Las comunidades virtuales de práctica de docentes, focalizadas en temas de tecnología educativa: propuestas formativas y trayectorias docentes.
- Autores
- Rogovsky, Corina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perosi, Verónica
- Descripción
- "Esta tesis se propuso indagar acerca de experiencias formativas que rompen con la lógica tradicional que separa capacitación de prácticas. En este marco, reconoce la potencia del trabajo con otros y propone hacer foco en las comunidades de prácticas. Las comunidades de práctica ofrecen un marco interesante para pensar la construcción de conocimiento, la formación a lo largo de la vida y el enriquecimiento de las trayectorias de los profesores y maestros. Se puso atención a las comunidades virtuales de práctica de docentes focalizadas en temas de tecnología educativa a partir del estudio de los rasgos destacados en sus propuestas y de los impactos en las trayectorias docentes, enfatizando en especial el desarrollo y el fortalecimiento de estrategias de colaboración y de reconstrucción de prácticas. Por tanto, fueron objetivos de esta investigación identificar, analizar y comprender rasgos actuales de las comunidades virtuales de práctica de educadores específicas en temas de tecnología educativa, como así también analizar las maneras en las que los procesos de documentación y reconstrucción de dichas prácticas promueven dinámicas de comprensión profunda sobre el oficio docente y la recreación de la enseñanza. Se buscó comprender las estrategias de colaboración al interior de las comunidades virtuales de práctica de educadores tendientes a la mejora del oficio docente y de interpretar los procesos de construcción de las trayectorias docentes a partir de las experiencias vividas en las comunidades virtuales de práctica de educadores y su impacto en las mismas. Para tal fin, se realizó un abordaje cualitativo e interpretativo. Esto significa comprender y conceptualizar los fenómenos sociales y encuadrarlos en dimensiones que se traducen en procedimientos metodológicos. Según Sirvent (2006), éstas denotan la manera en que cada investigador trabaja la teoría y la empiria, y se relaciona con su objeto de investigación."
Fil: Rogovsky, Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras - Materia
-
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
PRÁCTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/15128
Ver los metadatos del registro completo
| id |
Filo_577d1305f860bbc5864b51235afb149a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/15128 |
| network_acronym_str |
Filo |
| repository_id_str |
4445 |
| network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| spelling |
Las comunidades virtuales de práctica de docentes, focalizadas en temas de tecnología educativa: propuestas formativas y trayectorias docentes.Rogovsky, CorinaTECNOLOGÍAS EDUCATIVASPRÁCTICAS"Esta tesis se propuso indagar acerca de experiencias formativas que rompen con la lógica tradicional que separa capacitación de prácticas. En este marco, reconoce la potencia del trabajo con otros y propone hacer foco en las comunidades de prácticas. Las comunidades de práctica ofrecen un marco interesante para pensar la construcción de conocimiento, la formación a lo largo de la vida y el enriquecimiento de las trayectorias de los profesores y maestros. Se puso atención a las comunidades virtuales de práctica de docentes focalizadas en temas de tecnología educativa a partir del estudio de los rasgos destacados en sus propuestas y de los impactos en las trayectorias docentes, enfatizando en especial el desarrollo y el fortalecimiento de estrategias de colaboración y de reconstrucción de prácticas. Por tanto, fueron objetivos de esta investigación identificar, analizar y comprender rasgos actuales de las comunidades virtuales de práctica de educadores específicas en temas de tecnología educativa, como así también analizar las maneras en las que los procesos de documentación y reconstrucción de dichas prácticas promueven dinámicas de comprensión profunda sobre el oficio docente y la recreación de la enseñanza. Se buscó comprender las estrategias de colaboración al interior de las comunidades virtuales de práctica de educadores tendientes a la mejora del oficio docente y de interpretar los procesos de construcción de las trayectorias docentes a partir de las experiencias vividas en las comunidades virtuales de práctica de educadores y su impacto en las mismas. Para tal fin, se realizó un abordaje cualitativo e interpretativo. Esto significa comprender y conceptualizar los fenómenos sociales y encuadrarlos en dimensiones que se traducen en procedimientos metodológicos. Según Sirvent (2006), éstas denotan la manera en que cada investigador trabaja la teoría y la empiria, y se relaciona con su objeto de investigación."Fil: Rogovsky, Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasPerosi, Verónica2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf4217http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/15128spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-23T11:35:20Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/15128instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:35:21.153Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las comunidades virtuales de práctica de docentes, focalizadas en temas de tecnología educativa: propuestas formativas y trayectorias docentes. |
| title |
Las comunidades virtuales de práctica de docentes, focalizadas en temas de tecnología educativa: propuestas formativas y trayectorias docentes. |
| spellingShingle |
