Finanzas, bancos y circuitos de la economía urbana en Olavarría, provincia de Buenos Aires

Autores
Parserisas, Derlis Daniela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el territorio nacional y en las ciudades existen diversas divisiones territoriales del trabajo que, según sus grados de organización, capital y tecnología, pueden ser vistas como un circuito superior o como un circuito inferior de la economía urbana. Las finanzas son un contenido del territorio, son mediadoras en los procesos de producción y de consumo y, de ese modo, constituyen una división territorial del trabajo en la ciudad. El carácter relevante que adquieren las finanzas en la actualidad se debe a que junto con la tecnociencia, la información y el consumo, constituyen una de las variables clave del periodo, es decir que, se vuelven dominantes. Como objetivo del trabajo proponemos indagar cuáles son las acciones desarrolladas por los bancos que manifiestan articulaciones entre el circuito superior y el circuito inferior en la economía urbana de la ciudad de Olavarría. Para ello nos enfocaremos en la organización del trabajo bancario y en los productos financieros ofrecidos. La metodología empleada se basa en análisis de información secundaria proveniente del Banco Central de la República Argentina y de páginas web de los bancos. También se realizan entrevistas a informantes clave de bancos de la ciudad. El propósito del trabajo es mostrar las formas en que las finanzas se expanden y están cada vez más presentes en las actividades de producción y de consumo en la ciudad. Eso puede reconocerse a través de: el crédito bancario que se ofrece para las empresas, los préstamos personales para consumo, la oferta de tarjetas de crédito, y el pago de salarios mediante la intermediación bancaria.
Fil: Parserisas, Derlis Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
X Jornadas Patagónicas de Geografía
Trelew
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Materia
ECONOMÍA URBANA
BANCOS
OLAVARRIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162068

id CONICETDig_6c5ec26792073dfbc1582fcb61a6136b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162068
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Finanzas, bancos y circuitos de la economía urbana en Olavarría, provincia de Buenos AiresParserisas, Derlis DanielaECONOMÍA URBANABANCOSOLAVARRIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el territorio nacional y en las ciudades existen diversas divisiones territoriales del trabajo que, según sus grados de organización, capital y tecnología, pueden ser vistas como un circuito superior o como un circuito inferior de la economía urbana. Las finanzas son un contenido del territorio, son mediadoras en los procesos de producción y de consumo y, de ese modo, constituyen una división territorial del trabajo en la ciudad. El carácter relevante que adquieren las finanzas en la actualidad se debe a que junto con la tecnociencia, la información y el consumo, constituyen una de las variables clave del periodo, es decir que, se vuelven dominantes. Como objetivo del trabajo proponemos indagar cuáles son las acciones desarrolladas por los bancos que manifiestan articulaciones entre el circuito superior y el circuito inferior en la economía urbana de la ciudad de Olavarría. Para ello nos enfocaremos en la organización del trabajo bancario y en los productos financieros ofrecidos. La metodología empleada se basa en análisis de información secundaria proveniente del Banco Central de la República Argentina y de páginas web de los bancos. También se realizan entrevistas a informantes clave de bancos de la ciudad. El propósito del trabajo es mostrar las formas en que las finanzas se expanden y están cada vez más presentes en las actividades de producción y de consumo en la ciudad. Eso puede reconocerse a través de: el crédito bancario que se ofrece para las empresas, los préstamos personales para consumo, la oferta de tarjetas de crédito, y el pago de salarios mediante la intermediación bancaria.Fil: Parserisas, Derlis Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaX Jornadas Patagónicas de GeografíaTrelewArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoMonti, AlejandroAlcarraz, Gladys AnalíaMarch, María Alejandra2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162068Finanzas, bancos y circuitos de la economía urbana en Olavarría, provincia de Buenos Aires; X Jornadas Patagónicas de Geografía; Trelew; Argentina; 2016; 68978-987-1937-77-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igeopat.org/index.php?option=com_content&view=article&id=130&Itemid=509info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igeopat.org/images/novedades/201704%20Ebook%20XJPG/Ebook_XJPG.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:55:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162068instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:55:39.98CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Finanzas, bancos y circuitos de la economía urbana en Olavarría, provincia de Buenos Aires
title Finanzas, bancos y circuitos de la economía urbana en Olavarría, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Finanzas, bancos y circuitos de la economía urbana en Olavarría, provincia de Buenos Aires
