Urbanización y movilidad: contradicciones bajo el modelo automóvil - intensivo
- Autores
- Blanco, Jorge
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La relación entre formas de urbanización y los esquemas de movilidad representa una buena puerta de entrada para el análisis de cómo los distintos grupos sociales construyen el territorio. El desarrollo de las diferentes actividades cotidianas en soportes físicos con particulares condiciones morfológicas y de localización está íntimamente ligado a un cierto esquema de movilidad en términos de selección del modo de transporte, motivos de viaje y articulación espacial. En la Región Metropolitana de Buenos Aires se ha observado, en años recientes, un patrón de expansión suburbana de sectores sociales de ingresos altos y medio – altos, similar al de otras ciudades latinoamericanas, aunque algo tardío. En este proceso de suburbanización se asocian autopistas con urbanizaciones cerradas, nuevas centralidades comerciales, recreativas y de servicios, y un conjunto fragmentado y disperso de actividades, cuya articulación se reintegra a partir de un esquema de movilidad individual que hemos denominado “automóvil – intensivo”. En el trabajo se examina la relación entre el par esquema de urbanización - patrones de movilidad para el caso del Acceso Norte de la Región Metropolitana de Buenos Aires. El foco está puesto en las tensiones en términos de facilidad/dificultad de la movilidad asociada con la reproducción social, con especial atención a la movilidad por trabajo para el caso de los distintos sectores sociales. Este modelo genera una red de relaciones sobrepuesta a las redes previas, basadas en las centralidades tradicionales, en el uso del espacio público y en la movilidad en transporte público.
Fil: Blanco, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Argentina.
Para acceder al Dossier utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2852 - Fuente
- 1852-7175
Revista Transporte y Territorio; núm. 15 (2016): Tres décadas de Geografía del Transporte; 96-113 - Materia
-
urbanización
movilidad
modelo automóvil intensivo
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3021
Ver los metadatos del registro completo
| id |
Filo_686bb503bbba22cbec857f473b4fc50c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3021 |
| network_acronym_str |
Filo |
| repository_id_str |
4445 |
| network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| spelling |
Urbanización y movilidad: contradicciones bajo el modelo automóvil - intensivoBlanco, Jorgeurbanizaciónmovilidadmodelo automóvil intensivoBuenos AiresLa relación entre formas de urbanización y los esquemas de movilidad representa una buena puerta de entrada para el análisis de cómo los distintos grupos sociales construyen el territorio. El desarrollo de las diferentes actividades cotidianas en soportes físicos con particulares condiciones morfológicas y de localización está íntimamente ligado a un cierto esquema de movilidad en términos de selección del modo de transporte, motivos de viaje y articulación espacial. En la Región Metropolitana de Buenos Aires se ha observado, en años recientes, un patrón de expansión suburbana de sectores sociales de ingresos altos y medio – altos, similar al de otras ciudades latinoamericanas, aunque algo tardío. En este proceso de suburbanización se asocian autopistas con urbanizaciones cerradas, nuevas centralidades comerciales, recreativas y de servicios, y un conjunto fragmentado y disperso de actividades, cuya articulación se reintegra a partir de un esquema de movilidad individual que hemos denominado “automóvil – intensivo”. En el trabajo se examina la relación entre el par esquema de urbanización - patrones de movilidad para el caso del Acceso Norte de la Región Metropolitana de Buenos Aires. El foco está puesto en las tensiones en términos de facilidad/dificultad de la movilidad asociada con la reproducción social, con especial atención a la movilidad por trabajo para el caso de los distintos sectores sociales. Este modelo genera una red de relaciones sobrepuesta a las redes previas, basadas en las centralidades tradicionales, en el uso del espacio público y en la movilidad en transporte público. Fil: Blanco, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Argentina.Para acceder al Dossier utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2852Revista Transporte y Territorio2016-10-24info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2852http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/30211852-7175Revista Transporte y Territorio; núm. 15 (2016): Tres décadas de Geografía del Transporte; 96-113reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2852/2475https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:20:28Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3021instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:20:29.459Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Urbanización y movilidad: contradicciones bajo el modelo automóvil - intensivo |
| title |
Urbanización y movilidad: contradicciones bajo el modelo automóvil - intensivo |
