"Cocinando" un proyecto de extensión universitaria en clave audiovisual y museográfica: Diálogos entre saberes "locales" y "académicos" en torno a la cerámica de la Microrregión de...
- Autores
- Salerno, Virginia Mariana; Estruch, Dolores; Stáffora, Verónica
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo reflexionamos sobre una experiencia de intercambio entre ceramistas de la microrregión del Salado (provincia de Buenos Aires), arqueólogos, antropólogos sociales y realizadores audiovisuales reunidos con el propósito de producir una muestra itinerante en el interior de la provincia y registrar dicho proceso. El marco general de este intercambio remite a un proyecto de extensión reciente –y de corta duración– que reunió a dos espacios de trabajo dentro de la Universidad de Buenos Aires sostenidos por el equipo de arqueología del Salado y el programa de extensión universitaria “Entramando Saberes”. Hacemos foco en la experiencia del equipo de arqueología del Salado –que lleva más de tres décadas trabajando en el territorio– impulsando trabajos de investigación y extensión comprometidos con los modos en que las materialidades que sustentan el conocimiento arqueológico forman parte del presente y se constituyen en elementos significativos de la/s identidad/es local/regional/es. Particularmente, los abundantes fragmentos de alfarería prehispánica que circulan en el territorio –junto con sus imágenes y la información sobre sus formas de producción– son utilizados como modelos e inspiración de prácticas alfareras en la actualidad. El reconocimiento de las diferentes formas de pensar y hacer con la cerámica arqueológica fue el punto de partida para el proyecto de muestra itinerante que aquí presentamos –aun en curso–. Su desarrollo involucró la realización de un registro documental fílmico y fotográfico; un intenso intercambio de experiencias y saberes alfareros con aquellos de la investigación científica, la extensión universitaria y la realización audiovisual; y una serie de redireccionamientos que nos permitieron sostener su continuidad en tiempos de pandemia. En este espacio narramos diversas experiencias ocurridas a lo largo del desarrollo del proyecto y reflexionamos sobre el potencial del registro audiovisual en tanto nos permite profundizar, interrogar y cuestionar nuestros saberes y prácticas, al tiempo que los reproduce y comparte con diferentes audiencias.
In this work we reflect on an experience of exchange between ceramists from the Salado microregion (province of Buenos Aires), archaeologists, social anthropologists and audiovisual filmmakers gathered with the purpose of producing an itinerant exhibition in the interior of the province and recording this process. The general framework of this exchange refers to a recent –and short-lived– extension project that brought together two workspaces within the University of Buenos Aires supported by the Salado archaeology team and the Entramando Saberes university extension program. We focus on the experience of the Salado archaeology team –which has been working in the territory for more than three decades– promoting research and extension work committed to the ways in which the materialities that sustain archaeological knowledge are part of the present and constitute significant elements of the local/regional identity/e. Particularly, the abundant fragments of pre-Hispanic pottery that circulate in the territory –along with their images and information about their forms of production– are used as a model and inspiration for pottery practices today. The recognition of the different ways of thinking and doing with archaeological ceramics was the starting point for the itinerant exhibition project that we present here –still in progress-. Its development involved the realization of a documentary record –ilm and photographic–; an intense exchange of experiences and pottery knowledge with those of scientific research, university extension and audiovisual production and a series of redirects that allowed us to sustain their continuity in pandemic times. In this space we narrate different experiences that occurred throughout the project and reflect on the potential of audiovisual record as it allows us to deepen, interrogate and question our knowledges and practices, while reproducing and sharing them whit different audiences.
