Corporalidades transformadas: embarazo, parto y puerperio
- Autores
- Tabak, Graciela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene como punto de partida una investigación etnográfica realizada en el Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich a partir de la obtención de la Beca Carrillo Oñativia. Se busca analizar las representaciones y las prácticas en torno al cuerpo en el embarazo y la maternidad sostenidas por los diferentes actores involucrados en el Curso de Preparación Integral para la Maternidad y Paternidad Responsables, conocido como Curso de Pre-parto. La indagación pone el énfasis en la construcción de representaciones sobre dos cuestiones estrechamente asociadas: el cuerpo y la corporalidad de las mujeres en el contexto del embarazo, el parto y el puerperio, por un lado, y por otro, la importancia y las características del vínculo de apego madre-recién nacido, entendiendo que estas representaciones configuran determinadas prácticas de promoción y atención. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 41/ El nacimiento de la clínica. Ciencias sociales y salud
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
investigación etnográfica
Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich
cuerpo
embarazo
maternidad
parto
puerperio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50833
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2cea0bd2943043f3767ab597807ceb1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50833 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Corporalidades transformadas: embarazo, parto y puerperioTabak, GracielaSociologíainvestigación etnográficaHospital General de Agudos Dr. Cosme ArgerichcuerpoembarazomaternidadpartopuerperioEste trabajo tiene como punto de partida una investigación etnográfica realizada en el Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich a partir de la obtención de la Beca Carrillo Oñativia. Se busca analizar las representaciones y las prácticas en torno al cuerpo en el embarazo y la maternidad sostenidas por los diferentes actores involucrados en el Curso de Preparación Integral para la Maternidad y Paternidad Responsables, conocido como Curso de Pre-parto. La indagación pone el énfasis en la construcción de representaciones sobre dos cuestiones estrechamente asociadas: el cuerpo y la corporalidad de las mujeres en el contexto del embarazo, el parto y el puerperio, por un lado, y por otro, la importancia y las características del vínculo de apego madre-recién nacido, entendiendo que estas representaciones configuran determinadas prácticas de promoción y atención. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 41/ El nacimiento de la clínica. Ciencias sociales y saludFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50833spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50833Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:06.821SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Corporalidades transformadas: embarazo, parto y puerperio |
title |
Corporalidades transformadas: embarazo, parto y puerperio |
spellingShingle |
Corporalidades transformadas: embarazo, parto y puerperio Tabak, Graciela Sociología investigación etnográfica Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich cuerpo embarazo maternidad parto puerperio |
title_short |
Corporalidades transformadas: embarazo, parto y puerperio |
title_full |
Corporalidades transformadas: embarazo, parto y puerperio |
title_fullStr |
Corporalidades transformadas: embarazo, parto y puerperio |
title_full_unstemmed |
Corporalidades transformadas: embarazo, parto y puerperio |
title_sort |
Corporalidades transformadas: embarazo, parto y puerperio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tabak, Graciela |
author |
Tabak, Graciela |
author_facet |
Tabak, Graciela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología investigación etnográfica Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich cuerpo embarazo maternidad parto puerperio |
topic |
Sociología investigación etnográfica Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich cuerpo embarazo maternidad parto puerperio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como punto de partida una investigación etnográfica realizada en el Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich a partir de la obtención de la Beca Carrillo Oñativia. Se busca analizar las representaciones y las prácticas en torno al cuerpo en el embarazo y la maternidad sostenidas por los diferentes actores involucrados en el Curso de Preparación Integral para la Maternidad y Paternidad Responsables, conocido como Curso de Pre-parto. La indagación pone el énfasis en la construcción de representaciones sobre dos cuestiones estrechamente asociadas: el cuerpo y la corporalidad de las mujeres en el contexto del embarazo, el parto y el puerperio, por un lado, y por otro, la importancia y las características del vínculo de apego madre-recién nacido, entendiendo que estas representaciones configuran determinadas prácticas de promoción y atención. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Mesa 41/ El nacimiento de la clínica. Ciencias sociales y salud Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo tiene como punto de partida una investigación etnográfica realizada en el Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich a partir de la obtención de la Beca Carrillo Oñativia. Se busca analizar las representaciones y las prácticas en torno al cuerpo en el embarazo y la maternidad sostenidas por los diferentes actores involucrados en el Curso de Preparación Integral para la Maternidad y Paternidad Responsables, conocido como Curso de Pre-parto. La indagación pone el énfasis en la construcción de representaciones sobre dos cuestiones estrechamente asociadas: el cuerpo y la corporalidad de las mujeres en el contexto del embarazo, el parto y el puerperio, por un lado, y por otro, la importancia y las características del vínculo de apego madre-recién nacido, entendiendo que estas representaciones configuran determinadas prácticas de promoción y atención. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50833 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50833 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615909541412864 |
score |
13.070432 |