Filosofía intercultural y arte: el problema del reconocimiento. Un aporte antropofágico
- Autores
- Scherbosky, María Federica
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bomilla, Alcira Beatriz
Arpini, Adriana
Cullen, Carlos A - Descripción
- El objetivo de esta tesis es contribuir a la comprensión del reconocimiento del otro desde una perspectiva construida en el cruce entre la filosofía intercultural y el arte, y a la luz del Movimiento Antropofágico. El problema se enmarca en la propuesta de la Filosofía lntercultural, particularmente desde la perspectiva de Raúl Fornet-Betancourt. Se realiza un análisis de esta línea de pensamiento en su conjunto dando cuenta de su surgimiento, -particularmente en América Latina- y sus propuestas innovadoras, con el propósito de centrar la cuestión en el lugar que ocupa el arte dentro de la misma. El arte, junto con otras disciplinas y prácticas, plantea una ampliación de fuentes para el filosofar. A partir de esta reconstrucción de fuentes se propone pensar el arte como un espacio posible de encuentro y de diálogo con el otro, como una alternativa al diálogo tradicionalmente entendido. Se considera que el arte puede ser crítico y mediador en los encuentros interculturales, donde se juega la demanda por el reconocimiento.
Fil: Scherbosky, María Federica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
FILOSOFIA
ARTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3262
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_6649911ee01198611c4dad210491bbc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3262 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Filosofía intercultural y arte: el problema del reconocimiento. Un aporte antropofágicoScherbosky, María FedericaFILOSOFIAARTEEl objetivo de esta tesis es contribuir a la comprensión del reconocimiento del otro desde una perspectiva construida en el cruce entre la filosofía intercultural y el arte, y a la luz del Movimiento Antropofágico. El problema se enmarca en la propuesta de la Filosofía lntercultural, particularmente desde la perspectiva de Raúl Fornet-Betancourt. Se realiza un análisis de esta línea de pensamiento en su conjunto dando cuenta de su surgimiento, -particularmente en América Latina- y sus propuestas innovadoras, con el propósito de centrar la cuestión en el lugar que ocupa el arte dentro de la misma. El arte, junto con otras disciplinas y prácticas, plantea una ampliación de fuentes para el filosofar. A partir de esta reconstrucción de fuentes se propone pensar el arte como un espacio posible de encuentro y de diálogo con el otro, como una alternativa al diálogo tradicionalmente entendido. Se considera que el arte puede ser crítico y mediador en los encuentros interculturales, donde se juega la demanda por el reconocimiento.Fil: Scherbosky, María Federica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBomilla, Alcira BeatrizArpini, AdrianaCullen, Carlos A2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3245http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3262esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-23T11:21:18Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3262instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:21:19.617Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Filosofía intercultural y arte: el problema del reconocimiento. Un aporte antropofágico |
title |
Filosofía intercultural y arte: el problema del reconocimiento. Un aporte antropofágico |
spellingShingle |
Filosofía intercultural y arte: el problema del reconocimiento. Un aporte antropofágico Scherbosky, María Federica FILOSOFIA ARTE |
title_short |
Filosofía intercultural y arte: el problema del reconocimiento. Un aporte antropofágico |
title_full |
Filosofía intercultural y arte: el problema del reconocimiento. Un aporte antropofágico |
title_fullStr |
Filosofía intercultural y arte: el problema del reconocimiento. Un aporte antropofágico |
title_full_unstemmed |
Filosofía intercultural y arte: el problema del reconocimiento. Un aporte antropofágico |
title_sort |
Filosofía intercultural y arte: el problema del reconocimiento. Un aporte antropofágico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scherbosky, María Federica |
author |
Scherbosky, María Federica |
author_facet |
Scherbosky, María Federica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bomilla, Alcira Beatriz Arpini, Adriana Cullen, Carlos A |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA ARTE |
topic |
FILOSOFIA ARTE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta tesis es contribuir a la comprensión del reconocimiento del otro desde una perspectiva construida en el cruce entre la filosofía intercultural y el arte, y a la luz del Movimiento Antropofágico. El problema se enmarca en la propuesta de la Filosofía lntercultural, particularmente desde la perspectiva de Raúl Fornet-Betancourt. Se realiza un análisis de esta línea de pensamiento en su conjunto dando cuenta de su surgimiento, -particularmente en América Latina- y sus propuestas innovadoras, con el propósito de centrar la cuestión en el lugar que ocupa el arte dentro de la misma. El arte, junto con otras disciplinas y prácticas, plantea una ampliación de fuentes para el filosofar. A partir de esta reconstrucción de fuentes se propone pensar el arte como un espacio posible de encuentro y de diálogo con el otro, como una alternativa al diálogo tradicionalmente entendido. Se considera que el arte puede ser crítico y mediador en los encuentros interculturales, donde se juega la demanda por el reconocimiento. Fil: Scherbosky, María Federica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
El objetivo de esta tesis es contribuir a la comprensión del reconocimiento del otro desde una perspectiva construida en el cruce entre la filosofía intercultural y el arte, y a la luz del Movimiento Antropofágico. El problema se enmarca en la propuesta de la Filosofía lntercultural, particularmente desde la perspectiva de Raúl Fornet-Betancourt. Se realiza un análisis de esta línea de pensamiento en su conjunto dando cuenta de su surgimiento, -particularmente en América Latina- y sus propuestas innovadoras, con el propósito de centrar la cuestión en el lugar que ocupa el arte dentro de la misma. El arte, junto con otras disciplinas y prácticas, plantea una ampliación de fuentes para el filosofar. A partir de esta reconstrucción de fuentes se propone pensar el arte como un espacio posible de encuentro y de diálogo con el otro, como una alternativa al diálogo tradicionalmente entendido. Se considera que el arte puede ser crítico y mediador en los encuentros interculturales, donde se juega la demanda por el reconocimiento. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
3245 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3262 |
identifier_str_mv |
3245 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3262 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1846785069917667328 |
score |
12.982451 |