Fil: Salerno, Virginia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Estruch, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina
Fil: Stáffora, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina - Materia
-
ALFARERIA
PASADO
EXTENSION
MICRORREGION DEL SALADO
ARQUEOLOGÍA PAMPEANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224008
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e88ca6e81e75b2e5b62e7b50b66c6255 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224008 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Cocinando" un proyecto de extensión universitaria en clave audiovisual y museográfica: Diálogos entre saberes "locales" y "académicos" en torno a la cerámica de la Microrregión del Salado“Cooking” a university extension project in an audiovisual and museographic key: Dialogues between “local” and “academic” knowledge about the ceramics of the Salado MicrorregionSalerno, Virginia MarianaEstruch, DoloresStáffora, VerónicaALFARERIAPASADOEXTENSIONMICRORREGION DEL SALADOARQUEOLOGÍA PAMPEANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo reflexionamos sobre una experiencia de intercambio entre ceramistas de la microrregión del Salado (provincia de Buenos Aires), arqueólogos, antropólogos sociales y realizadores audiovisuales reunidos con el propósito de producir una muestra itinerante en el interior de la provincia y registrar dicho proceso. El marco general de este intercambio remite a un proyecto de extensión reciente –y de corta duración– que reunió a dos espacios de trabajo dentro de la Universidad de Buenos Aires sostenidos por el equipo de arqueología del Salado y el programa de extensión universitaria “Entramando Saberes”. Hacemos foco en la experiencia del equipo de arqueología del Salado –que lleva más de tres décadas trabajando en el territorio– impulsando trabajos de investigación y extensión comprometidos con los modos en que las materialidades que sustentan el conocimiento arqueológico forman parte del presente y se constituyen en elementos significativos de la/s identidad/es local/regional/es. Particularmente, los abundantes fragmentos de alfarería prehispánica que circulan en el territorio –junto con sus imágenes y la información sobre sus formas de producción– son utilizados como modelos e inspiración de prácticas alfareras en la actualidad. El reconocimiento de las diferentes formas de pensar y hacer con la cerámica arqueológica fue el punto de partida para el proyecto de muestra itinerante que aquí presentamos –aun en curso–. Su desarrollo involucró la realización de un registro documental fílmico y fotográfico; un intenso intercambio de experiencias y saberes alfareros con aquellos de la investigación científica, la extensión universitaria y la realización audiovisual; y una serie de redireccionamientos que nos permitieron sostener su continuidad en tiempos de pandemia. En este espacio narramos diversas experiencias ocurridas a lo largo del desarrollo del proyecto y reflexionamos sobre el potencial del registro audiovisual en tanto nos permite profundizar, interrogar y cuestionar nuestros saberes y prácticas, al tiempo que los reproduce y comparte con diferentes audiencias.In this work we reflect on an experience of exchange between ceramists from the Salado microregion (province of Buenos Aires), archaeologists, social anthropologists and audiovisual filmmakers gathered with the purpose of producing an itinerant exhibition in the interior of the province and recording this process. The general framework of this exchange refers to a recent –and short-lived– extension project that brought together two workspaces within the University of Buenos Aires supported by the Salado archaeology team and the Entramando Saberes university extension program. We focus on the experience of the Salado archaeology team –which has been working in the territory for more than three decades– promoting research and extension work committed to the ways in which the materialities that sustain archaeological knowledge are part of the present and constitute significant elements of the local/regional identity/e. Particularly, the abundant fragments of pre-Hispanic pottery that circulate in the territory –along with their images and information about their forms of production– are used as a model and inspiration for pottery practices today. The recognition of the different ways of thinking and doing with archaeological ceramics was the starting point for the itinerant exhibition project that we present here –still in progress-. Its development involved the realization of a documentary record –ilm and photographic–; an intense exchange of experiences and pottery knowledge with those of scientific research, university extension and audiovisual production and a series of redirects that allowed us to sustain their continuity in pandemic times. In this space we narrate different experiences that occurred throughout the project and reflect on the potential of audiovisual record as it allows us to deepen, interrogate and question our knowledges and practices, while reproducing and sharing them whit different audiences.Fil: Salerno, Virginia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Estruch, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; ArgentinaFil: Stáffora, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224008Salerno, Virginia Mariana; Estruch, Dolores; Stáffora, Verónica; "Cocinando" un proyecto de extensión universitaria en clave audiovisual y museográfica: Diálogos entre saberes "locales" y "académicos" en torno a la cerámica de la Microrregión del Salado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil; Redes de Extensión; 1; 10; 12-2023; 12-372451-7348CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/redes.n10.13958info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/13958info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224008instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:04.