Vida y forma de vida Las relaciones entre estética y filosofía política en el pensamiento de Giorgio Agamben

Autores
Fleisner, Paula
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cragnolini, Mónica Beatriz
Descripción
El objetivo principal, mínimo e infinito, de estas páginas es el de ofrecer un recorrido por la obra de Giorgio Agamben que ponga en evidencia las sucesivas transformaciones del concepto de "vida" tal como éstas se manifiestan en sus consideraciones sobre el arte y sobre la política, y que permita explicar la creciente importancia que ha adquirido este concepto en su pensamiento. La recepción del pensamiento de Agamben parece signada por la escisión de su obra en dos etapas bien definidas (la estética y la política) que suelen explicarse como intereses sucesivos o como un desplazamiento de una esfera a la otra: por un lado, un momento de reflexiones específicamente estéticas y, por el otro, sus textos más recientes de carácter político, gracias a los cuales se le adjudica un lugar preeminente en la escena de la filosofía contemporánea. Contrariamente a esta idea, siguiendo una sugerencia del propio Agamben, intentaré mostrar en las páginas sucesivas que el proyecto filosófico agambeniano incluye no sólo una reflexión estética (que intenta proporcionar una nueva mirada sobre "el estatuto del acto de creación de la obra") y una filosofia política (que reconsidera "el problema de la conservación del poder constituyente en el poder constituido"), siño también una nueva "comprensión de lo viviente" que engloba y unifica ambas esferas de manera original y que, aunque inacabada, ha venido gestándose desde un comienzo.
Fil: Fleisner, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
FILOSOFIA
ESTETICA
FILOSOFIA POLITICA
AGAMBEN, GIORGIO, 1942-
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1685

id Filo_4c53bcd00788108fba298308d33bb1da
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1685
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Vida y forma de vida Las relaciones entre estética y filosofía política en el pensamiento de Giorgio AgambenFleisner, PaulaFILOSOFIAESTETICAFILOSOFIA POLITICAAGAMBEN, GIORGIO, 1942-El objetivo principal, mínimo e infinito, de estas páginas es el de ofrecer un recorrido por la obra de Giorgio Agamben que ponga en evidencia las sucesivas transformaciones del concepto de "vida" tal como éstas se manifiestan en sus consideraciones sobre el arte y sobre la política, y que permita explicar la creciente importancia que ha adquirido este concepto en su pensamiento. La recepción del pensamiento de Agamben parece signada por la escisión de su obra en dos etapas bien definidas (la estética y la política) que suelen explicarse como intereses sucesivos o como un desplazamiento de una esfera a la otra: por un lado, un momento de reflexiones específicamente estéticas y, por el otro, sus textos más recientes de carácter político, gracias a los cuales se le adjudica un lugar preeminente en la escena de la filosofía contemporánea. Contrariamente a esta idea, siguiendo una sugerencia del propio Agamben, intentaré mostrar en las páginas sucesivas que el proyecto filosófico agambeniano incluye no sólo una reflexión estética (que intenta proporcionar una nueva mirada sobre "el estatuto del acto de creación de la obra") y una filosofia política (que reconsidera "el problema de la conservación del poder constituyente en el poder constituido"), siño también una nueva "comprensión de lo viviente" que engloba y unifica ambas esferas de manera original y que, aunque inacabada, ha venido gestándose desde un comienzo.Fil: Fleisner, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCragnolini, Mónica Beatriz2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2560http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1685esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:44:45Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1685instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:44:45.853Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vida y forma de vida Las relaciones entre estética y filosofía política en el pensamiento de Giorgio Agamben
title Vida y forma de vida Las relaciones entre estética y filosofía política en el pensamiento de Giorgio Agamben
spellingShingle Vida y forma de vida Las relaciones entre estética y filosofía política en el pensamiento de Giorgio Agamben
Fleisner, Paula
FILOSOFIA
ESTETICA
FILOSOFIA POLITICA
AGAMBEN, GIORGIO, 1942-
title_short Vida y forma de vida Las relaciones entre estética y filosofía política en el pensamiento de Giorgio Agamben
title_full Vida y forma de vida Las relaciones entre estética y filosofía política en el pensamiento de Giorgio Agamben
title_fullStr Vida y forma de vida Las relaciones entre estética y filosofía política en el pensamiento de Giorgio Agamben
title_full_unstemmed Vida y forma de vida Las relaciones entre estética y filosofía política en el pensamiento de Giorgio Agamben
title_sort Vida y forma de vida Las relaciones entre estética y filosofía política en el pensamiento de Giorgio Agamben
dc.creator.none.fl_str_mv Fleisner, Paula
author Fleisner, Paula
author_facet Fleisner, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cragnolini, Mónica Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFIA
ESTETICA
FILOSOFIA POLITICA
AGAMBEN, GIORGIO, 1942-
topic FILOSOFIA
ESTETICA
FILOSOFIA POLITICA
AGAMBEN, GIORGIO, 1942-
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal, mínimo e infinito, de estas páginas es el de ofrecer un recorrido por la obra de Giorgio Agamben que ponga en evidencia las sucesivas transformaciones del concepto de "vida" tal como éstas se manifiestan en sus consideraciones sobre el arte y sobre la política, y que permita explicar la creciente importancia que ha adquirido este concepto en su pensamiento. La recepción del pensamiento de Agamben parece signada por la escisión de su obra en dos etapas bien definidas (la estética y la política) que suelen explicarse como intereses sucesivos o como un desplazamiento de una esfera a la otra: por un lado, un momento de reflexiones específicamente estéticas y, por el otro, sus textos más recientes de carácter político, gracias a los cuales se le adjudica un lugar preeminente en la escena de la filosofía contemporánea. Contrariamente a esta idea, siguiendo una sugerencia del propio Agamben, intentaré mostrar en las páginas sucesivas que el proyecto filosófico agambeniano incluye no sólo una reflexión estética (que intenta proporcionar una nueva mirada sobre "el estatuto del acto de creación de la obra") y una filosofia política (que reconsidera "el problema de la conservación del poder constituyente en el poder constituido"), siño también una nueva "comprensión de lo viviente" que engloba y unifica ambas esferas de manera original y que, aunque inacabada, ha venido gestándose desde un comienzo.
Fil: Fleisner, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description El objetivo principal, mínimo e infinito, de estas páginas es el de ofrecer un recorrido por la obra de Giorgio Agamben que ponga en evidencia las sucesivas transformaciones del concepto de "vida" tal como éstas se manifiestan en sus consideraciones sobre el arte y sobre la política, y que permita explicar la creciente importancia que ha adquirido este concepto en su pensamiento. La recepción del pensamiento de Agamben parece signada por la escisión de su obra en dos etapas bien definidas (la estética y la política) que suelen explicarse como intereses sucesivos o como un desplazamiento de una esfera a la otra: por un lado, un momento de reflexiones específicamente estéticas y, por el otro, sus textos más recientes de carácter político, gracias a los cuales se le adjudica un lugar preeminente en la escena de la filosofía contemporánea. Contrariamente a esta idea, siguiendo una sugerencia del propio Agamben, intentaré mostrar en las páginas sucesivas que el proyecto filosófico agambeniano incluye no sólo una reflexión estética (que intenta proporcionar una nueva mirada sobre "el estatuto del acto de creación de la obra") y una filosofia política (que reconsidera "el problema de la conservación del poder constituyente en el poder constituido"), siño también una nueva "comprensión de lo viviente" que engloba y unifica ambas esferas de manera original y que, aunque inacabada, ha venido gestándose desde un comienzo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2560
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1685
identifier_str_mv 2560
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1685
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340834263957504
score 12.623145