De cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (Mendoza, 2001-2013)
- Autores
- Yañez, Sabrina Soledad
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tarducci, Mónica
- Descripción
- Este trabajo tiene como objetivo explorar la relación entre maternidad como institución y maternidad como experiencia (Adrienne Rich, 1986) en un momento y un lugar determinados: a partir de la crisis que azotó al país en 2001 y hasta la actualidad, al interior de los servicios de salud pública que atienden los procesos de embarazo-parto-puerperio en la provincia de Mendoza. A la luz de las herramientas de la etnografía institucional (Dorothy Smith, 2005) se analizan las regulaciones de las instituciones sanitarias, dando cuenta de la organización de sus tiempos, espacios y jerarquías entre agentes, así como de los textos que conectan sus prácticas cotidianas con prioridades extra-locales. Por otro lado, se exponen las visiones de los procesos de embarazo, parto/aborto y puerperio desde las experiencias de las propias mujeres, dando cuenta tanto de las articulaciones como de las tensiones con las visiones institucionales, y también de aquellos aspectos que quedan por fuera de los servicios, y deben ser gestionados por ellas.
Fil: Yañez, Sabrina Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras - Materia
-
ANTROPOLOGIA
ETNOGRAFIA
SALUD PUBLICA
EMBARAZO
MUJERES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6022
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_58d84ad861a79a371fe60dc994525c42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6022 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
De cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (Mendoza, 2001-2013)Yañez, Sabrina SoledadANTROPOLOGIAETNOGRAFIASALUD PUBLICAEMBARAZOMUJERESEste trabajo tiene como objetivo explorar la relación entre maternidad como institución y maternidad como experiencia (Adrienne Rich, 1986) en un momento y un lugar determinados: a partir de la crisis que azotó al país en 2001 y hasta la actualidad, al interior de los servicios de salud pública que atienden los procesos de embarazo-parto-puerperio en la provincia de Mendoza. A la luz de las herramientas de la etnografía institucional (Dorothy Smith, 2005) se analizan las regulaciones de las instituciones sanitarias, dando cuenta de la organización de sus tiempos, espacios y jerarquías entre agentes, así como de los textos que conectan sus prácticas cotidianas con prioridades extra-locales. Por otro lado, se exponen las visiones de los procesos de embarazo, parto/aborto y puerperio desde las experiencias de las propias mujeres, dando cuenta tanto de las articulaciones como de las tensiones con las visiones institucionales, y también de aquellos aspectos que quedan por fuera de los servicios, y deben ser gestionados por ellas.Fil: Yañez, Sabrina Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasTarducci, Mónica2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3841http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6022esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:49:34Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6022instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:49:35.595Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (Mendoza, 2001-2013) |
title |
De cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (Mendoza, 2001-2013) |
spellingShingle |
De cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (Mendoza, 2001-2013) Yañez, Sabrina Soledad ANTROPOLOGIA ETNOGRAFIA SALUD PUBLICA EMBARAZO MUJERES |
title_short |
De cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (Mendoza, 2001-2013) |
title_full |
De cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (Mendoza, 2001-2013) |
title_fullStr |
De cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (Mendoza, 2001-2013) |
title_full_unstemmed |
De cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (Mendoza, 2001-2013) |
title_sort |
De cómo las instituciones de salud pública regulan las experiencias de embarazo, parto y puerperio... y de lo que resta (Mendoza, 2001-2013) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yañez, Sabrina Soledad |
author |
Yañez, Sabrina Soledad |
author_facet |
Yañez, Sabrina Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tarducci, Mónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGIA ETNOGRAFIA SALUD PUBLICA EMBARAZO MUJERES |
topic |
ANTROPOLOGIA ETNOGRAFIA SALUD PUBLICA EMBARAZO MUJERES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como objetivo explorar la relación entre maternidad como institución y maternidad como experiencia (Adrienne Rich, 1986) en un momento y un lugar determinados: a partir de la crisis que azotó al país en 2001 y hasta la actualidad, al interior de los servicios de salud pública que atienden los procesos de embarazo-parto-puerperio en la provincia de Mendoza. A la luz de las herramientas de la etnografía institucional (Dorothy Smith, 2005) se analizan las regulaciones de las instituciones sanitarias, dando cuenta de la organización de sus tiempos, espacios y jerarquías entre agentes, así como de los textos que conectan sus prácticas cotidianas con prioridades extra-locales. Por otro lado, se exponen las visiones de los procesos de embarazo, parto/aborto y puerperio desde las experiencias de las propias mujeres, dando cuenta tanto de las articulaciones como de las tensiones con las visiones institucionales, y también de aquellos aspectos que quedan por fuera de los servicios, y deben ser gestionados por ellas. Fil: Yañez, Sabrina Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras |
description |
Este trabajo tiene como objetivo explorar la relación entre maternidad como institución y maternidad como experiencia (Adrienne Rich, 1986) en un momento y un lugar determinados: a partir de la crisis que azotó al país en 2001 y hasta la actualidad, al interior de los servicios de salud pública que atienden los procesos de embarazo-parto-puerperio en la provincia de Mendoza. A la luz de las herramientas de la etnografía institucional (Dorothy Smith, 2005) se analizan las regulaciones de las instituciones sanitarias, dando cuenta de la organización de sus tiempos, espacios y jerarquías entre agentes, así como de los textos que conectan sus prácticas cotidianas con prioridades extra-locales. Por otro lado, se exponen las visiones de los procesos de embarazo, parto/aborto y puerperio desde las experiencias de las propias mujeres, dando cuenta tanto de las articulaciones como de las tensiones con las visiones institucionales, y también de aquellos aspectos que quedan por fuera de los servicios, y deben ser gestionados por ellas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
3841 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6022 |
identifier_str_mv |
3841 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6022 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619291372027905 |
score |
12.559606 |