Límites difusos: animación cultural, trabajo y voluntarismo

Autores
Rabossi, Fernando
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rabossi, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
20 ref.
El presente artículo presenta un aspecto parcial de una investigación realizada sobre el Programa Cultural en Barrios (PCB): la indefinición que rodea a las prácticas realizadas por los trabajadores de un programa cultural. La falta de consolidación de algunas concepciones que el programa intenta llevar a la práctica, las contradicciones entre dichas concepciones y su inserción institucional, y la institucionalización de diversas situaciones ad-hoc que van surgiendo, posibilitan un estado de cosas que resultan por lo menos llamativo: el trabajo de trabajadores que no cobran su sueldo y que ni siquiera han firmado un contrato que garantice que dicho sueldo se va a cobrar. Parto en este trabajo de una situación planteada durante mi trabajo de campo como una puerta de entrada a las prácticas y a los significados puestos en juego que posibilitan este estado de cosas.
Fuente
Cuadernos de antropología social 11 (2000)
Materia
POLITICA CULTURAL
PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS
CENTROS CULTURALES
CONDICIONES DE EMPLEO
TRABAJADORES
BUENOS AIRES (CIUDAD)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7130

id Filo_59e22045d359a736822e9c9fce36ba1b
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7130
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Límites difusos: animación cultural, trabajo y voluntarismoRabossi, FernandoPOLITICA CULTURALPROGRAMA CULTURAL EN BARRIOSCENTROS CULTURALESCONDICIONES DE EMPLEOTRABAJADORESBUENOS AIRES (CIUDAD)Fil: Rabossi, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.20 ref.El presente artículo presenta un aspecto parcial de una investigación realizada sobre el Programa Cultural en Barrios (PCB): la indefinición que rodea a las prácticas realizadas por los trabajadores de un programa cultural. La falta de consolidación de algunas concepciones que el programa intenta llevar a la práctica, las contradicciones entre dichas concepciones y su inserción institucional, y la institucionalización de diversas situaciones ad-hoc que van surgiendo, posibilitan un estado de cosas que resultan por lo menos llamativo: el trabajo de trabajadores que no cobran su sueldo y que ni siquiera han firmado un contrato que garantice que dicho sueldo se va a cobrar. Parto en este trabajo de una situación planteada durante mi trabajo de campo como una puerta de entrada a las prácticas y a los significados puestos en juego que posibilitan este estado de cosas.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2000info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf243-2670327-3776900http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7130Cuadernos de antropología social 11 (2000)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:25:29Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7130instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:25:30.343Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Límites difusos: animación cultural, trabajo y voluntarismo
title Límites difusos: animación cultural, trabajo y voluntarismo
spellingShingle Límites difusos: animación cultural, trabajo y voluntarismo
Rabossi, Fernando
POLITICA CULTURAL
PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS
CENTROS CULTURALES
CONDICIONES DE EMPLEO
TRABAJADORES
BUENOS AIRES (CIUDAD)
title_short Límites difusos: animación cultural, trabajo y voluntarismo
title_full Límites difusos: animación cultural, trabajo y voluntarismo
title_fullStr Límites difusos: animación cultural, trabajo y voluntarismo
title_full_unstemmed Límites difusos: animación cultural, trabajo y voluntarismo
title_sort Límites difusos: animación cultural, trabajo y voluntarismo
dc.creator.none.fl_str_mv Rabossi, Fernando
author Rabossi, Fernando
author_facet Rabossi, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA CULTURAL
PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS
CENTROS CULTURALES
CONDICIONES DE EMPLEO
TRABAJADORES
BUENOS AIRES (CIUDAD)
topic POLITICA CULTURAL
PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS
CENTROS CULTURALES
CONDICIONES DE EMPLEO
TRABAJADORES
BUENOS AIRES (CIUDAD)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rabossi, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
20 ref.
El presente artículo presenta un aspecto parcial de una investigación realizada sobre el Programa Cultural en Barrios (PCB): la indefinición que rodea a las prácticas realizadas por los trabajadores de un programa cultural. La falta de consolidación de algunas concepciones que el programa intenta llevar a la práctica, las contradicciones entre dichas concepciones y su inserción institucional, y la institucionalización de diversas situaciones ad-hoc que van surgiendo, posibilitan un estado de cosas que resultan por lo menos llamativo: el trabajo de trabajadores que no cobran su sueldo y que ni siquiera han firmado un contrato que garantice que dicho sueldo se va a cobrar. Parto en este trabajo de una situación planteada durante mi trabajo de campo como una puerta de entrada a las prácticas y a los significados puestos en juego que posibilitan este estado de cosas.
description Fil: Rabossi, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 0327-3776
900
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7130
identifier_str_mv 0327-3776
900
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7130
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
243-267
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de antropología social 11 (2000)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846785072495067136
score 12.982451