciudades latinoamericanas. Finalmente se presentan las conclusiones y la bibliografía consultada.Publicado en: "Geografías del presente para construir el mañana: miradas geográficas que contribuyen a leer el presente".2018-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10093spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-466-5América Latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:03Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10093Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:04.133CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una contribución teórica para el estudio de la urbanización: la teoría de los circuitos de la economía urbana
title Una contribución teórica para el estudio de la urbanización: la teoría de los circuitos de la economía urbana
spellingShingle Una contribución teórica para el estudio de la urbanización: la teoría de los circuitos de la economía urbana
Parserisas, Derlis Daniela
Geografía Económica y Social
economía urbana
países periféricos
title_short Una contribución teórica para el estudio de la urbanización: la teoría de los circuitos de la economía urbana
title_full Una contribución teórica para el estudio de la urbanización: la teoría de los circuitos de la economía urbana
title_fullStr Una contribución teórica para el estudio de la urbanización: la teoría de los circuitos de la economía urbana
title_full_unstemmed Una contribución teórica para el estudio de la urbanización: la teoría de los circuitos de la economía urbana
title_sort Una contribución teórica para el estudio de la urbanización: la teoría de los circuitos de la economía urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Parserisas, Derlis Daniela
Schiaffino, Guillermo Nicolás
author Parserisas, Derlis Daniela
author_facet Parserisas, Derlis Daniela
Schiaffino, Guillermo Nicolás
author_role author
author2 Schiaffino, Guillermo Nicolás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía Económica y Social
economía urbana
países periféricos
topic Geografía Económica y Social
economía urbana
países periféricos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es reflexionar sobre las principales ideas y conceptos pertenecientes a la teoría de los circuitos de la economía urbana propuesta por Milton Santos para explicar el espacio de los países dependientes. Asimismo se muestran los principales elementos constitutivos de la teoría y algunas formas de operacionalización a través de diferentes trabajos realizados en ciudades de Argentina, Brasil y Chile. En primer lugar se presenta la metodología empleada y luego el desarrollo del trabajo que consta de tres partes: 1) La teoría de los circuitos de la economía urbana y el contexto histórico y geográfico de su elaboración; 2) Elementos constitutivos de la teoría: modernización tecnológica, el circuito superior y el circuito inferior de la economía urbana; y 3) Algunas formas de operacionalización de la teoría en ciudades latinoamericanas. Finalmente se presentan las conclusiones y la bibliografía consultada.
Publicado en: "Geografías del presente para construir el mañana: miradas geográficas que contribuyen a leer el presente".
description El objetivo del trabajo es reflexionar sobre las principales ideas y conceptos pertenecientes a la teoría de los circuitos de la economía urbana propuesta por Milton Santos para explicar el espacio de los países dependientes. Asimismo se muestran los principales elementos constitutivos de la teoría y algunas formas de operacionalización a través de diferentes trabajos realizados en ciudades de Argentina, Brasil y Chile. En primer lugar se presenta la metodología empleada y luego el desarrollo del trabajo que consta de tres partes: 1) La teoría de los circuitos de la economía urbana y el contexto histórico y geográfico de su elaboración; 2) Elementos constitutivos de la teoría: modernización tecnológica, el circuito superior y el circuito inferior de la economía urbana; y 3) Algunas formas de operacionalización de la teoría en ciudades latinoamericanas. Finalmente se presentan las conclusiones y la bibliografía consultada.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10093
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10093
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-466-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618597386682368
score 13.069144