Nuevos paisajes residenciales en el Gran Buenos Aires : los emprendimientos cerrados entre el urbanismo escenográfico y el urbanismo afinitario
- Autores
- Girola, María Florencia
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Girola, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Girola, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas; Argentina
17 ref.
Desde la pasada década del '90, en simultaneidad con la adopción de un modelo neoliberal, se vienen gestando en el Área Metropolitana de Buenos Aires procesos de transformación urbana entre los cuales ocupa un lugar destacado el surgimiento de conjuntos residenciales con seguridad -denominación genérica- o de urbanizaciones cerradas / privadas -término local-. Estos emprendimientos constituyen productos inmobiliarios parquizados, con amplias viviendas individuales, y separados del entorno mediante la presencia de dispositivos de vigilancia y control de accesos (barreras, muros, alambrados, guardias armados). Indudablemente, el traslado de población hacia estos nuevos espacios ha implicado una novedosa forma de ocupación material y simbólica de los suburbios de nuestra metrópolis. En este artículo, nos interesa avanzar una reflexión sobre ciertas especificidades que reviste el fenómeno en cuestión en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Para llevar adelante este propósito general, el desarrollo de las urbanizaciones cerradas en sus diversas modalidades (barrio cerrado, country club y mega-emprendimiento) es analizado como testimonio de dos procesos simultáneos: por un lado, la recualificación de áreas vacantes en base a intervenciones estético-ecenográficas; por otro lado, la periurbanización de sectores medios en espacios alejados de la centralidad porteña y modelados -conflictiva y contradictoria- en torno al urbanismo afinitario. Con vistas a concretar nuestros objetivos, el trabajo se nutre de un trabajo de campo antropológico realizado entre aquellos actores sociales vinculados a la constitución de estas singulares modalidades del habitar: residentes, promotores y funcionarios municipales, de las localidades bonaerenses de Pilar y Tigre - Fuente
- Litorales: teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, V°5 (6). (2005)
- Materia
-
URBANISMO
ESPACIO URBANO
BARRIOS PRIVADOS
BUENOS AIRES (PROVINCIA) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8159
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_627c643f0d6d432750e232dcfb1bcb89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8159 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Nuevos paisajes residenciales en el Gran Buenos Aires : los emprendimientos cerrados entre el urbanismo escenográfico y el urbanismo afinitarioGirola, María FlorenciaURBANISMOESPACIO URBANOBARRIOS PRIVADOSBUENOS AIRES (PROVINCIA)Fil: Girola, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Girola, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas; Argentina17 ref.Desde la pasada década del '90, en simultaneidad con la adopción de un modelo neoliberal, se vienen gestando en el Área Metropolitana de Buenos Aires procesos de transformación urbana entre los cuales ocupa un lugar destacado el surgimiento de conjuntos residenciales con seguridad -denominación genérica- o de urbanizaciones cerradas / privadas -término local-. Estos emprendimientos constituyen productos inmobiliarios parquizados, con amplias viviendas individuales, y separados del entorno mediante la presencia de dispositivos de vigilancia y control de accesos (barreras, muros, alambrados, guardias armados). Indudablemente, el traslado de población hacia estos nuevos espacios ha implicado una novedosa forma de ocupación material y simbólica de los suburbios de nuestra metrópolis. En este artículo, nos interesa avanzar una reflexión sobre ciertas especificidades que reviste el fenómeno en cuestión en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Para llevar adelante este propósito general, el desarrollo de las urbanizaciones cerradas en sus diversas modalidades (barrio cerrado, country club y mega-emprendimiento) es analizado como testimonio de dos procesos simultáneos: por un lado, la recualificación de áreas vacantes en base a intervenciones estético-ecenográficas; por otro lado, la periurbanización de sectores medios en espacios alejados de la centralidad porteña y modelados -conflictiva y contradictoria- en torno al urbanismo afinitario. Con vistas a concretar nuestros objetivos, el trabajo se nutre de un trabajo de campo antropológico realizado entre aquellos actores sociales vinculados a la constitución de estas singulares modalidades del habitar: residentes, promotores y funcionarios municipales, de las localidades bonaerenses de Pilar y TigreUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.2005info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGirola, M. F. (2005) Nuevos paisajes residenciales en el Gran Buenos Aires : los emprendimientos cerrados entre el urbanismo escenográfico y el urbanismo afinitario. Litorales: teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales 5 (6). http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/81591666-59451978http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8159Litorales: teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, V°5 (6). (2005)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:56:05Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8159instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:56:05.672Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos paisajes residenciales en el Gran Buenos Aires : los emprendimientos cerrados entre el urbanismo escenográfico y el urbanismo afinitario |
