Estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en alumnos y alumnas de nivel primario con necesidades educativas especiales

Autores
Roma, María Cecilia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lion, Carina
Descripción
La investigación realizada se centró en las estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) implementadas en escuelas de educación especial, especialmente en una escuela para niños y niñas con discapacidad intelectual, una escuela para niños y niñas con trastornos emocionales severos y una escuela integral interdisciplinaria para niños y niñas con dificultades de aprendizajes. Todas ellas escuelas de nivel primario, públicas, dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. El propósito principal ha sido describir y analizar las estrategias que implementan los y las docentes para favorecer los procesos de aprendizaje de estos/as alumnos/as. La investigación se enmarca en un enfoque mixto (cuanti-cuali) aunque predominantemente cualitativo en tanto su propósito es el de interpretar prácticas de enseñanza con mediación tecnológica. Se buscará analizar en profundidad y con detalles la práctica pedagógica según el contenido y la implementación de las TIC en los contextos educativos antes mencionados. Los interlocutores fueron los y las docentes que implementan dichas estrategias a quienes se consultó mediante entrevistas y cuestionarios. La observación participativa en las clases, el registro fotográfico y en video realizado durante las clases fueron otras fuentes esenciales de datos. Los hallazgos de la tesis dan cuenta principalmente del potencial de las estrategias didácticas mediadas por TIC que los y las docentes despliegan, dentro y fuera del aula, para estimular y favorecer el aprendizaje de alumnos/as con diversas problemáticas en educación especial. Los resultados obtenidos muestran que el 50% de los/as maestros/as han incluidos las TIC en sus proyectos de forma relevante mientras que el otro 50% las usan de forma secundaria (respecto de los contenidos, habilidades de pensamiento, etc.), lo que significa que a pesar de este logro todavía necesitan instalarse con mayor énfasis en el aprendizaje de manera de favorecer la construcción del conocimiento en este tipo de población específica. Si bien no es posible generalizar los resultados obtenidos en esta investigación por el tipo de enfoque elegido, los mismos constituyen un aporte significativo para considerar que las tecnologías se están manifestando como un recurso relevante para el aprendizaje de niños con diferentes necesidades educativas especiales.
Fil: Roma, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
TECNOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/10000

id Filo_4ee90fd9c84b4bae67b12d007c6b99bd
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/10000
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en alumnos y alumnas de nivel primario con necesidades educativas especialesRoma, María CeciliaEDUCACIÓNEDUCACIÓN ESPECIALEDUCACIÓN PRIMARIATECNOLOGÍALa investigación realizada se centró en las estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) implementadas en escuelas de educación especial, especialmente en una escuela para niños y niñas con discapacidad intelectual, una escuela para niños y niñas con trastornos emocionales severos y una escuela integral interdisciplinaria para niños y niñas con dificultades de aprendizajes. Todas ellas escuelas de nivel primario, públicas, dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. El propósito principal ha sido describir y analizar las estrategias que implementan los y las docentes para favorecer los procesos de aprendizaje de estos/as alumnos/as. La investigación se enmarca en un enfoque mixto (cuanti-cuali) aunque predominantemente cualitativo en tanto su propósito es el de interpretar prácticas de enseñanza con mediación tecnológica. Se buscará analizar en profundidad y con detalles la práctica pedagógica según el contenido y la implementación de las TIC en los contextos educativos antes mencionados. Los interlocutores fueron los y las docentes que implementan dichas estrategias a quienes se consultó mediante entrevistas y cuestionarios. La observación participativa en las clases, el registro fotográfico y en video realizado durante las clases fueron otras fuentes esenciales de datos. Los hallazgos de la tesis dan cuenta principalmente del potencial de las estrategias didácticas mediadas por TIC que los y las docentes despliegan, dentro y fuera del aula, para estimular y favorecer el aprendizaje de alumnos/as con diversas problemáticas en educación especial. Los resultados obtenidos muestran que el 50% de los/as maestros/as han incluidos las TIC en sus proyectos de forma relevante mientras que el otro 50% las usan de forma secundaria (respecto de los contenidos, habilidades de pensamiento, etc.), lo que significa que a pesar de este logro todavía necesitan instalarse con mayor énfasis en el aprendizaje de manera de favorecer la construcción del conocimiento en este tipo de población específica. Si bien no es posible generalizar los resultados obtenidos en esta investigación por el tipo de enfoque elegido, los mismos constituyen un aporte significativo para considerar que las tecnologías se están manifestando como un recurso relevante para el aprendizaje de niños con diferentes necesidades educativas especiales.Fil: Roma, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasLion, Carina2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3899http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10000esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:42:53Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/10000instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:42:53.987Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en alumnos y alumnas de nivel primario con necesidades educativas especiales
title Estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en alumnos y alumnas de nivel primario con necesidades educativas especiales
spellingShingle Estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en alumnos y alumnas de nivel primario con necesidades educativas especiales
Roma, María Cecilia