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Cocinando" un proyecto de extensión universitaria en clave audiovisual y museográfica: Diálogos entre saberes "locales" y "académicos" en torno a la cerámica de la Microrregión del Salado “Cooking” a university extension project in an audiovisual and museographic key: Dialogues between “local” and “academic” knowledge about the ceramics of the Salado Microrregion |
title |
"Cocinando" un proyecto de extensión universitaria en clave audiovisual y museográfica: Diálogos entre saberes "locales" y "académicos" en torno a la cerámica de la Microrregión del Salado |
spellingShingle |
"Cocinando" un proyecto de extensión universitaria en clave audiovisual y museográfica: Diálogos entre saberes "locales" y "académicos" en torno a la cerámica de la Microrregión del Salado Salerno, Virginia Mariana ALFARERIA PASADO EXTENSION MICRORREGION DEL SALADO ARQUEOLOGÍA PAMPEANA |
title_short |
"Cocinando" un proyecto de extensión universitaria en clave audiovisual y museográfica: Diálogos entre saberes "locales" y "académicos" en torno a la cerámica de la Microrregión del Salado |
title_full |
"Cocinando" un proyecto de extensión universitaria en clave audiovisual y museográfica: Diálogos entre saberes "locales" y "académicos" en torno a la cerámica de la Microrregión del Salado |
title_fullStr |
"Cocinando" un proyecto de extensión universitaria en clave audiovisual y museográfica: Diálogos entre saberes "locales" y "académicos" en torno a la cerámica de la Microrregión del Salado |
title_full_unstemmed |
"Cocinando" un proyecto de extensión universitaria en clave audiovisual y museográfica: Diálogos entre saberes "locales" y "académicos" en torno a la cerámica de la Microrregión del Salado |
title_sort |
"Cocinando" un proyecto de extensión universitaria en clave audiovisual y museográfica: Diálogos entre saberes "locales" y "académicos" en torno a la cerámica de la Microrregión del Salado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salerno, Virginia Mariana Estruch, Dolores Stáffora, Verónica |
author |
Salerno, Virginia Mariana |
author_facet |
Salerno, Virginia Mariana Estruch, Dolores Stáffora, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Estruch, Dolores Stáffora, Verónica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALFARERIA PASADO EXTENSION MICRORREGION DEL SALADO ARQUEOLOGÍA PAMPEANA |
topic |
ALFARERIA PASADO EXTENSION MICRORREGION DEL SALADO ARQUEOLOGÍA PAMPEANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo reflexionamos sobre una experiencia de intercambio entre ceramistas de la microrregión del Salado (provincia de Buenos Aires), arqueólogos, antropólogos sociales y realizadores audiovisuales reunidos con el propósito de producir una muestra itinerante en el interior de la provincia y registrar dicho proceso. El marco general de este intercambio remite a un proyecto de extensión reciente –y de corta duración– que reunió a dos espacios de trabajo dentro de la Universidad de Buenos Aires sostenidos por el equipo de arqueología del Salado y el programa de extensión universitaria “Entramando Saberes”. Hacemos foco en la experiencia del equipo de arqueología del Salado –que lleva más de tres décadas trabajando en el territorio– impulsando trabajos de investigación y extensión comprometidos con los modos en que las materialidades que sustentan el conocimiento arqueológico forman parte del presente y se constituyen en elementos significativos de la/s identidad/es local/regional/es. Particularmente, los abundantes fragmentos de alfarería prehispánica que circulan en el territorio –junto con sus imágenes y la información sobre sus formas de producción– son utilizados como modelos e inspiración de prácticas alfareras en la actualidad. El reconocimiento de las diferentes formas de pensar y hacer con la cerámica arqueológica fue el punto de partida para el proyecto de muestra itinerante que aquí presentamos –aun en curso–. Su desarrollo involucró la realización de un registro documental fílmico y fotográfico; un intenso intercambio de experiencias y saberes alfareros con aquellos de la investigación científica, la extensión universitaria y la realización audiovisual; y una serie de redireccionamientos que nos permitieron sostener su continuidad en tiempos de pandemia. En este espacio narramos diversas experiencias ocurridas a lo largo del desarrollo del proyecto y reflexionamos sobre el potencial del registro audiovisual en tanto nos permite profundizar, interrogar y cuestionar nuestros saberes y prácticas, al tiempo que los reproduce y comparte con diferentes audiencias. In this work we reflect on an experience of exchange