title |
Nuevos paisajes residenciales en el Gran Buenos Aires : los emprendimientos cerrados entre el urbanismo escenográfico y el urbanismo afinitario |
spellingShingle |
Nuevos paisajes residenciales en el Gran Buenos Aires : los emprendimientos cerrados entre el urbanismo escenográfico y el urbanismo afinitario Girola, María Florencia URBANISMO ESPACIO URBANO BARRIOS PRIVADOS BUENOS AIRES (PROVINCIA) |
title_short |
Nuevos paisajes residenciales en el Gran Buenos Aires : los emprendimientos cerrados entre el urbanismo escenográfico y el urbanismo afinitario |
title_full |
Nuevos paisajes residenciales en el Gran Buenos Aires : los emprendimientos cerrados entre el urbanismo escenográfico y el urbanismo afinitario |
title_fullStr |
Nuevos paisajes residenciales en el Gran Buenos Aires : los emprendimientos cerrados entre el urbanismo escenográfico y el urbanismo afinitario |
title_full_unstemmed |
Nuevos paisajes residenciales en el Gran Buenos Aires : los emprendimientos cerrados entre el urbanismo escenográfico y el urbanismo afinitario |
title_sort |
Nuevos paisajes residenciales en el Gran Buenos Aires : los emprendimientos cerrados entre el urbanismo escenográfico y el urbanismo afinitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Girola, María Florencia |
author |
Girola, María Florencia |
author_facet |
Girola, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
URBANISMO ESPACIO URBANO BARRIOS PRIVADOS BUENOS AIRES (PROVINCIA) |
topic |
URBANISMO ESPACIO URBANO BARRIOS PRIVADOS BUENOS AIRES (PROVINCIA) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Girola, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Girola, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas; Argentina 17 ref. Desde la pasada década del '90, en simultaneidad con la adopción de un modelo neoliberal, se vienen gestando en el Área Metropolitana de Buenos Aires procesos de transformación urbana entre los cuales ocupa un lugar destacado el surgimiento de conjuntos residenciales con seguridad -denominación genérica- o de urbanizaciones cerradas / privadas -término local-. Estos emprendimientos constituyen productos inmobiliarios parquizados, con amplias viviendas individuales, y separados del entorno mediante la presencia de dispositivos de vigilancia y control de accesos (barreras, muros, alambrados, guardias armados). Indudablemente, el traslado de población hacia estos nuevos espacios ha implicado una novedosa forma de ocupación material y simbólica de los suburbios de nuestra metrópolis. En este artículo, nos interesa avanzar una reflexión sobre ciertas especificidades que reviste el fenómeno en cuestión en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Para llevar adelante este propósito general, el desarrollo de las urbanizaciones cerradas en sus diversas modalidades (barrio cerrado, country club y mega-emprendimiento) es analizado como testimonio de dos procesos simultáneos: por un lado, la recualificación de áreas vacantes en base a intervenciones estético-ecenográficas; por otro lado, la periurbanización de sectores medios en espacios alejados de la centralidad porteña y modelados -conflictiva y contradictoria- en torno al urbanismo afinitario. Con vistas a concretar nuestros objetivos, el trabajo se nutre de un trabajo de campo antropológico realizado entre aquellos actores sociales vinculados a la constitución de estas singulares modalidades del habitar: residentes, promotores y funcionarios municipales, de las localidades bonaerenses de Pilar y Tigre |
description |
Fil: Girola, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Girola, M. F. (2005) Nuevos paisajes residenciales en el Gran Buenos Aires : los emprendimientos cerrados entre el urbanismo escenográfico y el urbanismo afinitario. Litorales: teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales 5 (6). http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8159 1666-5945 1978 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8159 |
identifier_str_mv |
Girola, M. F. (2005) Nuevos paisajes residenciales en el Gran Buenos Aires : los emprendimientos cerrados entre el urbanismo escenográfico y el urbanismo afinitario. Litorales: teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales 5 (6). http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8159 1666-5945 1978 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8159 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Litorales: teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, V°5 (6). (2005) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619293709303809 |
score |
12.558318 |