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
TECNOLOGÍA
title_short Estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en alumnos y alumnas de nivel primario con necesidades educativas especiales
title_full Estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en alumnos y alumnas de nivel primario con necesidades educativas especiales
title_fullStr Estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en alumnos y alumnas de nivel primario con necesidades educativas especiales
title_full_unstemmed Estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en alumnos y alumnas de nivel primario con necesidades educativas especiales
title_sort Estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en alumnos y alumnas de nivel primario con necesidades educativas especiales
dc.creator.none.fl_str_mv Roma, María Cecilia
author Roma, María Cecilia
author_facet Roma, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lion, Carina
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
TECNOLOGÍA
topic EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
TECNOLOGÍA
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación realizada se centró en las estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) implementadas en escuelas de educación especial, especialmente en una escuela para niños y niñas con discapacidad intelectual, una escuela para niños y niñas con trastornos emocionales severos y una escuela integral interdisciplinaria para niños y niñas con dificultades de aprendizajes. Todas ellas escuelas de nivel primario, públicas, dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. El propósito principal ha sido describir y analizar las estrategias que implementan los y las docentes para favorecer los procesos de aprendizaje de estos/as alumnos/as. La investigación se enmarca en un enfoque mixto (cuanti-cuali) aunque predominantemente cualitativo en tanto su propósito es el de interpretar prácticas de enseñanza con mediación tecnológica. Se buscará analizar en profundidad y con detalles la práctica pedagógica según el contenido y la implementación de las TIC en los contextos educativos antes mencionados. Los interlocutores fueron los y las docentes que implementan dichas estrategias a quienes se consultó mediante entrevistas y cuestionarios. La observación participativa en las clases, el registro fotográfico y en video realizado durante las clases fueron otras fuentes esenciales de datos. Los hallazgos de la tesis dan cuenta principalmente del potencial de las estrategias didácticas mediadas por TIC que los y las docentes despliegan, dentro y fuera del aula, para estimular y favorecer el aprendizaje de alumnos/as con diversas problemáticas en educación especial. Los resultados obtenidos muestran que el 50% de los/as maestros/as han incluidos las TIC en sus proyectos de forma relevante mientras que el otro 50% las usan de forma secundaria (respecto de los contenidos, habilidades de pensamiento, etc.), lo que significa que a pesar de este logro todavía necesitan instalarse con mayor énfasis en el aprendizaje de manera de favorecer la construcción del conocimiento en este tipo de población específica. Si bien no es posible generalizar los resultados obtenidos en esta investigación por el tipo de enfoque elegido, los mismos constituyen un aporte significativo para considerar que las tecnologías se están manifestando como un recurso relevante para el aprendizaje de niños con diferentes necesidades educativas especiales.
Fil: Roma, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description La investigación realizada se centró en las estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) implementadas en escuelas de educación especial, especialmente en una escuela para niños y niñas con discapacidad intelectual, una escuela para niños y niñas con trastornos emocionales severos y una escuela integral interdisciplinaria para niños y niñas con dificultades de aprendizajes. Todas ellas escuelas de nivel primario, públicas, dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. El propósito principal ha sido describir y analizar las estrategias que implementan los y las docentes para favorecer los procesos de aprendizaje de estos/as alumnos/as. La investigación se enmarca en un enfoque mixto (cuanti-cuali) aunque predominantemente cualitativo en tanto su propósito es el de interpretar prácticas de enseñanza con mediación tecnológica. Se buscará analizar en profundidad y con detalles la práctica pedagógica según el contenido y la implementación de las TIC en los contextos educativos antes mencionados. Los interlocutores fueron los y las docentes que implementan dichas estrategias a quienes se consultó mediante entrevistas y cuestionarios. La observación participativa en las clases, el registro fotográfico y en video realizado durante las clases fueron otras fuentes esenciales de datos. Los hallazgos de la tesis dan cuenta principalmente del potencial de las estrategias didácticas mediadas por TIC que los y las docentes despliegan, dentro y fuera del aula, para estimular y favorecer el aprendizaje de alumnos/as con diversas problemáticas en educación especial. Los resultados obtenidos muestran que el 50% de los/as maestros/as han incluidos las TIC en sus proyectos de forma relevante mientras que el otro 50% las usan de forma secundaria (respecto de los contenidos, habilidades de pensamiento, etc.), lo que significa que a pesar de este logro todavía necesitan instalarse con mayor énfasis en el aprendizaje de manera de favorecer la construcción del conocimiento en este tipo de población específica. Si bien no es posible generalizar los resultados obtenidos en esta investigación por el tipo de enfoque elegido, los mismos constituyen un aporte significativo para considerar que las tecnologías se están manifestando como un recurso relevante para el aprendizaje de niños con diferentes necesidades educativas especiales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3899
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10000
identifier_str_mv 3899
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10000
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846143448168529920
score 12.712165