Parserisas, Derlis Daniela
ECONOMÍA URBANA
BANCOS
OLAVARRIA
title_short Finanzas, bancos y circuitos de la economía urbana en Olavarría, provincia de Buenos Aires
title_full Finanzas, bancos y circuitos de la economía urbana en Olavarría, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Finanzas, bancos y circuitos de la economía urbana en Olavarría, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Finanzas, bancos y circuitos de la economía urbana en Olavarría, provincia de Buenos Aires
title_sort Finanzas, bancos y circuitos de la economía urbana en Olavarría, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Parserisas, Derlis Daniela
author Parserisas, Derlis Daniela
author_facet Parserisas, Derlis Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Monti, Alejandro
Alcarraz, Gladys Analía
March, María Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA URBANA
BANCOS
OLAVARRIA
topic ECONOMÍA URBANA
BANCOS
OLAVARRIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el territorio nacional y en las ciudades existen diversas divisiones territoriales del trabajo que, según sus grados de organización, capital y tecnología, pueden ser vistas como un circuito superior o como un circuito inferior de la economía urbana. Las finanzas son un contenido del territorio, son mediadoras en los procesos de producción y de consumo y, de ese modo, constituyen una división territorial del trabajo en la ciudad. El carácter relevante que adquieren las finanzas en la actualidad se debe a que junto con la tecnociencia, la información y el consumo, constituyen una de las variables clave del periodo, es decir que, se vuelven dominantes. Como objetivo del trabajo proponemos indagar cuáles son las acciones desarrolladas por los bancos que manifiestan articulaciones entre el circuito superior y el circuito inferior en la economía urbana de la ciudad de Olavarría. Para ello nos enfocaremos en la organización del trabajo bancario y en los productos financieros ofrecidos. La metodología empleada se basa en análisis de información secundaria proveniente del Banco Central de la República Argentina y de páginas web de los bancos. También se realizan entrevistas a informantes clave de bancos de la ciudad. El propósito del trabajo es mostrar las formas en que las finanzas se expanden y están cada vez más presentes en las actividades de producción y de consumo en la ciudad. Eso puede reconocerse a través de: el crédito bancario que se ofrece para las empresas, los préstamos personales para consumo, la oferta de tarjetas de crédito, y el pago de salarios mediante la intermediación bancaria.
Fil: Parserisas, Derlis Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
X Jornadas Patagónicas de Geografía
Trelew
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
description En el territorio nacional y en las ciudades existen diversas divisiones territoriales del trabajo que, según sus grados de organización, capital y tecnología, pueden ser vistas como un circuito superior o como un circuito inferior de la economía urbana. Las finanzas son un contenido del territorio, son mediadoras en los procesos de producción y de consumo y, de ese modo, constituyen una división territorial del trabajo en la ciudad. El carácter relevante que adquieren las finanzas en la actualidad se debe a que junto con la tecnociencia, la información y el consumo, constituyen una de las variables clave del periodo, es decir que, se vuelven dominantes. Como objetivo del trabajo proponemos indagar cuáles son las acciones desarrolladas por los bancos que manifiestan articulaciones entre el circuito superior y el circuito inferior en la economía urbana de la ciudad de Olavarría. Para ello nos enfocaremos en la organización del trabajo bancario y en los productos financieros ofrecidos. La metodología empleada se basa en análisis de información secundaria proveniente del Banco Central de la República Argentina y de páginas web de los bancos. También se realizan entrevistas a informantes clave de bancos de la ciudad. El propósito del trabajo es mostrar las formas en que las finanzas se expanden y están cada vez más presentes en las actividades de producción y de consumo en la ciudad. Eso puede reconocerse a través de: el crédito bancario que se ofrece para las empresas, los préstamos personales para consumo, la oferta de tarjetas de crédito, y el pago de salarios mediante la intermediación bancaria.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162068
Finanzas, bancos y circuitos de la economía urbana en Olavarría, provincia de Buenos Aires; X Jornadas Patagónicas de Geografía; Trelew; Argentina; 2016; 68
978-987-1937-77-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162068
identifier_str_mv Finanzas, bancos y circuitos de la economía urbana en Olavarría, provincia de Buenos Aires; X Jornadas Patagónicas de Geografía; Trelew; Argentina; 2016; 68
978-987-1937-77-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igeopat.org/index.php?option=com_content&view=article&id=130&Itemid=509
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igeopat.org/images/novedades/201704%20Ebook%20XJPG/Ebook_XJPG.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083091312934912
score 13.22299