between ceramists from the Salado microregion (province of Buenos Aires), archaeologists, social anthropologists and audiovisual filmmakers gathered with the purpose of producing an itinerant exhibition in the interior of the province and recording this process. The general framework of this exchange refers to a recent –and short-lived– extension project that brought together two workspaces within the University of Buenos Aires supported by the Salado archaeology team and the Entramando Saberes university extension program. We focus on the experience of the Salado archaeology team –which has been working in the territory for more than three decades– promoting research and extension work committed to the ways in which the materialities that sustain archaeological knowledge are part of the present and constitute significant elements of the local/regional identity/e. Particularly, the abundant fragments of pre-Hispanic pottery that circulate in the territory –along with their images and information about their forms of production– are used as a model and inspiration for pottery practices today. The recognition of the different ways of thinking and doing with archaeological ceramics was the starting point for the itinerant exhibition project that we present here –still in progress-. Its development involved the realization of a documentary record –ilm and photographic–; an intense exchange of experiences and pottery knowledge with those of scientific research, university extension and audiovisual production and a series of redirects that allowed us to sustain their continuity in pandemic times. In this space we narrate different experiences that occurred throughout the project and reflect on the potential of audiovisual record as it allows us to deepen, interrogate and question our knowledges and practices, while reproducing and sharing them whit different audiences. Fil: Salerno, Virginia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Estruch, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina Fil: Stáffora, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina |
description |
En este trabajo reflexionamos sobre una experiencia de intercambio entre ceramistas de la microrregión del Salado (provincia de Buenos Aires), arqueólogos, antropólogos sociales y realizadores audiovisuales reunidos con el propósito de producir una muestra itinerante en el interior de la provincia y registrar dicho proceso. El marco general de este intercambio remite a un proyecto de extensión reciente –y de corta duración– que reunió a dos espacios de trabajo dentro de la Universidad de Buenos Aires sostenidos por el equipo de arqueología del Salado y el programa de extensión universitaria “Entramando Saberes”. Hacemos foco en la experiencia del equipo de arqueología del Salado –que lleva más de tres décadas trabajando en el territorio– impulsando trabajos de investigación y extensión comprometidos con los modos en que las materialidades que sustentan el conocimiento arqueológico forman parte del presente y se constituyen en elementos significativos de la/s identidad/es local/regional/es. Particularmente, los abundantes fragmentos de alfarería prehispánica que circulan en el territorio –junto con sus imágenes y la información sobre sus formas de producción– son utilizados como modelos e inspiración de prácticas alfareras en la actualidad. El reconocimiento de las diferentes formas de pensar y hacer con la cerámica arqueológica fue el punto de partida para el proyecto de muestra itinerante que aquí presentamos –aun en curso–. Su desarrollo involucró la realización de un registro documental fílmico y fotográfico; un intenso intercambio de experiencias y saberes alfareros con aquellos de la investigación científica, la extensión universitaria y la realización audiovisual; y una serie de redireccionamientos que nos permitieron sostener su continuidad en tiempos de pandemia. En este espacio narramos diversas experiencias ocurridas a lo largo del desarrollo del proyecto y reflexionamos sobre el potencial del registro audiovisual en tanto nos permite profundizar, interrogar y cuestionar nuestros saberes y prácticas, al tiempo que los reproduce y comparte con diferentes audiencias. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224008 Salerno, Virginia Mariana; Estruch, Dolores; Stáffora, Verónica; "Cocinando" un proyecto de extensión universitaria en clave audiovisual y museográfica: Diálogos entre saberes "locales" y "académicos" en torno a la cerámica de la Microrregión del Salado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil; Redes de Extensión; 1; 10; 12-2023; 12-37 2451-7348 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224008 |
identifier_str_mv |
Salerno, Virginia Mariana; Estruch, Dolores; Stáffora, Verónica; "Cocinando" un proyecto de extensión universitaria en clave audiovisual y museográfica: Diálogos entre saberes "locales" y "académicos" en torno a la cerámica de la Microrregión del Salado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil; Redes de Extensión; 1; 10; 12-2023; 12-37 2451-7348 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/redes.n10.13958 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/13958 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614295741005824 |
score |
13.070432 |