Las comunidades virtuales de práctica de docentes, focalizadas en temas de tecnología educativa: propuestas formativas y trayectorias docentes. Rogovsky, Corina TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS PRÁCTICAS |
| title_short |
Las comunidades virtuales de práctica de docentes, focalizadas en temas de tecnología educativa: propuestas formativas y trayectorias docentes. |
| title_full |
Las comunidades virtuales de práctica de docentes, focalizadas en temas de tecnología educativa: propuestas formativas y trayectorias docentes. |
| title_fullStr |
Las comunidades virtuales de práctica de docentes, focalizadas en temas de tecnología educativa: propuestas formativas y trayectorias docentes. |
| title_full_unstemmed |
Las comunidades virtuales de práctica de docentes, focalizadas en temas de tecnología educativa: propuestas formativas y trayectorias docentes. |
| title_sort |
Las comunidades virtuales de práctica de docentes, focalizadas en temas de tecnología educativa: propuestas formativas y trayectorias docentes. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rogovsky, Corina |
| author |
Rogovsky, Corina |
| author_facet |
Rogovsky, Corina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perosi, Verónica |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS PRÁCTICAS |
| topic |
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS PRÁCTICAS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
"Esta tesis se propuso indagar acerca de experiencias formativas que rompen con la lógica tradicional que separa capacitación de prácticas. En este marco, reconoce la potencia del trabajo con otros y propone hacer foco en las comunidades de prácticas. Las comunidades de práctica ofrecen un marco interesante para pensar la construcción de conocimiento, la formación a lo largo de la vida y el enriquecimiento de las trayectorias de los profesores y maestros. Se puso atención a las comunidades virtuales de práctica de docentes focalizadas en temas de tecnología educativa a partir del estudio de los rasgos destacados en sus propuestas y de los impactos en las trayectorias docentes, enfatizando en especial el desarrollo y el fortalecimiento de estrategias de colaboración y de reconstrucción de prácticas. Por tanto, fueron objetivos de esta investigación identificar, analizar y comprender rasgos actuales de las comunidades virtuales de práctica de educadores específicas en temas de tecnología educativa, como así también analizar las maneras en las que los procesos de documentación y reconstrucción de dichas prácticas promueven dinámicas de comprensión profunda sobre el oficio docente y la recreación de la enseñanza. Se buscó comprender las estrategias de colaboración al interior de las comunidades virtuales de práctica de educadores tendientes a la mejora del oficio docente y de interpretar los procesos de construcción de las trayectorias docentes a partir de las experiencias vividas en las comunidades virtuales de práctica de educadores y su impacto en las mismas. Para tal fin, se realizó un abordaje cualitativo e interpretativo. Esto significa comprender y conceptualizar los fenómenos sociales y encuadrarlos en dimensiones que se traducen en procedimientos metodológicos. Según Sirvent (2006), éstas denotan la manera en que cada investigador trabaja la teoría y la empiria, y se relaciona con su objeto de investigación." Fil: Rogovsky, Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| description |
"Esta tesis se propuso indagar acerca de experiencias formativas que rompen con la lógica tradicional que separa capacitación de prácticas. En este marco, reconoce la potencia del trabajo con otros y propone hacer foco en las comunidades de prácticas. Las comunidades de práctica ofrecen un marco interesante para pensar la construcción de conocimiento, la formación a lo largo de la vida y el enriquecimiento de las trayectorias de los profesores y maestros. Se puso atención a las comunidades virtuales de práctica de docentes focalizadas en temas de tecnología educativa a partir del estudio de los rasgos destacados en sus propuestas y de los impactos en las trayectorias docentes, enfatizando en especial el desarrollo y el fortalecimiento de estrategias de colaboración y de reconstrucción de prácticas. Por tanto, fueron objetivos de esta investigación identificar, analizar y comprender rasgos actuales de las comunidades virtuales de práctica de educadores específicas en temas de tecnología educativa, como así también analizar las maneras en las que los procesos de documentación y reconstrucción de dichas prácticas promueven dinámicas de comprensión profunda sobre el oficio docente y la recreación de la enseñanza. Se buscó comprender las estrategias de colaboración al interior de las comunidades virtuales de práctica de educadores tendientes a la mejora del oficio docente y de interpretar los procesos de construcción de las trayectorias docentes a partir de las experiencias vividas en las comunidades virtuales de práctica de educadores y su impacto en las mismas. Para tal fin, se realizó un abordaje cualitativo e interpretativo. Esto significa comprender y conceptualizar los fenómenos sociales y encuadrarlos en dimensiones que se traducen en procedimientos metodológicos. Según Sirvent (2006), éstas denotan la manera en que cada investigador trabaja la teoría y la empiria, y se relaciona con su objeto de investigación." |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
4217 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/15128 |
| identifier_str_mv |
4217 |
| url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/15128 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
| _version_ |
1846785077447491584 |
| score |
12.982451 |