| spellingShingle |
Urbanización y movilidad: contradicciones bajo el modelo automóvil - intensivo Blanco, Jorge urbanización movilidad modelo automóvil intensivo Buenos Aires |
| title_short |
Urbanización y movilidad: contradicciones bajo el modelo automóvil - intensivo |
| title_full |
Urbanización y movilidad: contradicciones bajo el modelo automóvil - intensivo |
| title_fullStr |
Urbanización y movilidad: contradicciones bajo el modelo automóvil - intensivo |
| title_full_unstemmed |
Urbanización y movilidad: contradicciones bajo el modelo automóvil - intensivo |
| title_sort |
Urbanización y movilidad: contradicciones bajo el modelo automóvil - intensivo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, Jorge |
| author |
Blanco, Jorge |
| author_facet |
Blanco, Jorge |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
urbanización movilidad modelo automóvil intensivo Buenos Aires |
| topic |
urbanización movilidad modelo automóvil intensivo Buenos Aires |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación entre formas de urbanización y los esquemas de movilidad representa una buena puerta de entrada para el análisis de cómo los distintos grupos sociales construyen el territorio. El desarrollo de las diferentes actividades cotidianas en soportes físicos con particulares condiciones morfológicas y de localización está íntimamente ligado a un cierto esquema de movilidad en términos de selección del modo de transporte, motivos de viaje y articulación espacial. En la Región Metropolitana de Buenos Aires se ha observado, en años recientes, un patrón de expansión suburbana de sectores sociales de ingresos altos y medio – altos, similar al de otras ciudades latinoamericanas, aunque algo tardío. En este proceso de suburbanización se asocian autopistas con urbanizaciones cerradas, nuevas centralidades comerciales, recreativas y de servicios, y un conjunto fragmentado y disperso de actividades, cuya articulación se reintegra a partir de un esquema de movilidad individual que hemos denominado “automóvil – intensivo”. En el trabajo se examina la relación entre el par esquema de urbanización - patrones de movilidad para el caso del Acceso Norte de la Región Metropolitana de Buenos Aires. El foco está puesto en las tensiones en términos de facilidad/dificultad de la movilidad asociada con la reproducción social, con especial atención a la movilidad por trabajo para el caso de los distintos sectores sociales. Este modelo genera una red de relaciones sobrepuesta a las redes previas, basadas en las centralidades tradicionales, en el uso del espacio público y en la movilidad en transporte público. Fil: Blanco, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Argentina. Para acceder al Dossier utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2852 |
| description |
La relación entre formas de urbanización y los esquemas de movilidad representa una buena puerta de entrada para el análisis de cómo los distintos grupos sociales construyen el territorio. El desarrollo de las diferentes actividades cotidianas en soportes físicos con particulares condiciones morfológicas y de localización está íntimamente ligado a un cierto esquema de movilidad en términos de selección del modo de transporte, motivos de viaje y articulación espacial. En la Región Metropolitana de Buenos Aires se ha observado, en años recientes, un patrón de expansión suburbana de sectores sociales de ingresos altos y medio – altos, similar al de otras ciudades latinoamericanas, aunque algo tardío. En este proceso de suburbanización se asocian autopistas con urbanizaciones cerradas, nuevas centralidades comerciales, recreativas y de servicios, y un conjunto fragmentado y disperso de actividades, cuya articulación se reintegra a partir de un esquema de movilidad individual que hemos denominado “automóvil – intensivo”. En el trabajo se examina la relación entre el par esquema de urbanización - patrones de movilidad para el caso del Acceso Norte de la Región Metropolitana de Buenos Aires. El foco está puesto en las tensiones en términos de facilidad/dificultad de la movilidad asociada con la reproducción social, con especial atención a la movilidad por trabajo para el caso de los distintos sectores sociales. Este modelo genera una red de relaciones sobrepuesta a las redes previas, basadas en las centralidades tradicionales, en el uso del espacio público y en la movilidad en transporte público. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2852 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3021 |
| url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2852 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3021 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2852/2475 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista Transporte y Territorio |
| publisher.none.fl_str_mv |
Revista Transporte y Territorio |
| dc.source.none.fl_str_mv |
1852-7175 Revista Transporte y Territorio; núm. 15 (2016): Tres décadas de Geografía del Transporte; 96-113 reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
| _version_ |
1846785069327319040 |
| score |
12.982451 |